Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
No Result
View All Result
Home PORTADA_TRASCENDIENDO

Estoy orgulloso de haber nacido en Yucatán: Fernando Ponce García

user by user
junio 19, 2022
in PORTADA_TRASCENDIENDO
0
Share on FacebookShare on Twitter

Al inaugurar la empresa Sisal Tejidos Yucatán, destacó que se busca que los productores reactiven el cultivo del henequén, amplíen su cosecha y mejoren su calidad de vida.

En el marco de la inauguración de la empresa Sisal Tejidos Yucatán, su presidente, el ingeniero Fernando Ponce García, dejó entrever su visión como empresario, al señalar que en este momento en que a nivel global el cuidado del medio ambiente es la tendencia más importante, el henequén volverá a ocupar un lugar preponderante y aseguró que las fibras sintéticas en todo el mundo, a partir de hoy tendrán un fuerte rival comercial.

En su mensaje dirigido ante el gobernador Mauricio Vila Dosal, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y la clase política, empresarial y trabajadora de la entidad, recordó que en 1910 el periodista estadounidense John Kenneth Turner escribió en su libro “México Bárbaro”, un pasaje sobre Mérida mencionando “bella ciudad moderna, rodeada y sostenida por vastas plantaciones de henequén en el que las hileras de gigantescos agaves verdes se extienden por muchos kilómetros. Las haciendas son tan grandes que en cada una de ellas hay una pequeña ciudad propia de 500 a 2,500 habitantes, según el tamaño de la finca”.

Sin embargo, las cosas se fueron dificultando porque a partir de 1920 se establecieron nuevas regiones productoras de henequén en África y Brasil, con plantas cuyo origen fue yucateco, vía hijos vegetales que se vendieron de contrabando a esos lugares y aparecieron fibras sintéticas provenientes del petróleo (antes barato) más económicas. Estas fibras para jarcias y sacos de productos no perecederos por precio y durabilidad, mermaron el uso de la fibra de henequén.

Por su parte, Lázaro Cárdenas con la Reforma Agraria de 1937 dotó de tierra a los campesinos productores, pero la falta de organización, administración, recursos y la manipulación corrupta para adquirir financiamiento y hacerlas producir, ha ocasionado que la mayor parte de ellas no se usen para la siembra de este agave.

Como pueden notar, el henequén es precisamente parte indiscutible de la historia de nuestro Estado, pero hoy no venimos a rendirle tributo al pasado, sino a aprender de él.

Hoy somos testigos de la inauguración oficial de Sisal Tejidos Yucatán y automáticamente nos estamos convirtiendo en testigos de un nuevo capítulo en la historia.

Somos una empresa tractora para el desarrollo económico de la zona rural. A partir de hoy, les puedo asegurar que las fibras sintéticas en todo el mundo tendran un fuerte rival comercial.

¿Y saben porque estoy tan seguro?

Por la gente que trabaja aquí. Y porque la mejor fibra es la que se produce en Yucatán, donde la naturaleza puso el henequén desde su origen, y ahora tiene una nueva oportunidad gracias a la conciencia medioambiental, haciendo que el mercado cada vez busque más productos naturales de alta calidad y a precios accesibles.

Así que NO vamos a resignarnos a que el henequén se le vincule a la melancolía o romanticismo de tiempos pasados. Tiene el potencial de volver a ser la más importante agroindustria de esta región, porque derrama economía a quienes se dedican a su comercialización, a su transformación, al transporte, a quienes lo raspan en las desfibradoras y especialmente a quienes lo cultivan en sus terrenos, quienes serán los más beneficiados. ¡Ya basta de resignarnos a importar la fibra de henequén de esos lugares donde sí le tuvieron fe!

La cadena empieza con el productor agrícola y es él la pieza más importante, por eso debe ser negocio para todos, pero principalmente para quienes lo producen.

Hoy quiero agradecer la asistencia de muchos de los productores de la región, porque reconozco que a veces se nos olvida lo que representa llegar en horas de la madrugada a tu terreno, trabajar bajo los intensos rayos del sol, preparar tu tierra y sembrar sus vástagos, limpiar la maleza y esperar 5 años para tu primera cosecha. El corte de hojas no es fácil porque hay que tener cuidado con la punta espinosa, tampoco es sencillo amarrarlas en rollos de 40 hojas, cargarlas hacia el transporte que las lleve a la desfibradora y es hasta ese momento cuando cobran y llevan el sustento a su familia. Les aseguro que todo este laborioso proceso, vía la tecnología, lograremos que sea mucho más llevadero, redituable y amigable para todos los involucrados.

Señor Gobernador: Muchos productores sociales tienen algunas hectáreas que pueden sembrar, pero necesitan un impulso de parte del Gobierno Estatal para retomar el cultivo, por eso creo que vale la pena reactivar aquel programa de nueva siembra o al menos conseguirles financiamiento con tasas de un solo dígito. Son gente trabajadora, que solamente piden una oportunidad. Todo lo que produzcan se lo compraremos a precios redituables para ellos superiores al del mercado, con el solo requisito de que sea de calidad.

Licenciado Adán Augusto López, celebramos que el Gobierno Federal apoye a los productores a través de Sembrando Vida, sin embargo, también es importante promover con mucha más fuerza cultivos propios de la región como lo es el henequén que no requiere inversión en sistemas de riego. Así fortalecerán la vocación agrícola de nuestra tierra.

En resumen, nos congratulamos de entregarles una fábrica que no solamente llegará a generar, al máximo de su capacidad, más de 500 empleos directos, sino que será la mejor herramienta para reactivar el cultivo del henequén en la zona que necesita más desarrollo económico y justo ahora que aún padecemos los efectos de la pandemia.

Como ya mencioné los productores henequeneros tendrán un precio de garantía para su fibra, superior al que rija en el mercado. No tienen que vender sus tierras (su patrimonio) porque el henequén es una alternativa real, renovable y estoy seguro que las Autoridades aquí presentes, los apoyarán haciendo mancuerna con Sisal Tejidos Yucatán que hoy estamos inaugurando juntos.

Con esta inversión se busca que los productores reactiven el cultivo de henequén, amplíen su cosecha y mejoren su calidad de vida, con la certeza de la comercialización redituable del fruto de su tierra y de su trabajo.

Amigas y amigos, no quiero terminar este mensaje, sin dar un agradecimiento adicional a mi familia. Estoy invirtiendo patrimonio que, a mi edad, se puede ver como herencia. He optado por arriesgarlo en este proyecto y sera la mejor forma de demostrar que hasta mi último aliento me sentiré orgulloso de haber nacido en esta tierra y siempre seré un eterno enamorado de Yucatán, por lo que todo el esfuerzo económico y emocional que hemos invertido en este proyecto tiene que ser un éxito

Estoy seguro que será recompensado este impulso, porque cada planta de henequén será una semilla que germinará para convertir Yucatán en un Estado más justo para todos nosotros y especialmente para las próximas generaciones.

¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado de los mejores sitios turísticos y las tendencias empresariales y culturales!

COSMETOLOGÍA COSMETOLOGÍA COSMETOLOGÍA

Otros Artículos

PORTADA_TRASCENDIENDO

Éxito total en la XXXII Feria de Escaramuzas Yucatán 2023

by Redaccion
marzo 20, 2023
0

Éxito total la XXXII Feria de Escaramuzas Yucatán 2023; en Umán se promueven todas las disciplinas deportivas La XXXI Feria...

Read more

Comer Tarántula, León, Canguro y tirarme en paracaídas, lo más intenso en mi vida: Alejandra Pacheco Montero

marzo 19, 2023

Julio Carranza Bolívar toma el mazo de mando de la ABM, en sustitución de Daniel Becker Feldman  

marzo 17, 2023

Expertas en turismo piden sanciones a mujeres que dañen el patrimonio histórico

marzo 17, 2023

¡Sí, quiero ser Presidente de México! Mauricio Vila

marzo 16, 2023
https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida
  • Reconocen a lo mejor de la arquitectura e interiorismo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diseño, moda, precio y oportunidades de negocio en la Feria de la Guayabera de Tekit

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El Tiburón Blanco en México”; el experto Mauricio Hoyos revela los últimos estudios sobre esta especie

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habrá relevo generacional político en 2024: Naomi Peniche 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Jaguar del Turismo se vuelve premio nacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
CASA CHICA CASA CHICA CASA CHICA
  • Home
  • Noticias

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist