Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
No Result
View All Result
Home NEGOCIOS

¿Qué es la cobranza delegada? Diputados la aprueban; el trabajador da facultades a su patrón para disponer de su salario.

user by user
marzo 19, 2022
in NEGOCIOS
0
Share on FacebookShare on Twitter

Significa que los patrones pagarán los créditos de sus empleados antes de entregarles sus salarios.  

Mientras algunos legisladores la califican como inconstitucional, la Cámara de Diputados aprobó una reforma que permite a las instituciones financieras que otorguen créditos a trabajadores cobrarse “a lo chino”, directamente de su sueldo.

De esta forma, el empleador primero le paga al acreedor y lo que sobre se le depositará al empleado.

El pasado fin de semana, con 227 votos a favor, siete abstenciones y 210 en contra, incluidos 13 de Morena y 7 del PT, la Cámara baja avaló incluir en la ley el concepto de “cobranza delegada”, la cual significa que los trabajadores cederán a los patrones el pago de créditos de nómina asociados a sus salarios.

Esto significa que los patrones pagarán los créditos de sus empleados antes de entregarles sus salarios, pero los trabajadores deberán firmar un contrato llamado “libranza” y un convenio de cumplimiento de pago con la institución de crédito.

Tales documentos considerarán el salario, las percepciones extraordinarias de carácter laboral y las indemnizaciones de igual naturaleza como únicas fuentes de pago.

La mayoría avaló dos reservas presentadas por la morenista Alejandra Pani, para reducir de 45 al 40 por ciento la capacidad de endeudamiento de los empleados y hacer revocable la libranza cuando el Costo Anual Total (CAT) del crédito contratado sea superior, a la fecha de la firma del contrato de éste, al resultado de multiplicar por 1.2 % el CAT promedio trimestral.

Debido a los ajustes, el dictamen regresa al Senado que fue la cámara de origen de esta iniciativa.

Para el priista Ildefonso Guajardo si bien es necesario regular este tipo de créditos, esto no será posible con una mala legislación que lo único que hace es garantizar a las instituciones financieras el pago.

El ex Secretario de Economía cuestionó por qué la Comisión de Hacienda no invitó a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) a emitir una opinión sobre la minuta.

Al presentar una moción suspensiva que fue rechazada por la mayoría, el panista Mario Riestra advirtió que la reforma es inconstitucional, porque atenta contra el Artículo 123, que establece que el salario está exceptuado de embargo, compensación o descuento.

La también panista Patricia Terrazas cuestionó a la mayoría si la intención de fondo de la reforma es beneficiar a los trabajadores o a las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) y acusó a algunos de los integrantes de Morena de ser socios de algunas de ellas.

En días pasados, la morenista Patricia Armendáriz se excusó de la discusión del dictamen en la Comisión de Hacienda por ser accionista minoritaria de una entidad de crédito.

El emecista Salvador Caro llamó a los diputados del PT a no traicionar a los trabajadores y demandó a Morena hacer públicos los nombres de diputados y senadores que tienen financieras. “Esto que está haciendo Morena es igual al Fobaproa”, afirmó.

AMARRAN PAGO “A LO CHINO”

La iniciativa, que adiciona elementos a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, establece:

Los empleados que deseen un crédito de nómina deberán firmar un convenio de cumplimiento de pago con la institución de crédito.

El convenio no puede ser celebrado por sindicatos o cámaras de comercio.

Las fuentes de pago serán el salario del empleado, las percepciones extraordinarias e indemnizaciones.

    El trabajador queda obligado a facultar a su patrón para disponer de su salario. Fuente: Agencias/Infibae/Reforma.

    COSMETOLOGÍA COSMETOLOGÍA COSMETOLOGÍA

    Otros Artículos

    NEGOCIOS

    Mérida, sede nuevamente de la Smart City Expo LATAM Congress en su 8va edición

    by Redaccion
    marzo 21, 2023
    0

    Mérida, sede nuevamente de la Smart City Expo LATAM Congress en su 8va edición; del 23 al 25 de mayo...

    Read more

    Con exposición, se muestra la historia de la Guayabera en Yucatán

    marzo 21, 2023

    Inflación maltrata a las mascotas; encarecen alimentos para perro 19.12%; para gatos 16.33%

    marzo 21, 2023

    Rogerio Castro acerca más créditos Infonavit al magisterio yucateco

    marzo 18, 2023

    Edición 25 de la Expo Construcción contará con 100 expositores, 6 países y más de cinco mil visitantes

    marzo 18, 2023
    https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida
    • Reconocen a lo mejor de la arquitectura e interiorismo

      0 shares
      Share 0 Tweet 0
    • Diseño, moda, precio y oportunidades de negocio en la Feria de la Guayabera de Tekit

      0 shares
      Share 0 Tweet 0
    • “El Tiburón Blanco en México”; el experto Mauricio Hoyos revela los últimos estudios sobre esta especie

      0 shares
      Share 0 Tweet 0
    • Habrá relevo generacional político en 2024: Naomi Peniche 

      0 shares
      Share 0 Tweet 0
    • El Jaguar del Turismo se vuelve premio nacional

      0 shares
      Share 0 Tweet 0
    CASA CHICA CASA CHICA CASA CHICA
    • Home
    • Noticias

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • HACIA EL PODER
    • EDITORIAL
    • VALLADOLID
    • ALAS AL VIENTO
    • PALADARES CONTENTOS
    • PUEBLOS MÁGICOS
    • MÁS
      • CON MALETAS / SIN MALETAS
      • CAMPECHE
      • ENTRE SUEÑOS
      • INTERNACIONAL
      • TURISMO NACIONAL
      • TREN MAYA
      • YUCATÁN

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist