Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
No Result
View All Result
Home YUCATÁN

El tipo que vive en la luna

user by user
marzo 11, 2022
in YUCATÁN
0
Share on FacebookShare on Twitter

“Construyendo”

Por: Raúl Asís Monforte González

Cuando un hombre, de manera crónica y casi permanente, se encuentra distraído o pensativo, es lento al hablar, dice incoherencias disparatadas o definitivamente tontas y absurdas, acostumbramos decir: “este tipo vive en la luna”.

La luna siempre ha ejercido una fascinación especial en los seres humanos. El único satélite natural del planeta tierra, ha sido tanto inspiración para poetas, como estimulante pretexto para unir a dos enamorados. Es protagonista de épicas obras de la literatura universal y objetivo de proezas tecnológicas que la humanidad se ha propuesto en diferentes momentos de la historia.

El físico soviético Konstantín Eduárdovich Tsiolkovsky, conocido como el “Padre de la Cosmonáutica”, fue uno de los primeros en sugerir, desde el siglo XIX, el establecimiento de una colonia lunar, resumiendo el espíritu de esta propuesta con su frase: “La Tierra es la cuna de la humanidad, pero no podemos vivir para siempre en una cuna”.

Pero si vivir en la luna es posible, para lograrlo se necesita de una gran colectividad de personas hábiles, talentosas, inteligentes e innovadoras, todo lo contrario a una persona distraída, con ideas anacrónicas y tonta. Y estas personas

tendrían que estar trabajando desde diferentes perspectivas y frentes, de manera interdisciplinaria y colaborativa, desarrollando y poniendo a prueba diferentes tecnologías que permitan alcanzar el objetivo.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, esa agencia federal del gobierno de los Estados Unidos mejor conocida como “la NASA”, cuyo propósito es ayudar a entender el planeta y explorar el universo, ha puesto en marcha un programa llamado Tipping Point, que podría traducirse como el “punto culminante” o el “momento decisivo”, mediante el cual invierte doscientos millones de dólares para ayudar a impulsar al mercado nuevas tecnologías emplazadas en el espacio, con infraestructura situada en la luna como uno de los temas más importantes en su agenda.

De esta cantidad, dos millones se destinarán a cada una de tres universidades norteamericanas que investigarán el uso de recursos lunares para ser aplicados en la construcción y la electrónica avanzada, que podrían continuar funcionando aún en la condición de frío extremo que es usual encontrar en nuestro satélite. El objetivo último consiste en desarrollar tecnologías de construcción, que permitan a los humanos vivir y trabajar en la luna.

El foco estará puesto en el desarrollo de infraestructura y capacidades, con especial énfasis en sistemas de construcción autónoma en la superficie lunar mediante tecnología robótica avanzada para construir en el espacio.

Así que, mientras que en La Tierra, países como China se plantean la finalidad de colocar a la industria de la construcción en un camino más verde, inteligente y seguro, mediante el uso de tecnologías de la información y la masiva utilización de robots constructores tan pronto como en 2025, otros ya consideran crear hogares y oficinas en la luna para que la humanidad pueda habitar ahí.

¿Estarías dispuesto a convertirte en un futuro próximo, en “el tipo que vive en la luna”?

© Copyright 2022. Raúl Asís Monforte González. Todos los derechos reservados.

E-mail: raul@mienergiamx.com

Facebook: Raúl Asís Monforte González. Twitter: @raulmonforteg

COSMETOLOGÍA COSMETOLOGÍA COSMETOLOGÍA

Otros Artículos

YUCATÁN

Yucatán Digital lleva internet gratuito a los planteles del estado

by Editor
marzo 21, 2023
0

Yucatán Digital lleva internet gratuito a planteles del estado; para mejorar su experiencia educativa para niños y jovenes Yucatán se...

Read more

Clausura con gran éxito la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2023

marzo 20, 2023

El Sendero Jurásico de Progreso, recibió la visita de más de 3,000 personas

marzo 20, 2023

Presentan retos de lectura en el ecosistema digital 

marzo 20, 2023

El Festival de la Veda 2023 llega a El Cuyo

marzo 19, 2023
https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida
  • Reconocen a lo mejor de la arquitectura e interiorismo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diseño, moda, precio y oportunidades de negocio en la Feria de la Guayabera de Tekit

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El Tiburón Blanco en México”; el experto Mauricio Hoyos revela los últimos estudios sobre esta especie

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habrá relevo generacional político en 2024: Naomi Peniche 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Jaguar del Turismo se vuelve premio nacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
CASA CHICA CASA CHICA CASA CHICA
  • Home
  • Noticias

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist