Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
No Result
View All Result
Home YUCATÁN

Los negocios que no tienen tienda en línea, prácticamente no existen

user by user
mayo 8, 2022
in YUCATÁN
0
Share on FacebookShare on Twitter

A nivel nacional capacitamos a 2,216 emprendedoras en México y por primera vez empezamos a capacitar mujeres en Guatemala.

La Directora Nacional de Programas en Comunidades de Emprendedores Sociales A.C., (CREA), Nayeli Hernández Crespo, señala la importancia de diversificarse para ampliar la generación de ingresos y la necesidad de ingresar al comercio online para crecer el negocio, sin importar cuál sea su giro comercial.

¿Con respecto a tus próximos planes que hay en puerta?

Estamos por publicar el primer avance del reporte de evaluación de impacto del programa fortalece tu negocio, lo estuvimos trabajando directamente con Banco Mundial con el área de investigación esto nos dará las métricas sobre cómo se deberían aplicar las metodologías de capacitación para emprendedoras en el mundo.

Mediremos la efectividad de los programas que aplicamos en este caso en temas de desarrollo de habilidades empresariales que lo hicimos de 3 diferentes formas.

A partir de la evaluación podremos ver cuál fue la más efectiva para las emprendedoras y compartirlo con muchas otras organizaciones.

¿Cuáles fueron esos tres modelos?

Trabajamos sobre un modelo que era completamente independiente o autónomo hacia el emprendedor. Es decir con sus tiempos, su iniciativa, entrada a la plataforma de cursos y podía capacitarse.

Otra era mediante la asistencia directa de una lideresa en capacitación que impartía una metodología lineal con temas determinados y la tercera fue una capacitación de compartir experiencias, moderado por una lideresa de capacitación, cuya función era ser la moderadora y compartir este intercambio de saberes.

¿Cómo se originó esta dinámica?

Fue un programa derivado de la pandemia, con temas muy prácticos y por eso queremos medir la efectividad de esto y el Banco Mundial estaba interesado en generar esta evaluación para ayudar a otras organizaciones, para entender cómo las emprendedoras asimilan más el conocimiento y lo ponen en práctica.

¿Hablamos de universo de cuántas personas?

A nivel nacional fueron 2,216 las que recibieron capacitación un año. Hay mucho entusiasmo por conocer los resultados porque fue un trabajo muy fuerte para llevar este proyecto y en breve tendremos los resultados de esa evaluación. esto fue en Mèxico y por primera vez empezamos a capacitar mujeres en Guatemala

¿En el tema emprendedurismo cuál es el giro comercial que prevalece?

Se generó un cambio muy interesante. Estuve checando la participación de muchas emprendedoras y pasaron de un sector productivo a ser un tractor mucho más comercial, creo que derivado de la pandemia empezamos a ver cómo los modelos de negocios se van adaptando a las necesidades del mercado; entendieron mucho más la importancia de adaptarse a lo que el cliente y la clienta pide. Entonces esta capacidad de resiliencia las que pudieron adoptarlo fue mucho más viable porque pudieron hacerlo más efectivo y permanecer.

¿Cuál Pudiera ser un ejemplo de este cambio que mencionas?

Las emprendedoras que se dedicaban solo a un tipo de producto empezaron a diversificarse e incluso hacer alianzas comerciales con otras emprendedoras si no manejaban ese producto y empezaron a comercializar, incluso a ofrecer servicios

¿Qué hay del pago de impuestos en el sector emprendedor?

Tengo 16 años cómo empresaria y emprendedora, ha sido una lucha constante; empecé a emprender desde la universidad y puedo decir qué es un tabú, una situación de falta de conocimiento, educación y también de que las instancias sean mucho más empáticas con lo que estamos viviendo, son las dos cosas: tanto del ámbito empresarial como de las entidades que recaudan impuestos.

¿Una parte importante de la pandemia fue la digitalización de los negocios que tanto revolucionó al emprendedurismo?

Definitivamente covid-19 aceleró la capacidad de resiliencia, la gente que sigue insistiendo en que las cosas tenían que regresar a su forma de ser fueron las que más se vieron afectadas ante está crisis económica y de salud. Ahora las tecnologías de información y los sistemas y ventanas tecnológicas que los negocios requieran es una obligación y no solo eso, además tenemos que ir 10 pasos adelante o al menos cinco porque estamos viendo que existen y la gente ya agarró más confianza por las compras en línea. La tecnología llegó para quedarse y tenemos que abrazarla. Hoy, los negocios que no tienen tienda en línea, prácticamente no existen. Antes se decía, quién no está en internet no existe; hoy aplica igual, pero en el tema de las ventas.

COSMETOLOGÍA COSMETOLOGÍA COSMETOLOGÍA

Otros Artículos

YUCATÁN

Mérida trabaja para prevenir las adicciones en los municipios conurbados

by Redaccion
marzo 29, 2023
0

Mérida trabaja para prevenir las adicciones en los municipios conurbados; el programa inicia en Conkal. El Ayuntamiento de Mérida que...

Read more

En Umán, gobierno del Estado destinará 15 mdp para infraestructura urbana

marzo 29, 2023

Nuevo programa de TV On Line 1,2,3 POR TODAS MIS AMIGAS

marzo 28, 2023

Universidades públicas y privadas en las actividades por los 200 años del Congreso del Estado

marzo 28, 2023

Llama CNA de Yucatán a consumir productos locales del campo y mar en Semana Santa

marzo 28, 2023
https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida
  • Reconocen a lo mejor de la arquitectura e interiorismo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diseño, moda, precio y oportunidades de negocio en la Feria de la Guayabera de Tekit

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El Tiburón Blanco en México”; el experto Mauricio Hoyos revela los últimos estudios sobre esta especie

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habrá relevo generacional político en 2024: Naomi Peniche 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Jaguar del Turismo se vuelve premio nacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
CASA CHICA CASA CHICA CASA CHICA
  • Home
  • Noticias

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist