Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
No Result
View All Result
Home YUCATÁN

Ayer no…   Hoy, tal vez

user by user
marzo 21, 2022
in YUCATÁN
0
Share on FacebookShare on Twitter

    Foto: Miguel Tetzpa A.

    El Sol estuvo en su apogeo durante casi todo el día; al caer la tarde justo antes de proyectar su sombra sobre la pirámide para el descenso de Kukulkán, una inmensa nube lo cubrió.  

    Cientos de turistas nacionales y extranjeros arribaron desde muy temprana hora a la zona arqueológica de Chichen Itzá con la ilusión de presenciar el equinoccio de primavera… pero no tuvieron éxito.

    A dos años de que la pandemia de Covid-19 pusiera en jaque al pujante turismo a nivel global y en especial al yucateco, el descenso de Kukulcán representaría el banderazo de la reactivación, recuperación y relanzamiento del turismo de Yucatán. Sin embargo, el cielo se nubló y no fue posible la proyección de la serpiente.  

    El fenómeno arqueo astronómico se repetirá hoy, de manera que quienes asistan quizá tengan la oportunidad de presernciarlo, aunque, reiteramos, todo dependerá del clima.

    Si bien hubo miles de espectadores, muchos desistieron y desde muy temprano decidieron retirarse de la zona arqueológica, por lo que la expectativa de alcanzar los 15 mil asistentes estimados por las autoridades, al momento quedó en duda. 

    El director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), Mauricio Díaz Montalvo dijo que para este lunes 21 de marzo se espera la llegada de unas 15 mil personas para presenciar el descenso de Kukulcán, aunque los visitantes empezaron a llegar el sábado y domingo, por lo que se estima que en estos dos días lleguen unos 20 mil paseantes.

    Recalcó que ayer domingo hubo una gran cantidad de turistas nacionales, porque el acceso es libre.

    Díaz Montalvo, comentó que se tuvo muy corto tiempo para organizar el operativo de seguridad en la zona arqueológica, por lo que se trabajó a marchas forzadas para darle seguridad a todas las personas que desde este viernes empezaron a llegar a la zona arqueológica de Chichén Itzá.

    “Sólo tuvimos una semana para hacer la organización y estamos trabajando fuerte y en coordinación con el INAH, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública y la Cruz Roja que van a tener los paramédicos y todo va muy bien”, dijo.

    Por su parte, el director del centro INAH Yucatán, Eduardo López Calzada, destacó que el acceso a los museos y zonas arqueológicas, será ordenado con el objetivo de cuidar la salud y disminuir el riesgo de contagio de la COVID-19.

    Añadió que el operativo especial arrancó el sábado 19, abarcando el domingo 20 y lunes 21 de marzo, en el caso de Chichén Itzá se estima un límite de aforo de hasta 15,000 personas por día.

    Para entrar a las zonas arqueológicas se seguirán las medidas preventivas de carácter obligatorio: uso de cubrebocas desde el ingreso y en todo momento, aplicación de alcohol, gel y toma de temperatura, así como el uso de tapete desinfectante.

    Ciertamente hubo personal de la Guardia Nacional, el INAH y Cultur en la explanada que rodea a la pirámide, pero en ningún momento fue necesaria su intervención, debido a que no se presentaron desmanes.

     AMBULANTAJE PERMITIDO

    La presencia de vendedores ambulantes fue excesiva. Un kilómetro antes de llegar al estacionamiento de la zona, se apostaron a un costado de la carretera con el permiso de las autoridades municipales, según dijo un vendedor.

    Al ingresar a la zona arqueológica también estaban “presentes” los cientos de ambulantes que, según dicen, tienen el permiso de las autoridades del INAH y de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado.

    Entre tantos, uno de ellos es el más innovador al aceptar pago con tarjeta de crédito o débito de cualquier institución bancaria.

    Aseguró que “hay que estar al día en materia de tecnología y aplicaciones porque si no se pierden las ventas. Y la competencia (desde afuera) está complicada”.

    IMPROVISACIÓN DE ESTACIONAMIENTOS

    Aunque las autoridades anunciaron que el estacionamiento de Chichén Itzá estaría cerrado – lo cual no fue cierto porque estaba repleto de autobuses procedentes de Cancún, en su mayoría, con turismo extranjero- en terrenos de ejidatarios se improvisaron los espacios para que la gente pudiera dejar su automóvil.

    Si bien no hubo cuota específica para muchos, algunos pedían cooperación de 50 o hasta 100 pesos por todo el día.

    Al marcar el reloj las cuatro de la tarde aún había esperanza. La gente tomando selfies con la pirámide de Chichén Itzá a sus espaldas sonreía y “mandaba” a sus redes sociales sus imágenes para compartir con sus amistades este momento inolvidable.     

    Muchos aplaudían generando un ambiente de optimismo. Las manecillas del reloj avanzaron y al marcar las 16.40 la esperanza se esfumó. 

    COSMETOLOGÍA COSMETOLOGÍA COSMETOLOGÍA

    Otros Artículos

    PORTADA_TRASCENDIENDO

    Tekax busca ser Pueblo Mágico; será sede del 2do. Foro de la Sostenibilidad en la Industria y el Turismo 2023

    by Redaccion
    marzo 23, 2023
    0

    Tekax, sede del 2do. Foro de la Sostenibilidad en la Industria y el Turismo 2023; busca inversiones y nombramiento como...

    Read more

    Celia Rivas Rodríguez, entre las mujeres más destacadas de Iberoamerica

    marzo 23, 2023

    Yucatán, referente en materia de salud pública y prevención de adicciones para otros estados de México

    marzo 23, 2023

    Para asegurar un futuro habitable, la clave está en la urgencia

    marzo 23, 2023

    Gran aporte social del programa “Empleo Temporal” en Umán

    marzo 23, 2023
    https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida
    • Reconocen a lo mejor de la arquitectura e interiorismo

      0 shares
      Share 0 Tweet 0
    • Diseño, moda, precio y oportunidades de negocio en la Feria de la Guayabera de Tekit

      0 shares
      Share 0 Tweet 0
    • “El Tiburón Blanco en México”; el experto Mauricio Hoyos revela los últimos estudios sobre esta especie

      0 shares
      Share 0 Tweet 0
    • Habrá relevo generacional político en 2024: Naomi Peniche 

      0 shares
      Share 0 Tweet 0
    • El Jaguar del Turismo se vuelve premio nacional

      0 shares
      Share 0 Tweet 0
    CASA CHICA CASA CHICA CASA CHICA
    • Home
    • Noticias

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • HACIA EL PODER
    • EDITORIAL
    • VALLADOLID
    • ALAS AL VIENTO
    • PALADARES CONTENTOS
    • PUEBLOS MÁGICOS
    • MÁS
      • CON MALETAS / SIN MALETAS
      • CAMPECHE
      • ENTRE SUEÑOS
      • INTERNACIONAL
      • TURISMO NACIONAL
      • TREN MAYA
      • YUCATÁN

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist