Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
No Result
View All Result
Home YUCATÁN

Agua, movilidad y crecimiento desmedido de Mérida, los principales problemas de Yucatán

user by user
abril 25, 2022
in YUCATÁN
0
Share on FacebookShare on Twitter

Persiste la explotación y contaminación excesiva del agua, urgen estrategias para evitar su uso desmedido, además de prevenir la tala de manglares.

Con soluciones a problemáticas relacionadas al medio ambiente y sustentabilidad, iniciaron las Mesas de diagnóstico desde ciudadanía y sociedad civil del primer Plan de Acción de Gobierno Abierto en Yucatán, convocadas por el Secretariado Técnico Estatal (STE) de Gobierno Abierto en Yucatán.

La Comisionada Presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, María Gilda Segovia Chab, dijo que las mesas ciudadanas forman parte de la segunda fase de consultas organizadas por el STE para conocer las problemáticas públicas más comunes en Yucatán, a fin de identificarlas y atenderlas en el Plan de Acción Local en la materia.

“Con su participación lograremos identificar en esta segunda etapa los problemas públicos susceptibles de ser atendidos en este primer ejercicio, a lo largo de la jornada del 25 de abril al 13 de mayo, realizaremos 9 mesas temáticas por cada uno de los ejes estratégicos, para que ustedes, las personas que los padecen, o bien tienen contacto de primera mano con ellos, nos apoyen en el proceso”, mencionó la funcionaria.

Ante el Comisionado Carlos Fernando Pavón Durán, representante del Inaip Yucatán ante el STE, Ángel Rodríguez Aquino, representante de la ciudadanía y Raúl Medina Cardeña, representante del Gobierno del Estado, así como Joaquín Torres Aburto, facilitador del ejercicio, María Gilda Segovia reconoció la importancia de este diagnóstico al ser la primera vez en realizarse en el Estado y que sentará un precedente de la ejecución de Gobierno Abierto en Yucatán.

Por su parte, Ángel Rodríguez Aquino mencionó que las cuatro etapas de consulta son las herramientas aprobadas por el STE para conocer los problemas más comunes en Yucatán que deberán atenderse desde las directrices de este sistema de co-gobernanza, una vez que esté listo el primer Plan de Acción Local.

Así mismo, Raúl Medina Cardeña aseveró que desde el Gobierno del Estado se impulsa este nuevo nivel de gobernanza que procura conocer las necesidades de la ciudadanía y darle seguimiento a las problemáticas a fin de darles soluciones conjuntas en un modelo de cocreación que sea de beneficio para la población yucateca y las generaciones futuras.

En la mesa: Yucatán verde y sustentable, participaron Patricia McCarthy Caballero, del Frente Cívico Familiar, Alfonso González Fernández de Profesionistas y Empresarios del Sureste en Sinergia A.C., Gustavo Adolfo Monforte Méndez, del Cuerpo Académico y Desarrollo Regional Sustentable, Ana Sofía Lázaro Salazar y Cuahutémoc Jacobo Femat del Consejo Ciudadano por el Agua de Yucatán.

Así mismo estuvieron presentes Mario Escalante Rodríguez, Cristóbal Antonio Moo Kantún del Comité del Sector Joven en Yucatán del Consejo de Cuenca de la Penísnsula de Yucatán, Adrián Eduardo González Trujillo de Cargadores Eléctricos, Víctor Vidal Martínez del Colectivo No al Estado en Sodzil Norte, la académica Margarita Theesz Poschner, Francisco Javier Ortiz Chávez, María José Haw Caamal, Antonio Vilanueva Solis, José María Tello Marín y Octavio García Ramírez.

Las y los participantes determinaron que en Yucatán persiste la explotación y contaminación excesiva del agua, por lo que es importante trabajar en estrategias para evitar su uso desmedido, así como prevenir la tala de manglares. También se dijo que se debe invertir en el uso de transportes que no contaminen al medio ambiente y la infraestructura adecuada para lo mismo.

Propusieron controlar el crecimiento de la ciudad y regular las viviendas verticales que se levantan en el estado, crear estrategias para una reforestación planeada y la importancia de la vinculación de la sociedad en el desarrollo de todos los proyectos que involucren al medio ambiente.

Las mesas continuarán desarrollándose del 27 de abril al 13 de mayo, siendo 3 diálogos más que serán de manera presencial y 5 de manera remota.

FERIA GUAYABERA FERIA GUAYABERA FERIA GUAYABERA

Otros Artículos

YUCATÁN

Erradicar los diferentes tipos de violencia contra las mujeres, meta de Renán Barrera

by Editor
enero 29, 2023
0

Erradicar los diferentes tipos de violencia contra las mujeres, meta de Renán Barrera; se implementan espacios de conversación para favorecer...

Read more

“Amanecer” reafirma el talento y creatividad del diseño de ropa en Yucatán

enero 29, 2023

La ruta del Rally Maya México transitará por Yucatán, Campeche y Quintana Roo

enero 28, 2023

Apoyo total a San Felipe para impulsar la actividad pesquera y turística en este puerto

enero 28, 2023

Descubre el “Camino del Mayab”, 130 kilómetros de aventuras y experiencias

enero 28, 2023
https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida
  • Reconocen a lo mejor de la arquitectura e interiorismo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diseño, moda, precio y oportunidades de negocio en la Feria de la Guayabera de Tekit

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El Tiburón Blanco en México”; el experto Mauricio Hoyos revela los últimos estudios sobre esta especie

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habrá relevo generacional político en 2024: Naomi Peniche 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Jaguar del Turismo se vuelve premio nacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
CASA CHICA CASA CHICA CASA CHICA
  • Home
  • Noticias

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist