Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • UMÁN
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • COMERCIO EXTERIOR
  • VACACIONES
  • MÁS
    • PUEBLOS MÁGICOS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • UMÁN
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • COMERCIO EXTERIOR
  • VACACIONES
  • MÁS
    • PUEBLOS MÁGICOS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
No Result
View All Result
Home TRASCENDIENDO

Nuevo Museo del Puuc estará ubicado en la zona arqueológica de Kabah, Yucatán México

Editor by Editor
diciembre 8, 2022
in TRASCENDIENDO, YUCATÁN
0
Paraiso Cocoyito Chelem Paraiso Cocoyito Chelem Paraiso Cocoyito Chelem
Share on FacebookShare on Twitter

Nuevo Museo del Puuc estará ubicado en la zona arqueológica de Kabah; INAH invertirá 110 mdp. 

En el marco de la conmemoración del 26 aniversario de la declaratoria de la Unesco, que señala a Uxmal y la región Puuc como Patrimonio Cultural de la Humanidad, el encargado del despacho del centro INAH Yucatán, Arturo Chab Cárdenas, anunció la construcción de un nuevo museo regional en el sitio de Kabah, para lo cual se invertirán 110 millones de pesos.

La construcción iniciará a fines de enero o principios de febrero de 2023, en un terreno de aproximadamente 10 hectáreas propiedad del gobierno federal, de las cuales el recinto ocupará 800 metros cuadrados.  

Durante la celebración del XXVI aniversario, realizada en Uxmal, frente a la pirámide de El Adivino, estuvo acompañado por el arqueólogo José Huchim Herrera, director de la Zona Arqueológica de Uxmal y la ruta Puuc; Federica Sodi Miranda, directora de la Zona Arqueológica de Dibilchaltún; Lourdes Toscano Hernández, directora del proyecto Kabah, Eloísa Castro Contreras, presidenta municipal de Muna,  Galdino Poot  Moreno,  presidente municipal de Santa Elena y  Mauricio Montalvo Díaz director de Cultur.

Destacó la importancia de esta declaratoria, y resaltó que debemos sentirnos orgullosos por tener este patrimonio, en especial para las y los trabajadores por ser parte de proyectos  que impactarán no solo al turismo nacional sino internacional.

Reconoció el esfuerzo del equipo de trabajo a cargo del arqueólogo José Huchim Herrera, director de la Zona Arqueológica de Uxmal y la ruta Puuc y entregaron reconocimientos por buen desempeño en la tarea de  preservar, conservar, difundir y poner en valor el patrimonio de las zonas arqueológicas.

“Este patrimonio arqueológico es de gran importancia y ustedes lo tienen en las manos porque hoy estamos haciendo una tarea histórica. En México, desde hace 20 años no había habido una inversión, y lo digo abiertamente, única para el patrimonio arqueológico de Yucatán, en donde hoy se invierten 900 millones de pesos”.  

Destacó que esto se debe en gran medida a los esfuerzos institucionales del Director General del INAH,  el doctor Diego Prieto Hernández a realizado directamente con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

buffet diario el conquistador buffet diario el conquistador buffet diario el conquistador

Agregó que gracias al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) en el rescate y conservación de los sitios arqueológicos se ofrecerá al visitante nacional e internacional nuevos atractivos.

En ese sentido, destacó que hay un plan trimestral para el próximo año y en enero se darán a conocer nuevas áreas en Dzibilchaltún.

Posteriormente se continuará con Chichén Itzá, en donde quedarán al descubierto 10 hectáreas de la zona conocida como el Viejo Chichén.

Y en Uxmal se abrirá al público la zona conocida como el Patio hundido para dar al visitante un nuevo atractivo.

Así, sucesivamente se continuará trabajando en el programa que incluye zonas arqueológicas de Yucatán como Chichén Itzá, Uxmal, Sayil, Labná, X-lapac, Chakmultun, Ek Balam, Oxkintok y Dzibilchaltun.  

Por otra parte, Chab Cárdenas expuso que en enero próximo el Inah entregará la primera parte de las obras de mejoramiento de las instalaciones del Ateneo-Macay, espacio que resguardará alrededor de 250 piezas arqueológicas halladas durante los trabajos del Tren Maya.

Por su parte, el arqueólogo José Huchim Herrera, director de la Zona Arqueológica de Uxmal y la ruta Puuc, al ser cuestionado sobre si tener la responsabilidad de Uxmal y la ruta Puuc es un prestigio muy grande a nivel mundial, contestó.

“Nunca he pensado en el prestigio; en primera instancia soy maya, en segundo lugar porque el primer Custodio de la zona arqueológica fue mi abuelo, después trabajó mi papá y afortunadamente desde 1992 me encargaron los trabajos de exploración, restauración y mantenimiento. Es decir que soy la tercera generación de quienes cuidamos este patrimonio. Y sí, nadie lo puede negar, es un orgullo muy grande”.

¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado de los mejores sitios turísticos y las tendencias empresariales y culturales!

Otros Artículos

YUCATÁN

Vila Dosal destinó 35 mdp para nuevas aulas de educación inicial indígena en Tecoh

by Editor
octubre 3, 2023
0

Vila Dosal destinó 35 mdp para nuevas aulas de educación inicial indígena en Tecoh; están en comunidades de población maya...

Read more

Inaugura Codhey exposición fotográfica en el Aeropuerto de Mérida

octubre 3, 2023

Más y mejores apoyos para la salud de las mujeres en Mérida: Renán Barrera

octubre 3, 2023

Te Escuchamos Yucatán ya está en línea; ciudadanos pueden opinar en 4 ejes temáticos para generar políticas públicas  

octubre 2, 2023

Vila y Renán destinan 180 mdp al Sur de Mérida para espacios de convivencia

octubre 2, 2023
  • Reconocen a lo mejor de la arquitectura e interiorismo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Venden vestigios mayas… en cubetas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diseño, moda, precio y oportunidades de negocio en la Feria de la Guayabera de Tekit

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En 5 años Mérida será una ciudad caótica, si continúa el crecimiento urbano sin planificación: ingeniero Alfonso González

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casa Armida, en donde cobran vida las ideas de artesanos mexicanos  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Home
  • Noticias

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • HACIA EL PODER
  • UMÁN
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • COMERCIO EXTERIOR
  • VACACIONES
  • MÁS
    • PUEBLOS MÁGICOS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist