Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
No Result
View All Result
Home PORTADA_TRASCENDIENDO

El Pequeño Comercio en México tiene Rostro de Mujer

user by user
marzo 7, 2022
in PORTADA_TRASCENDIENDO
0
Share on FacebookShare on Twitter

    2.5 millones de mujeres en México son madres solteras; en pandemia se disparó esta estadística.

    La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reconoce que el 8 de marzo no es un día más en el 3er. mes del año, es una fecha simbólica de un movimiento social que no para de exigir igualdad y equidad, que ha luchado por años.

    El color de Marzo ya es morado y verde, mes en el que se unifican cantos y gritos de millones de mujeres en el mundo para celebrar el Día Internacional de la Mujer 8M.

    En los últimos años cada 8M se hace la invitación a todas las mujeres del país a manifestarse en las calles y formar parte de las protestas que se organizan este día, en plazas y parques para exigir justicia.

    Hace dos años, el 9 de marzo se declararon en huelga para con su ausencia acreditar su valor, “Un día sin nosotras, un día sin ellas”. El impacto económico que tuvo este paro nacional de mujeres trabajadoras en 2020 fue de más de 40 mil millones de pesos que no tendrían relevancia si la situación y la conciencia hoy fueran diferentes.

    El presente año es un punto de inflexión para el movimiento emancipador de las mujeres trabajadoras mexicanas en su lucha contra la violencia y acoso, ya que a partir de este año su lucha obtuvo una relevancia fundamental en la agenda pública: cada 2 horas una mujer es asesinada en México; 7 de cada 10 mujeres ha sido víctima de algún tipo de violencia o acoso.

    Sólo la mitad de las mujeres en edad de trabajar tienen ocupación laboral; las mujeres ganan 65 centavos contra 1 peso que gana el hombre, no cumpliéndose el principio de “a trabajo igual, salario igual”; 2.5 millones de mujeres en México son madres solteras y durante la pandemia este número se ha disparado.

    Solo un 8% de los CEO del sector empresarial son mujeres; estas estadísticas dibujan la exclusión social que viven las mujeres en nuestro país y 4 millones de mujeres indígenas, además de ser excluidas, viven dentro de un ecosistema de marginación.

    Las protestas de las mujeres han ido cobrando relevancia a partir del 2020 y su lucha continua les ha permitido ganar cada vez mayor seguridad en su desenvolvimiento. Ley Ingrid, Ley Olimpia, #MeToo, Iniciativa 3 de 3 contra la violencia de género son hits de este movimiento. Sin embargo, durante la pandemia todos los movimientos sociales se vieron eclipsados, el de las mujeres no fue la excepción.

    En abril de 2020, al inicio de la actual pandemia sanitaria, 337 mujeres fueron asesinadas, 11.2 mujeres asesinadas diariamente, cifra mensual más alta registrada, fue preocupante que incluso durante el confinamiento y distanciamiento social que impuso la pandemia los asesinatos de mujeres aumentaron, evidenciando la crisis de violencia que se vive.

    Solo 43.6% de las mujeres en edad trabajar buscan hacerlo, situando a México por debajo del promedio mundial de mujeres con trabajo.

    Baja California (62.1%) y la Ciudad de México (64.8%) son las entidades que más emplean a las mujeres. En el resto del país las mujeres se emplean menos, encontrándose excluidas de la economía formal e informal y reducidas a las tareas del hogar, obligadas en parte por la pandemia a apoyar a sus hijos en las tareas escolares. Son las mujeres las que más perdieron su empleo por la pandemia.

    El Secretario General de la ONU, Antonio Gutiérrez, sentenció: “la pandemia de Covid ha representado un retroceso de una década en materia de derechos a las mujeres”. Se exige retomar el camino y avanzar en las transformaciones necesarias para la construcción de sociedades más justas e igualitarias que otorguen un papel toral a sus mujeres.

    Reconozcamos en las mujeres su resiliencia en la lucha contra Covid-19 y la vida en general: trabajadoras, madres, esposas, hijas, maestras, enfermeras, amas de casa, cocineras, terapeutas y proveedoras, roles asumidos por las mujeres en estos días tan aciagos.

    ANPEC refrenda su compromiso de seguir luchando por lograr mejores condiciones laborales y de vida de todas aquellas mujeres que trabajan en el canal de abasto tradicional, el más importante de nuestro país, en donde 6 de cada 10 pequeños comerciantes son mujeres. Esta diáspora de abasto y servicio es atendida por más de 1 millón de mujeres pequeños comerciantes que nunca cerraron sus puertas ni dejaron de atender la demanda de las familias de su comunidad. Podemos afirmar que el pequeño comercio en México tiene rostro de mujer y gracias a su resiliencia se ha mantenido a flote.

    COSMETOLOGÍA COSMETOLOGÍA COSMETOLOGÍA

    Otros Artículos

    PORTADA_TRASCENDIENDO

    Tekax busca ser Pueblo Mágico; será sede del 2do. Foro de la Sostenibilidad en la Industria y el Turismo 2023

    by Redaccion
    marzo 23, 2023
    0

    Tekax, sede del 2do. Foro de la Sostenibilidad en la Industria y el Turismo 2023; busca inversiones y nombramiento como...

    Read more

    Más de 6 mil Maestros sin servicio de “Urgencias” en el ISSSTE

    marzo 22, 2023

    Yucatán, el estado con el mejor ADN y ecosistema para establecer negocios: Sefoet

    marzo 21, 2023

    Éxito total en la XXXII Feria de Escaramuzas Yucatán 2023

    marzo 20, 2023

    Comer Tarántula, León, Canguro y tirarme en paracaídas, lo más intenso en mi vida: Alejandra Pacheco Montero

    marzo 19, 2023
    https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida
    • Reconocen a lo mejor de la arquitectura e interiorismo

      0 shares
      Share 0 Tweet 0
    • Diseño, moda, precio y oportunidades de negocio en la Feria de la Guayabera de Tekit

      0 shares
      Share 0 Tweet 0
    • “El Tiburón Blanco en México”; el experto Mauricio Hoyos revela los últimos estudios sobre esta especie

      0 shares
      Share 0 Tweet 0
    • Habrá relevo generacional político en 2024: Naomi Peniche 

      0 shares
      Share 0 Tweet 0
    • El Jaguar del Turismo se vuelve premio nacional

      0 shares
      Share 0 Tweet 0
    CASA CHICA CASA CHICA CASA CHICA
    • Home
    • Noticias

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • HACIA EL PODER
    • EDITORIAL
    • VALLADOLID
    • ALAS AL VIENTO
    • PALADARES CONTENTOS
    • PUEBLOS MÁGICOS
    • MÁS
      • CON MALETAS / SIN MALETAS
      • CAMPECHE
      • ENTRE SUEÑOS
      • INTERNACIONAL
      • TURISMO NACIONAL
      • TREN MAYA
      • YUCATÁN

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist