Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • UMÁN
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • COMERCIO EXTERIOR
  • VACACIONES
  • MÁS
    • PUEBLOS MÁGICOS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • UMÁN
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • COMERCIO EXTERIOR
  • VACACIONES
  • MÁS
    • PUEBLOS MÁGICOS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
No Result
View All Result
el conquistador hotel el conquistador hotel el conquistador hotel
Home NEGOCIOS

Insuficientes los esfuerzos del gobierno para reducir la brecha digital en el país: Megacable, American Tower y AT&T

user by user
abril 1, 2022
in NEGOCIOS
0
Share on FacebookShare on Twitter

Transparencia, inseguridad y falta de competitividad, los retos para ampliar la cobertura de internet y telefonía.  

Según la última Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), el 78.3% de la población urbana es usuaria de internet, mientras que en la zona rural el acceso a conectividad es de 50.4%, lo que significa que la brecha digital aún persiste.

Para Enrique Yamuni, CEO de Megacable y ahora nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), si bien el gobierno federal ha asignado inversión para llegar a zonas alejadas del país, esto a través de la empresa CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, el Ejecutivo requiere impulsar una coinversión entre la iniciativa pública y privada para cerrar la brecha digital.

paraiso turistico cocoyito chelem paraiso turistico cocoyito chelem paraiso turistico cocoyito chelem

Sin embargo, a la mitad del sexenio aún no se ha generado una sinergia entre ambos actores. El único proyecto de coinversión entre la iniciativa pública y la privada, es la Red Compartida de Altán Redes. Para este proyecto el Estado puso las frecuencias, para que así se pudiera empezar el despliegue hacia zonas remotas. Pero “desafortunadamente no le ha ido bien”, admitió Yamuni.

Pese a ello, el representante de la Canieti dijo que la iniciativa privada “va a seguir invirtiendo”, pero lo hará en las zonas en donde las infraestructuras se vuelvan “una inversión rentable”. “En donde no haya un retorno de inversión, es ahí donde tiene que intervenir el gobierno”, advirtió Yamuni en su participación en la Convención Anual de la Canieti celebrada en Mérida, Yucatán.

Guillermo Cordera, director general de American Tower México, acotó que otra barrera que inhibe el despliegue de la infraestructura es la falta de transparencia y homologación en el otorgamiento de los permisos para trabajar en los municipios, lo cual dijo que se debe a una falta de coordinación a los tres niveles de gobierno.

Yamuni agregó que Megacable se ha enfrentado a incertidumbre para desplegar infraestructura. “Se requiere un Estado de derecho y aunque está la ley nadie la hace valer. Es un problema tener seguridad para el despliegue de la red, porque cualquiera llega, te para y tienes que arreglarte con la patrulla”, dijo.

Mónica Aspe

Falta competencia

Mónica Aspe, CEO de AT&T México, comentó que para lograr la inclusión digital se requiere una “enorme inversión”, la cual está condicionada a tener una “cancha pareja” en el mercado. Lograr un mejor ambiente competitivo en el mercado mexicano es relevante para que la compañía pueda mantener el ritmo de inversión que se requiere para aumentar la conectividad del país, especialmente en un contexto en donde el despliegue de la tecnología 5G ya empieza a ser una realidad para el país.

Camilo Aya, CEO de Telefónica México, coincidió en que la base para tener una buena infraestructura es la competencia. Pero “el sector móvil es un sector muy concentrado con un operador que tiene un 72% de participación y esto hace que no haya apetito para invertir”, dijo.

Aya recordó que por eso Telefónica decidió regresar al Estado el espectro y optar por el modelo de compartición de infraestructura, que les permite seguir compitiendo aprovechando la infraestructura subutilizada de otros operadores.

Camilo Aya.
Guillermo Cordera

Aspe aseguró que para lograr un sentimiento de certidumbre en el sector también es necesario tener al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) con un pleno completo, ya que ahora solo cuenta con cuatro comisionados de los siete que requiere para operar de manera efectiva.

Pero ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó la validez de las ternas para comisionadas al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y para la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), por lo que no realizará la selección de ningún perfil para ambos entes reguladores.

El regulador en materia de telecomunicaciones tiene tres cargos sin ocupar y opera con una presidencia interina, concluyó.

Otros Artículos

NEGOCIOS

Reconocen con el Mérito al Desarrollo Empresarial de la Mujer 2023 a nueve socias de Ammeyuc

by Redaccion
diciembre 2, 2023
0

Reconocen con el Mérito al Desarrollo Empresarial de la Mujer 2023 a nueve socias de Ammeyuc; celebra el 25 aniversario...

Read more

Salario Mínimo será de 249 pesos diarios; aumentará 20% a partir del 1 de enero de 2024

diciembre 1, 2023

Posición geográfica de Yucatán despierta interés de empresas en Washington

diciembre 1, 2023

AMPI Mérida celebra creación del Registro Estatal de Asesores tras aprobación del Congreso del Estado

noviembre 29, 2023

Seguridad y certeza jurídica detonan el Boom Inmobiliario en Mérida: Celia Rivas

noviembre 25, 2023
  • Reconocen a lo mejor de la arquitectura e interiorismo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Venden vestigios mayas… en cubetas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diseño, moda, precio y oportunidades de negocio en la Feria de la Guayabera de Tekit

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En 5 años Mérida será una ciudad caótica, si continúa el crecimiento urbano sin planificación: ingeniero Alfonso González

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Te gustaría venderle tu terreno a Oxxo?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Home
  • Noticias

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • HACIA EL PODER
  • UMÁN
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • COMERCIO EXTERIOR
  • VACACIONES
  • MÁS
    • PUEBLOS MÁGICOS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist