Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
No Result
View All Result
Home INTERNACIONAL

Solución a la contaminación por plásticos

user by user
enero 27, 2021
in INTERNACIONAL
0
Share on FacebookShare on Twitter

El sector turismo puede combatir la contaminación por plásticos durante la pandemia: ONU

Miguel Tetzpa

Con sede en Budapest, Hungría, esta ciudad de cerca de 2 millones de habitantes, se ha creado una biotecnología basada en una bacteria que puede, literalmente, comer plástico en diversas formas y convertirlo en abono. 

Sus cofundadoras Liz Madaras y Krisztina Lévay han desarrollado un cóctel de bacterias capaz de convertir el plástico de uso común en abono. En palabras de Madaras el proceso es comparable a la degradación de las hojas de los árboles del otoño a la primavera.

Si bien una fracción de plásticos de uso casero es reciclado esto no resuelve la problemática global de los océanos, un dato brutal: de los 300 millones de toneladas que se desechan al año, un 86% termina enterrada, desembocada en océanos y lagos o incinerada.

Existen grandes iniciativas para el reciclado, sin embargo el recolectar los desechos y reusar sus materiales desde un punto de vista industrial toma tiempo y es costoso, la ventaja disruptiva de esta start up es esa, el resultado final que se obtiene. Por ejemplo, en un proceso de 49 días pasamos de un envase de refresco a una composta lista para retornar al ambiente en su forma natural, contribuyendo así al ciclo de la vida, magnífico.

Al día de hoy la empresa cuenta ya con los fondos necesarios para abrir su primera planta de tratamiento en su natal Hungría, con sede en Budapest se les puede contactar de forma directa desde su página web:

https://poliloop.com/

Y a través de las aceleradoras qué, en alianza estratégica en distintas sedes en el mundo están trabajando en conjunto para encubar y de manera exponencial llevar éste magnífico modelo alrededor del planeta los enlaces a éstas también se pueden encontrar en su página.

Si estás interesado en conocer más acerca de la inversión en esta y otras iniciativas disruptivas puedes consultar algunas de las empresas finalistas de 2020 para el South Summit, así también conocer las nuevas iniciativas para el 2021.

Prevenir la propagación de COVID-19 en el sector turístico

Esto no debería implicar retornar a los productos plásticos de un solo uso. La Iniciativa Global de Turismo y Plásticos publica recomendaciones para que el sector turístico continúe combatiendo la contaminación plástica, al tiempo que mantiene la salud pública y la higiene ante la pandemia.

Empresas de turismo como Accor, Club Med, Grupo Iberostar y las principales asociaciones empresariales de turismo anuncian su compromiso de combatir la contaminación plástica en el turismo.

La actual pandemia de la COVID-19 ha afectado duramente al sector turístico, poniendo en riesgo más de 100 millones de empleos. A medida que los países comienzan a recuperarse, nuevas recomendaciones de las Naciones Unidas aconsejan que el sector turístico se reconstruya mejor, continuando su impulso para combatir la contaminación plástica.

Representando 10% del PIB mundial, el turismo es uno de los sectores económicos más afectados por la pandemia de la COVID-19 y puede enfrentar una disminución en las llegadas de turistas internacionales de 58-78% durante 2020, poniendo en riesgo de 100 a 120 millones de empleos de turismo directo.

El sector ha respondido con un fuerte enfoque en la salud y la higiene, sin embargo, estas medidas, si no se manejan adecuadamente, pueden tener un impacto ambiental como la generación adicional de desechos, el consumo desmedido de agua y la contaminación por el uso de productos químicos.

Las recomendaciones están dirigidas a los sectores involucrados ​​en el turismo con el objetivo de apoyarlos para que continúen luchando contra la contaminación plástica durante la recuperación de la COVID-19.

El documento ilustra cómo podrían contribuir significativamente a una recuperación responsable del sector turístico medidas como: reducir la huella plástica, aumentar el compromiso de los proveedores, trabajar más de cerca con los operadores de servicios de recolección de residuos y garantizar la transparencia en las acciones tomadas. Además, destaca la importancia de los procedimientos de limpieza y saneamiento, así como la comunicación continua y transparente con el personal y los clientes durante y después de la pandemia.

“Cuando no se disponen adecuadamente, los productos de plástico como guantes, mascarillas y botellas de desinfectante para manos terminan contaminando el medio ambiente en los principales destinos turísticos”.

Compromisos anunciados

Empresas globales de turismo, como Accor, con 5.000 hoteles en 110 países; Club Med, con cerca de 80 resorts en cuatro continentes, e Iberostar Group, con más de 120 hoteles en 19 países, son los primeros signatarios oficiales de la Iniciativa Global de Turismo y Plástico, junto con más de veinte signatarios de todos los continentes, incluidos los principales actores de la industria y organizaciones de apoyo que actuarán como multiplicadores.

Anunciada en enero de 2020, la Iniciativa actúa como la interfaz del sector turístico del Compromiso Global por la Nueva Economía de los Plásticos, que une a más de 450 empresas, gobiernos y otras organizaciones detrás de una visión común para abordar los desechos plásticos y la contaminación en la fuente. Esta Iniciativa apoya la campaña global del PNUMA Mares Limpios.

COSMETOLOGÍA COSMETOLOGÍA COSMETOLOGÍA

Otros Artículos

INTERNACIONAL

Digitalización y sostenibilidad marcan los profesionales más demandados

by Editor
marzo 25, 2023
0

Digitalización y sostenibilidad marcan los profesionales más demandados; la falta de ellos está produciendo situaciones de robo de talento.  La...

Read more

Yucatán se coloca ante los ojos de la industria turística de Europa

enero 22, 2023

Iberojet y la industria fílmica, interesadas en Mérida: Renán Barrera

enero 21, 2023

Renán, en busca de inversiones españolas para Mérida

enero 19, 2023

EDITORIAL – TRANSPORTE DE CARGA AÉREA A LA DERIVA

enero 18, 2023
https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida
  • Reconocen a lo mejor de la arquitectura e interiorismo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diseño, moda, precio y oportunidades de negocio en la Feria de la Guayabera de Tekit

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El Tiburón Blanco en México”; el experto Mauricio Hoyos revela los últimos estudios sobre esta especie

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habrá relevo generacional político en 2024: Naomi Peniche 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Jaguar del Turismo se vuelve premio nacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
CASA CHICA CASA CHICA CASA CHICA
  • Home
  • Noticias

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist