Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
No Result
View All Result
Home NEGOCIOS

Tabaquismo genera más de 1,200 mdp anuales, pero también provoca la muerte de más de ocho millones de personas  

user by user
junio 1, 2022
in NEGOCIOS
0
Paraiso Cocoyito Chelem Paraiso Cocoyito Chelem Paraiso Cocoyito Chelem
Share on FacebookShare on Twitter

Entre los años 2015 y 2019, la industria del tabaco en México aumentó sus ventas de 878 millones de pesos a 1.246 millones de pesos mexicanos; en el país existen 15.6 millones de fumadores, cifra que va en aumento.

Cerca de 10 mil millones de cigarrillos son desechados al medio ambiente cada día, y tan solo una colilla de estos puede contaminar 50 litros de agua, advirtieron expertos durante la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco 2022, que organizó la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). 

Como cada año, la UADY, a través de la Dirección de Finanzas y Administración y de su Coordinación General de Salud, conmemoró esta fecha dispuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concientizar sobre los daños a la salud y al medio ambiente que provoca el tabaquismo. 

Durante el evento, realizado en el auditorio de la Escuela Preparatoria Uno, se llevaron a cabo dos conferencias, la primera titulada “Menos humo, más mundo. Dejando de fumar también ayudas al medio ambiente”, fue impartida por la coordinadora de Comunicación Social de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán, Marigel Campos Capetillo. 

En su intervención, informó que un cigarrillo contiene sustancias como arsénico, amoníaco, alquitrán, metano, cadmio, monóxido de carbono, pintura y combustibles, por mencionar algunas sustancias tóxicas que pueden ser cancerígenas. 

Asimismo, destacó que los bosques son talados para las plantaciones de tabaco y leña, causando que 300 cigarros equivalgan a ocho árboles; también, apuntó que los desechos de los cigarrillos pueden tardar hasta 12 años en degradarse. 

Otro de los datos que reveló la experta es que las colillas de cigarro representan entre el 30 y 40 por ciento de los objetos más recogidos en las actividades de limpieza costera y urbana; también, estos restos han causado incendios forestales al ser desechados aún encendidos y sin cuidado alguno. 

Por otra parte, en la segunda conferencia denominada “Trastorno por el uso de nicotina”, el especialista en psiquiatría y subdirector del Instituto de Adicciones de la Secretaría de Salud de Yucatán, Cristian Molina Pizarro, señaló que el tabaquismo causa la muerte a más de ocho millones de personas cada año. 

Agregó que siete millones de personas fallecen por consumo directo y 1.3 millones por ser fumadores pasivos; además, comentó que durante la pandemia se incrementaron más del 100 por ciento las llamadas de personas que deseaban dejar de fumar. 

Recomendó para todas aquellas personas que deseen dejar esta adición una serie de pasos para mejorar el proceso, como lo son: Elegir el día para dejar de fumar en las próximas dos semanas; decirle a la familia y amigos el plan y comunicar la razón para dejarlo; y anticipar y planear los desafíos, entre otros. 

Agregó que durante este proceso la persona puede sentirse triste o deprimido, tener problemas para dormir y concentrarse, irritabilidad, baja frecuencia cardiaca y sentir más ganas de comer o ganar peso. 

Por último, mencionó que si la persona recae puede hacer ciertas cosas para continuar con el proceso, por ejemplo: No ser duro consigo mismo; sentirse bien por el tiempo que se estuvo sin fumar; aprender de la experiencia y pedir el apoyo necesario a amigos, familia, compañeros y médicos. 

La UADY inició en el año 2009 la certificación de todos los edificios universitarios como libres de humo de tabaco, y desde diciembre del 2014 logró que estos fueran reconocidos como espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco.  

Es así como la máxima casa de estudios de Yucatán es una de las primeras Instituciones de Educación Superior de México en ser reconocida oficialmente como “100% Libre de Humo de Tabaco”; este reconocimiento refleja el compromiso que ha asumido esta institución para contribuir al logro de los objetivos establecidos en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y en la Ley General para el Control del Tabaco, vigente en México desde 2008.

¿Hacia dónde va la industria del tabaco en México?

De acuerdo con la revista Expansión, en México existen 15.6 millones de fumadores y se prevé que esta cifra vaya en aumento, a pesar de que su consumo sea la principal causa de mortalidad en el mundo.

Entre los años 2015 y 2019, la industria del tabaco en México aumentó sus ventas de 878 millones de pesos a 1.246 millones de pesos mexicanos. Esto quiere decir que, en menos de dos décadas, se aumentó de 9 a 15 millones de personas que consumen tabaco.

Ejemplo de la industria tabacalera con mayor éxito en México es Philip Morris, la dueña de Marlboro, al tener una participación del 64.2 % en el mercado mexicano.

Esta empresa produce 26.000 millones de cigarrillos al año para la producción nacional y para la exportación a más de 20 países.

Otro ejemplo de industria tabacalera en México es la inglesa British American Tobacco, dueña de Pall Mall y Lucky Strike, quien posee un 29.33 % en el mercado y tiene una producción de aproximadamente 22.000 millones de cigarrillos.

Sin embargo, sabemos que su consumo es causal de fallecimientos, por lo que organismos internacionales se han pronunciado al respecto.

COSMETOLOGÍA COSMETOLOGÍA COSMETOLOGÍA

Otros Artículos

NEGOCIOS

Restauranteros de Valladolid fomentan la promoción turística y la responsabilidad social empresarial

by Editor
junio 1, 2023
0

Restauranteros de Valladolid fomentan la promoción turística y la responsabilidad social empresarial; apoyarán a grupos vulnerables. Con el objetivo de...

Read more

Exporta México 29 millones de pares de calzado a Estados Unidos

mayo 31, 2023

1ra. Feria de empleo de la construcción con sueldos desde  6 mil hasta 36 mil pesos 

mayo 30, 2023

La obra de construcción más importante

mayo 28, 2023

Déficit comercial de 1, 509 mdd; en la Balanza Comercial de Mercancías de México

mayo 27, 2023
https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida
  • Reconocen a lo mejor de la arquitectura e interiorismo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diseño, moda, precio y oportunidades de negocio en la Feria de la Guayabera de Tekit

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En 5 años Mérida será una ciudad caótica, si continúa el crecimiento urbano sin planificación: ingeniero Alfonso González

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Venden vestigios mayas… en cubetas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casa Armida, en donde cobran vida las ideas de artesanos mexicanos  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Home
  • Noticias

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist