Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • UMÁN
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • COMERCIO EXTERIOR
  • VACACIONES
  • MÁS
    • PUEBLOS MÁGICOS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • UMÁN
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • COMERCIO EXTERIOR
  • VACACIONES
  • MÁS
    • PUEBLOS MÁGICOS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
No Result
View All Result
Home NEGOCIOS

¿Sabes qué es la Economía Circular aplicada a la Educación Ambiental?

user by user
enero 25, 2022
in NEGOCIOS
0
Paraiso Cocoyito Chelem Paraiso Cocoyito Chelem Paraiso Cocoyito Chelem
Share on FacebookShare on Twitter

En la economía circular es posible reintegrar los residuos a la cadena de valor y transformarlos nuevamente en materia prima, a fin de que estos recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible.

El Día Mundial de la Educación Ambiental tiene como objetivo concientizar a la población respecto a la educación y problemática del medio ambiente.

Se estima que para 2050 la población mexicana crecerá 20.6%, esto implicará una mayor presión sobre los recursos naturales y comprometerá radicalmente el bienestar de la población y lograr su sustentabilidad constituirá un verdadero desafío.

“La economía circular genera conciencia en la población para migrar de un modelo lineal en el que solo se produce, consume y desecha, a pasar a uno circular, en el que es posible reintegrar los residuos a la cadena de valor y transformarlos nuevamente en materia prima” Indicó la OFEC. 

    Actualmente son muchos los problemas ambientales a los que nos enfrentamos como el cambio climático, la deforestación, la pérdida de biodiversidad, la contaminación de ríos, mares, etc., por mencionar algunos. 

    Por esta razón, se designó el 26 de enero como “El Día Mundial de la Educación Ambiental”, esta celebración tiene su origen en 1975, y su principal objetivo es concientizar a la población respecto a la educación y problemática del medio ambiente a fin de fomentar un camino hacía el desarrollo sostenible;  ya que se estima que para 2050 la población mexicana crecerá 20.6%, esto implicará una mayor presión sobre los recursos naturales y comprometerá radicalmente el bienestar de la población y lograr su sustentabilidad constituirá un verdadero desafío.

    Actualmente, 72% de la población habita en zonas urbanas, gran parte de estas se encuentran mal planeadas, con serios problemas de movilidad, contaminación, así como mala calidad de los servicios.  Bajo este panorama, se debe entender que la educación ambiental es el proceso por el cual se educa a la sociedad para que tome conciencia sobre la realidad global del planeta, así como la relación del ser humano entre sí y la naturaleza. 

    La pandemia causada por el Covid-19, nos ha recordado que somos bastante frágiles; por lo cual el reto que tenemos como humanidad es reflexionar y mejorar. En este sentido, la educación es central para construir un mundo diferente, por ello, los profesionales dedicados a la educación ambiental se centran en la búsqueda de soluciones que den respuesta a los numerosos retos y problemas a los que se enfrenta el medioambiente, cuyo principal causante es la actividad humana.

    buffet diario el conquistador buffet diario el conquistador buffet diario el conquistador

    “Por este motivo, aprender sobre economía circular transforma a las personas, nos ayuda a pensar y cambiar las realidades cotidianas, además actualmente ha cobrado mucha importancia y ha generado conciencia en la población para migrar de un modelo lineal en el que sólo se produce, consume y desecha, a pasar a uno circular, en el que es posible reintegrar los residuos a la cadena de valor y transformarlos nuevamente en materia prima, a fin de que estos recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible”, indicó Jorge Chahin, presidente de la OFEC. 

    Bajo este contexto, la Organización en Favor de la Economía Circular (OFEC), trabajó desde hace dos años en conjunto con el Senado de la República para lograr una Ley General de Economía Circular, la cual fue aprobada el pasado 17 de noviembre por el Pleno del Senado. 

    Esta nueva ley busca disminuir el impacto ambiental a través del reciclaje y la reducción de residuos; y presenta un avance en materia medioambiental para México, dado que no existe un antecedente a esta ley en la agenda global respecto a economía circular; lo que coloca al país a la vanguardia respecto a una protección sustentable del planeta. 

    “De esta forma, la OFEC bajo su lema “Educar para no contaminar” ha seguido trabajando de la mano con más de 18 estados de la República y 100 municipios para replicar el modelo de economía circular en todo el país, además este modelo circular, permitirá la generación de empleo, dado que el sector de la gestión de residuos en México puede representar miles de puestos de trabajo, porque los residuos de unos se pueden convertir en recursos para otros”, comentó, Jorge Chahin. 

    Otros Artículos

    NEGOCIOS

    Yucatán es pionero en capacitación de competencia económica

    by Editor
    octubre 3, 2023
    0

    Yucatán es pionero en capacitación de competencia económica; participaron más de 150 servidores públicos de 50 dependencias y 20 ayuntamientos....

    Read more

    Crédito Infonavit para mejora de vivienda no requiere precalificación

    octubre 2, 2023

    “Aldeas Inteligentes, Bienestar Sostenible” de la SICT iniciará en Yaxcabá y Tekax

    septiembre 30, 2023

    ¿Cómo actuar ante una situación de crisis? Capacitan a mujeres conductoras de Uber

    septiembre 29, 2023

    Mérida, sede de la Expo Decosureste, “Expo Decoración y Hogar”

    septiembre 29, 2023
    • Reconocen a lo mejor de la arquitectura e interiorismo

      0 shares
      Share 0 Tweet 0
    • Venden vestigios mayas… en cubetas

      0 shares
      Share 0 Tweet 0
    • Diseño, moda, precio y oportunidades de negocio en la Feria de la Guayabera de Tekit

      0 shares
      Share 0 Tweet 0
    • En 5 años Mérida será una ciudad caótica, si continúa el crecimiento urbano sin planificación: ingeniero Alfonso González

      0 shares
      Share 0 Tweet 0
    • Casa Armida, en donde cobran vida las ideas de artesanos mexicanos  

      0 shares
      Share 0 Tweet 0
    • Home
    • Noticias

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • HACIA EL PODER
    • UMÁN
    • VALLADOLID
    • ALAS AL VIENTO
    • PALADARES CONTENTOS
    • COMERCIO EXTERIOR
    • VACACIONES
    • MÁS
      • PUEBLOS MÁGICOS
      • CON MALETAS / SIN MALETAS
      • CAMPECHE
      • ENTRE SUEÑOS
      • INTERNACIONAL
      • TURISMO NACIONAL
      • TREN MAYA
      • YUCATÁN

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist