Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • UMÁN
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • UMÁN
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
No Result
View All Result
Home INTERNACIONAL

Cinco sitios latinoamericanos se unen al Patrimonio Mundial de Unesco

user by user
agosto 15, 2021
in INTERNACIONAL
0
Paraiso Cocoyito Chelem Paraiso Cocoyito Chelem Paraiso Cocoyito Chelem
Share on FacebookShare on Twitter

El comité del Patrimonio Mundial anuncio que inscribió a 5 sitios culturales de América Latina en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO: el Conjunto Franciscano del Monasterio de Tlaxcala México , el Complejo Arqueo astronómico “Chankilo(Perú), el asentamiento de la Cultura Chinchorro (Chile), el jardin Roberto Burle Marx (Brasil), la iglesia deAtlántida (Uruguay).

México:  Conjunto Franciscano del Monasterio y Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, Tlaxcala.

Es parte del primer programa de construcción lanzado en 1524 para la evangelización y colonización de los territorios del norte de México.

Amaite Casa Funeraria Amaite Casa Funeraria Amaite Casa Funeraria

El conjunto es uno de los primeros cinco monasterios establecidos por frailes franciscanos, dominicos y agustinos, y uno de los tres que siguen en pie. Los otros dos ya están inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial

El conjunto de edificios de Tlaxcala proporciona un ejemplo del modelo arquitectónico y las soluciones especiales desarrolladas en respuesta a un nuevo contexto cultural, que integró elementos locales para crear espacios como amplios atrios y capillas, además presenta otras dos particularidades, una torre exenta y un mudéjar de madera que no se encuentra en los otros monasterios

Perú: Complejo Arqueoastronómico Chankillo

El Observatorio Solar y centro ceremonial Chankillo es un sitio prehistórico (250-200 a.C.), ubicado en la costa centro-norte del Perú, en el Valle de Casma, conformado por un conjunto de construcciones en un paisaje desértico que, junto con características naturales, funcionaron como un instrumento calendárico, utilizando el sol para definir fechas durante todo el año.

Chile: Asentamiento y Momificación Artificial de la Cultura Chinchorro en la Región de Arica y Parinacota

buffet diario el conquistador buffet diario el conquistador buffet diario el conquistador

La propiedad consta de tres componentes: Faldeo Norte del Morro de Arica, Colón 10, ambos en la ciudad de Arica, y Desembocadura de Camarones, en un entorno rural unos 100 km más al sur.

Juntos dan testimonio de una cultura de cazadores-recolectores marinos que residieron en la árida y hostil costa norte del desierto de Atacama en el extremo norte de Chile desde aproximadamente 5450 a. C. hasta 890 a. C.

Presenta la evidencia arqueológica más antigua conocida de la momificación artificial de cuerpos con cementerios que contienen tanto cuerpos momificados artificialmente como algunos que fueron preservados debido a las condiciones ambientales.

Brasil: Sitio Roberto Burle Marx, cuna del jardín tropical moderno

Situado al oeste de Río de Janeiro, el sitio encarna un proyecto exitoso desarrollado durante más de 40 años por el arquitecto paisajista y artista Roberto Burle Marx (1909-1994) para crear una “obra de arte viviente” y un “laboratorio de paisaje” utilizando plantas nativas y basándose en ideas modernistas.

 3.500 especies cultivadas de flora tropical y subtropical crecen en armonía con la vegetación nativa de la región, en particular el manglar, la restinga (un tipo distintivo de bosque latifoliado húmedo tropical y subtropical costero) y el Bosque Atlántico.

Uruguay: Iglesia de Atlántida, obra del ingeniero Eladio Dieste

La Iglesia de Atlántida con su campanario y baptisterio subterráneo se encuentra en la Estación Atlántida, a 45 kilómetros de Montevideo. Inspirado en la arquitectura religiosa medieval y paleocristiana italiana, el complejo de la iglesia modernista, inaugurado en 1960, representa unautilización novedosa del ladrillo visto y reforzado, típico del estilo de su autor, el ingeniero Eladio Dieste (1917-1990).

Construida sobre un plano rectangular de una sola sala, la iglesia presenta paredes onduladas distintivas que sostienen un techo igualmente ondulado, compuesto por una secuencia de bóvedas gaussianas de ladrillo reforzado. Fuente:Hosteltur

      COSMETOLOGÍA COSMETOLOGÍA COSMETOLOGÍA

      Otros Artículos

      INTERNACIONAL

      Inicia la temporada de huracanes; educación y prevención, determinantes para enfrentarlos: Lixion Ávila   

      by Editor
      junio 2, 2023
      0

      Educación y prevención, determinantes para enfrentar los huracanes: Lixion Ávila; el especialista asociado del Centro Nacional de Huracanes de Miami,...

      Read more

      Ampliación del Puerto de Altura traería 52 cruceros nuevos a las costas yucatecas

      mayo 21, 2023

      Cuba anuncia nuevas medidas migratorias

      mayo 16, 2023

      Contribución económica del sector de viajes y turismo al PIB de Latam rebasará los 319.5 mmdp: WTTC

      mayo 15, 2023

      Mérida, referente en economía circular por el programa Estrategia Basura Cero

      abril 30, 2023
      https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida
      • Reconocen a lo mejor de la arquitectura e interiorismo

        0 shares
        Share 0 Tweet 0
      • Diseño, moda, precio y oportunidades de negocio en la Feria de la Guayabera de Tekit

        0 shares
        Share 0 Tweet 0
      • En 5 años Mérida será una ciudad caótica, si continúa el crecimiento urbano sin planificación: ingeniero Alfonso González

        0 shares
        Share 0 Tweet 0
      • Venden vestigios mayas… en cubetas

        0 shares
        Share 0 Tweet 0
      • Casa Armida, en donde cobran vida las ideas de artesanos mexicanos  

        0 shares
        Share 0 Tweet 0
      • Home
      • Noticias

      © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

      No Result
      View All Result
      • HACIA EL PODER
      • UMÁN
      • VALLADOLID
      • ALAS AL VIENTO
      • PALADARES CONTENTOS
      • PUEBLOS MÁGICOS
      • MÁS
        • CON MALETAS / SIN MALETAS
        • CAMPECHE
        • ENTRE SUEÑOS
        • INTERNACIONAL
        • TURISMO NACIONAL
        • TREN MAYA
        • YUCATÁN

      © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password?

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In

      Add New Playlist