Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • UMÁN
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • UMÁN
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
No Result
View All Result
Home YUCATÁN

Guía para prevención de fenómenos meteorológicos extremos 

user by user
mayo 26, 2022
in YUCATÁN
0
Paraiso Cocoyito Chelem Paraiso Cocoyito Chelem Paraiso Cocoyito Chelem
Share on FacebookShare on Twitter

Contiene prácticas orientadas al fomento de la cultura de la prevención, la historia de los ciclones tropicales de la Península de Yucatán, definiciones y simbología de mayor uso en meteorología, entre otras cosas.   

Por primera vez la Península de Yucatán contará con un texto que contendrá el plan de contingencia para fenómenos meteorológicos extremos, recomendaciones aplicables para el uso de tecnologías de información y comunicación ante una contingencia, así como enlaces o ligas para seguimiento de los ciclones tropicales, a través de la denominada “Guía CIAFEME”.  

En entrevista, el Abogado General de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Renán Ermilo Solís Sánchez, informó que la Guía fue creada por el Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (CIAFEME-UADY), el cual se instalará formalmente el próximo 1 de junio.  

“La guía estará disponible para todo el público en general a partir de la instalación, a través de la página www.uady.mx”, añadió. 

Amaite Casa Funeraria Amaite Casa Funeraria Amaite Casa Funeraria

Además, explicó que la Guía también contiene prácticas orientadas al fomento de la cultura de la prevención, la historia de los ciclones tropicales de la Península de Yucatán, definiciones y simbología de mayor uso en meteorología, entre otras cosas.   

“Este órgano colegiado creó dicho manual para fortalecer la cultura de la prevención para hacer frente a la llegada de un fenómeno meteorológico extremo”, destacó.   

Sobre la instalación del CIAFEME, indicó que se realizará en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario el 1 de junio a las 10:00 horas, donde se reunirán directivos de escuelas, facultades y dependencias universitarias.  

Recordó que el CIAFEME es un órgano colegiado, constituido para salvaguardar la integridad física de trabajadores y estudiantes, así como las instalaciones, bienes e información de la institución ante la posibilidad de estas contingencias.  

“La universidad tiene un protocolo de seguridad que establece los procedimientos para estar comunicados, emitir información a través de internet y mantener los enlaces en la medida de lo posible”, apuntó.  

buffet diario el conquistador buffet diario el conquistador buffet diario el conquistador

En tal sentido, expresó que los integrantes del CIAFEME-UADY tienen muy clara la importancia de la cultura de la prevención y el involucramiento de cada responsable de su dependencia, además con sus unidades internas de protección civil, constituyen entes sumamente valiosos en esta tarea.  

Cabe señalar que, en caso de un huracán, se emiten avisos e información pertinente a la comunidad universitaria y sociedad en general a través de su página www.ciafeme.uady.mx  

El CIAFEME-UADY está integrado de la siguiente manera: como presidente, el rector José de Jesús Williams; secretario técnico, el propio Solís Sánchez; coordinador general, Fernando Herrera Campos.  

Asimismo, ocupan las vocalías: la secretaria general, Celia Rosado Avilés; el coordinador de Tecnologías de la Información, Sergio Cervera Loeza; el director de la Facultad de Ingeniería, José Méndez Gamboa.  

También están como vocales: Cristina Villarreal Cabrera, Juan Vázquez Montalvo y Alejandro Pulido Cayón.

COSMETOLOGÍA COSMETOLOGÍA COSMETOLOGÍA

Otros Artículos

YUCATÁN

Ceremonia Conmemorativa del XV Aniversario del HRAEPY

by Redaccion
junio 9, 2023
0

Ceremonia Conmemorativa del XV Aniversario del HRAEPY; inició con 12 especialidades, hoy suma 38 . En el marco de sus...

Read more

Celia Rivas Rodríguez nueva Presidenta de Rotary Itzaes

junio 9, 2023

Llega al Parque “Kukulcán” la Serie del Empleo

junio 8, 2023

Subsidiar el carbón, una estrategia equivocada

junio 8, 2023

Con viviendas más dignas, mejora la vida de las familias más vulnerables de Yucatán

junio 8, 2023
https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida
  • Reconocen a lo mejor de la arquitectura e interiorismo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diseño, moda, precio y oportunidades de negocio en la Feria de la Guayabera de Tekit

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En 5 años Mérida será una ciudad caótica, si continúa el crecimiento urbano sin planificación: ingeniero Alfonso González

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Venden vestigios mayas… en cubetas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casa Armida, en donde cobran vida las ideas de artesanos mexicanos  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Home
  • Noticias

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • HACIA EL PODER
  • UMÁN
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist