Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
No Result
View All Result
Home YUCATÁN

Dzibilchaltun reabrirá sus puertas el 22 de julio 

user by user
julio 15, 2022
in YUCATÁN
0
Share on FacebookShare on Twitter

Dzibilchaltun reabrirá sus puertas el 22 de julio, después de prolongado plantón por conflicto de ejidatarios de Chablekal.

Dzibilchaltun reabrirá sus puertas el 22 de julio, después de prolongado plantón por conflicto de ejidatarios de Chablekal, tras el pago de 30 millones de pesos como anticipo de un total de 127 millones por las 53 hectáreas que involucra la expropiación.

El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas, anunció que el próximo 22 de julio se abrirá la zona arqueológica de Dzibilchaltún después de cinco meses de bloqueo de ejidatarios que exigían el pago de 30 millones de pesos por la expropiación de las tierras.

“El lunes 11 de julio se pagará el anticipo de la expropiación de los terrenos del sitio: se indemnizará con 30 millones de pesos a los ejidatarios de Chablekal con recurso que autorizó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)”, aseguró.

El Centro INAH-Yucatán recibió administrativa y jurídicamente el acceso a la zona arqueológica de Dzibilchaltún el pasado viernes 8 de julio, a las 19:40 horas.

Los representantes de Chablekal entregaron el lugar, desbloqueando el acceso ante la promesa del primer pago por las 53 de 189 hectáreas que conforman el núcleo de la zona arqueológica”.

“La adquisición de esas 53 hectáreas tiene un objetivo: que el Gobierno Federal fortalezca las acciones de protección y salvaguarda del patrimonio arqueológico para su apertura inmediata”, explicó Chab Cárdenas.

Un grupo de ejidatarios de Chablekal bloqueó el acceso a Dzibilchaltún desde febrero pasado, por lo que no podían ingresar turistas ni trabajadores del INAH y el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos de Yucatán (Cultur).

Después de 151 días de protesta, el INAH anunció que realizará un diagnóstico general de la zona arqueológica y se prevé su apertura el próximo viernes 22 de julio “para que se aproveche el período vacacional”.

El delegado explicó que el INAH “no compró los terrenos del ejido, se trata de un procedimiento expropiatorio, en virtud de que las tierras cuentan con presencia de monumentos arqueológicos y forman parte de la zona de Dzibilchaltún y el parque nacional”.

“Es un procedimiento expropiatorio por medio del cual, la Federación recupera el dominio pleno de la tierra mediante una indemnización”, aseveró.

Señaló que en 1987, en un decreto del Ejecutivo Federal se fijó términos para que en la zona de monumentos arqueológicos y el parque nacional Dzibilchaltún se realicen actividades dentro del ejido de Chablekal.

El sitio arqueológico de Dzibilchaltún, cuya extensión es de 53 hectáreas, se encuentra debidamente inscrito en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos.

Se ubica en el Parque Nacional del mismo nombre, en términos del Decreto del Ejecutivo Federal publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 14 de abril de 1987.

En ese mandato se restringen actividades e infraestructura para salvaguardar el patrimonio histórico y cultural.

La zona arqueológica, que cuenta con un museo de sitio, cenote y más de cien estructuras, es de gran importancia para la cultura nacional.

Las autoridades del INAH declinaron hablar sobre el conflicto que hay entre dos grupos de ejidatarios de Chablekal.

Te puede interesar:En Mérida se busca el desarrollo equitativo y se destinan más de 287 mdp a sus comisarías: Renán Barrera

EL TEMPLO DE LAS SIETE MUÑECAS

El Templo de las Siete Muñecas está en el sitio arqueológico Maya de Dzibilchaltún, 16 km al norte de Mérida.  Dzibilchaltún quiere decir «el lugar donde hay escritura sobre las piedras planas,» que se refiere a las muchas piedras memoriales encontradas en el sitio.

Hubo asentamientos en este lugar desde 500 AC hasta la conquista española en aproximadamente 1540 DC. Tiene un área de 19 kilómetros cuadrados, con aproximadamente 8400 estructuras en el enclave redondo. Es posible que contó con una población de 40,000 habitantes, que le hace una de las ciudades más grandes de Mesoamérica.

El Templo de las Siete Muñecas también es conocido como Templo del Sol, una estructura cuadrada que era el punto de enfoque de la ciudad. Este segundo nombre puede originarse del fenómeno que ocurre dos veces al año, en los equinoccios de primavera y otoño, cuando el sol amaneciente es visible por una ventana y sale de otra, un tributo al conocimiento matemático increíble de los Mayas. El templo está conectado al resto del sitio por un sacbé, o «camino blanco,» nombrado así porque originalmente fueron cubiertos de roca caliza blanca, construidos encima de piedras y escombro.

El nombre más conocido, Templo de las Siete Muñecas, viene de las siete pequeñas muñecas de efigie ásperas, encontradas en el interior del templo.

¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado de los mejores sitios turísticos y las tendencias empresariales y culturales!

COSMETOLOGÍA COSMETOLOGÍA COSMETOLOGÍA

Otros Artículos

YUCATÁN

Clausura con gran éxito la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2023

by Editor
marzo 20, 2023
0

Clausura con gran éxito la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2023; grupos artísticos universitarios presentaron la obra “Alma Peregrina...

Read more

El Sendero Jurásico de Progreso, recibió la visita de más de 3,000 personas

marzo 20, 2023

Presentan retos de lectura en el ecosistema digital 

marzo 20, 2023

El Festival de la Veda 2023 llega a El Cuyo

marzo 19, 2023

Día festivo, pero habrá guardias en servicios públicos de Mérida 

marzo 19, 2023
https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida
  • Reconocen a lo mejor de la arquitectura e interiorismo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diseño, moda, precio y oportunidades de negocio en la Feria de la Guayabera de Tekit

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El Tiburón Blanco en México”; el experto Mauricio Hoyos revela los últimos estudios sobre esta especie

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habrá relevo generacional político en 2024: Naomi Peniche 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Jaguar del Turismo se vuelve premio nacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
CASA CHICA CASA CHICA CASA CHICA
  • Home
  • Noticias

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist