Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
No Result
View All Result
Home TURISMO NACIONAL

Cenotes yucatecos que debes visitar en 2023  

Redaccion by Redaccion
diciembre 30, 2022
in TURISMO NACIONAL
0
Share on FacebookShare on Twitter

Cenotes yucatecos que debes visitar en 2023; la puerta de entrada a Xibalbá, el otro mundo y centro de comunión con los dioses.

Para los antiguos mayas, los cenotes o “Dzonot” que significa abismo, representaban un lugar sagrado y eran considerados como fuente de vida que proporciona el más puro de los líquidos vitales; ya que el agua jamás se había visto corrupta por la luz, haciendo de ésta el elemento principal de muchos de los rituales que practicaban. Además, también los consideraban como la puerta de entrada a Xibalbá, el otro mundo y centro de comunión con los dioses.

En la actualidad, los cenotes continúan representando un papel importante dentro del pueblo maya, ya que son origen de gran misticismo y preciosas leyendas; además de ser uno de los escenarios más cautivadores de la Península, seduciendo a quienes los visitan, con sus aguas cristalinas y la exuberante vegetación que los rodea.

Este 2023, inicia con el pie derecho, visitando el maravilloso estado de Yucatán y déjate enamorar por sus casi 400 km de playa, hermosas haciendas henequeneras, magníficas zonas arqueológicas que forman parte de las grandes maravillas del mundo, Pueblos Mágicos y su bella ciudad cosmopolita, capital gastronómica y cultural del sureste mexicano. Pero, sobre todo, disfruta de sus mágicos cenotes. Aquí te presentamos 5 opciones que no se pueden perder y que son la opción ideal para recargar de energía en cualquier época del año.

En Mucuyché, además de recorridos guiados en los que se revive el auge de una de las haciendas más prósperas de Yucatán durante la época del henequén, es posible nadar en el cenote “Carlota”, que recibe a sus visitantes con espléndidas aguas cristalinas.

Este cenote debe su nombre a que, en el año de 1865 la emperatriz de México, Carlota, durante su viaje a la Península de Yucatán con destino a la ciudad de Campeche, visitó Mucuyché, convirtiéndose en la primera persona en bañarse en las aguas de su cenote.

Por otro lado, el cenote Chunkuy forma parte de la red de cenotes de Cuzamá, siendo uno de los nuevos tesoros de la población que abrió sus puertas al público en el año 2021. Para llegar a él, se debe bajar a una cueva mediante unas escaleras de madera que se localizan a un costado de un álamo, considerado como el vigía de la entrada; el gran tamaño de lugar deja impresionado a cualquiera, al igual que la tonalidad de su agua, sus espectaculares formaciones de piedra y, si se llegas temprano, serás testigo de uno de los espectáculos naturales más bellos de la región, en dónde se escuchan a las aves cantar mientras dan vueltas listas para salir del sitio.

Algo que no se puede dejar pasar es la visita a Eknakán; su iglesia de San José de Eknakán forma parte de las 5 edificaciones de estilo neogótico que existen en Yucatán; además de ser el hogar del cenote Paraíso Papakal, un tesoro escondido dentro de la naturaleza, donde se puede realizar nado libre nocturno y contemplar la belleza de su agua cristalina, mientras se disfruta observar las increíbles estalactitas, estalagmitas y estalagnatos que se han formado durante el paso de los años.

Después del nado nocturno se cuenta con la opción de disfrutar del calor de una fogata, para, posteriormente, descansar en una cabaña; o bien, armar una casa de campaña para dormir y acampar a mitad de la selva maya.

El cenote Sambulá, te sorprenderá; una hermosa formación subterránea, donde una abertura en el suelo marca la entrada al este. Se deberá descender por sus escaleras que dirigen directamente a sus aguas poco profundas, que en época de calor la parte más profunda llega a medir 1.60 metros, mientras que en época de lluvias, la profundidad aumenta a 2 metros, perfecto para aquellos que viajan en familia.

Otra de las actividades por disfrutar es el recorrido en bicicleta desde este cenote hasta el pueblo, el cual se encuentra a menos de 1 km, y al ser pequeño, se puede visitar en un recorrido rápido.

Y a tan solo 45 minutos de la ciudad de Mérida, que destaca por sus bellas casonas, vasta oferta cultural y gastronómica; se encuentra un increíble cenote dentro de una antigua hacienda henequenera en ruinas, se trata de San Antonio, un cuerpo de agua que funcionaba como noria de la antigua ex-Hacienda.

Para acceder a él tendrás que bajar por una escalera de aproximadamente de 5 metros, y al llegar, te sorprenderá un hermoso cenote que va desde el medio metro hasta catorce metros de profundidad, una de las mejores opciones para aquellos que desean sumergirse y explorar la belleza de esta maravilla natural.

Para conocer más sobre las historias que rodean este cenote, lo podrás hacer a través de uno de los recorridos que ahí se ofrecen. Un guía relata acontecimientos más relevantes de la ex hacienda, así como los cuentos sobre la cripta bautismal que ahí se encuentra y otros más acerca del árbol sagrado de los mayas.

No lo pienses más y planifica tu viaje con la ayuda de yucatan.travel, comienza el año con las mejores energías y disfruta del misticismo maya, no olvides ponerle sabor a tu viaje y realiza alguna de las 365 actividades que Yucatán tiene preparadas en este su año de la gastronomía yucateca.

¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado de los mejores sitios turísticos y las tendencias empresariales

FERIA GUAYABERA FERIA GUAYABERA FERIA GUAYABERA

Otros Artículos

TURISMO NACIONAL

Yucatán es el estado del trabajo en equipo: Mauricio Vila Dosal

by Editor
enero 30, 2023
0

Yucatán es el estado del trabajo en equipo: Mauricio Vila Dosal; expuso los avances de obras como Tren Maya y...

Read more

Titular de la SICT supervisa tramo final de acceso Camino Tonanitla

enero 29, 2023

Convocan a concentración contra “Plan B” electoral en el zócalo de CDMX

enero 26, 2023

INAH destina 11 mdp de Promeza a Chacmultún, enclave de la región Puuc

enero 24, 2023

El año pasado se robaron 60 mil 523 vehículos en forma violenta

enero 19, 2023
https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida
  • Reconocen a lo mejor de la arquitectura e interiorismo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diseño, moda, precio y oportunidades de negocio en la Feria de la Guayabera de Tekit

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El Tiburón Blanco en México”; el experto Mauricio Hoyos revela los últimos estudios sobre esta especie

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habrá relevo generacional político en 2024: Naomi Peniche 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Jaguar del Turismo se vuelve premio nacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
CASA CHICA CASA CHICA CASA CHICA
  • Home
  • Noticias

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist