Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
No Result
View All Result
Home TREN MAYA

Destaca gobierno de Chiapas beneficios del Tren Maya en la entidad

Redaccion by Redaccion
marzo 20, 2023
in TREN MAYA
0
Paraiso Cocoyito Chelem Paraiso Cocoyito Chelem Paraiso Cocoyito Chelem
Share on FacebookShare on Twitter

Destaca gobierno de Chiapas beneficios del Tren Maya en la entidad; INAH descubre en Palenque una cámara funeraria con un entierro primario.

A buen ritmo y con trabajos en turnos incluso por la noche, el tramo 1 del Tren Maya, de Palenque, Chiapas, a Escárcega, Campeche, tiene ya 70 kilómetros de vía terminada, prácticamente concluidas las 382 obras de drenaje transversal y 60 por ciento de adelanto en los 12 puentes, destacó hoy el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del Fonatur presentó el segundo informe integral de avances en el tramo 1 del Tren Maya, en el que dio cuenta del trabajo arqueológico, las acciones por el medio ambiente, el bienestar de la gente, la fabricación de los trenes y obras fundamentales como la modernización del Aeropuerto de Palenque.

Recordó que el tramo 1 corre por 226 kilómetros de siete municipios y 106 localidades de Chiapas, Tabasco y Campeche; tendrá cuatro estaciones y dos paraderos; un taller y cochera para servicio y resguardo de los trenes y una base de mantenimiento para la vía.

Explicó que también se mejoran tres zonas arqueológicas, se edifican dos centros de atención a visitantes, se construye un Hotel Tren Maya en Palenque y se moderniza el aeropuerto de este municipio para fortalecer la conectividad aérea con el tren.

Subrayó que aquí se han generado 12 mil empleos, sobre todo locales, y que los 184 pasos peatonales, vehiculares y de fauna registran avance de 63 por ciento.

Añadió que el Centro de Atención a Visitantes de la Zona Arqueológica de Palenque muestra 83 por ciento de avance y será el primero que se concluya, mientras el boulevard que conectará con la estación del tren registra 40 por ciento de adelanto.

Señaló, además, que el tramo 1 ya cuenta con 100 por ciento del riel requerido para la vía, se ha producido 42 por ciento del balasto y cuenta con 88 por ciento de los durmientes necesarios.

“De manera destacada -dijo- se encuentra el puente Boca del Cerro, de 220 metros de longitud, por donde el Tren Maya cruzará el río Usumacinta, conservando la estructura original del actual puente, que lleva 63 por ciento de avance”.

Subrayó también los cuatro viaductos que se levantan en el tramo 1, con un avance -en conjunto- de 75 por ciento y que sumarán 4.4 kilómetros de vía elevada: uno en Tenosique, Tabasco, de 2.9 kilómetros y otro en Palenque, Chiapas, de 136 metros de longitud. Los otros dos viaductos están en Campeche: uno en Escárcega, de un kilómetro, y el otro en Candelaria, con longitud de 989 metros.

El Tren Maya, destacó, es la obra con más diálogo y acuerdos en la historia de México. “Para la liberación del derecho de vía, en el tramo 1 se sostuvieron encuentros directos con 937 posesionarios de tierras, propietarios privados o dueños de parcelas, y se realizaron 51 asambleas ejidales. En todos los casos la gente decidió apoyar y acompañar el proyecto del Tren Maya, que se construye con el respaldo del pueblo”.

Adelantó que, una vez inaugurado en diciembre de este año, quienes viajen en el Tren Maya conocerán y disfrutarán lugares únicos que mezclan riqueza cultural y belleza natural.

Ejemplificó con la zona arqueológica de Palenque; el cañón del Usumacinta, en Boca del Cerro y la Danza del Pochó, en Tenosique; las cascadas de Reforma, en Balancán; el cenote Azul, cerca de la estación Escárcega, la Zona Arqueológica “El Tigre” y el Parque Ecológico “Salto Grande”, en el paradero de Candelaria.

El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, afirmó que el Tren Maya acerca y comunica a la entidad con todos los estados del sur-sureste y señaló que derivado del proyecto se rehabilitan centros ecoturísticos y se hace un trabajo integral en materia de salud y de protección de flora, fauna, biodiversidad y agua.

Dependencias y consorcios

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, anunció la nueva área natural protegida Wanha’, que preservará 38 mil 256 hectáreas en Balancán y Tenosique, Tabasco, donde viven 20 especies endémicas de flora y 18 de fauna, y la vegetación del río San Pedro Mártir forma un corredor biológico entre la reserva ecológica estatal Cascadas de Reforma y el área de protección de flora y fauna cañón del Usumacinta.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, en los cinco estados del Tren Maya, la pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se entrega a 951 mil 883 derechohabientes con inversión social anual de 27 mil 415 millones de pesos. En los tres estados del tramo 1, el programa alcanza a 651 mil 112 personas adultas mayores con inversión social anual de 18 mil 753 millones de pesos.

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández, informó del hallazgo, en trabajos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), de una cámara funeraria en Palenque con un entierro primario, con un cuerpo íntegro; un entierro secundario, con restos humanos recolocados; una ofrenda y un nicho con figuras de piedra verde. 

El jefe del Centro Coordinador de Operaciones (CCO) del Tren Maya, de la Dirección General de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, Blas Andrés Núñez Jordán, informó que el Aeropuerto Internacional de Palenque, puerta de entrada al Tren Maya, se mejora con vialidades de interconexión, hangares de resguardo y ampliación de la plataforma comercial, entre otras obras, con inversión estimada en 891 millones de pesos.

El presidente y director ejecutivo de Mota-Engil Latinoamérica, João Pedro Parreira, destacó el levantamiento de 176 estructuras que garantizarán la conectividad de las localidades, 120 de ellas ya concluidas y listas para ser operadas, y 47 en proceso; todas, en beneficio de 39 comunidades de los tres estados del tramo 1.

La directora de Alstom-México, Maite Ramos Gómez, informó que, además del taller y cochera en Escárcega, de 16 vías, se proyectan 15 casetas técnicas que resguardan equipos de los sistemas ferroviarios, electromecánicos y de telecomunicaciones, que contribuyen a la operación correcta y segura del tren.

¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado de los mejores sitios turísticos y las tendencias políticas, empresariales y culturales!

COSMETOLOGÍA COSMETOLOGÍA COSMETOLOGÍA

Otros Artículos

TREN MAYA

Ya se trabajan cabinas de mando para Tren Maya; estamos en tiempo y vamos a cumplir: Javier May

by Editor
mayo 30, 2023
0

Ya se trabajan cabinas de mando para Tren Maya; estamos en tiempo y vamos a cumplir: Javier May El Tren...

Read more

Tren Maya, proyecto prioritario que generará desarrollo con justicia

mayo 22, 2023

Tren Maya protege cenotes, cavernas y ríos subterráneos con viaducto elevado en tramo 5 Sur: Javier May

mayo 15, 2023

El primer tren, del Tren Maya, llega en julio a Cancún

mayo 8, 2023

Tren Maya, 92 km de vía terminada en tramo 3; avanzamos con respaldo del pueblo: Javier May

mayo 2, 2023
https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida
  • Reconocen a lo mejor de la arquitectura e interiorismo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diseño, moda, precio y oportunidades de negocio en la Feria de la Guayabera de Tekit

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En 5 años Mérida será una ciudad caótica, si continúa el crecimiento urbano sin planificación: ingeniero Alfonso González

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Venden vestigios mayas… en cubetas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casa Armida, en donde cobran vida las ideas de artesanos mexicanos  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Home
  • Noticias

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist