Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • UMÁN
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • UMÁN
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
No Result
View All Result
Home TURISMO NACIONAL

Chichén Itzá sigue sorprendiendo al mundo 

Editor by Editor
abril 12, 2023
in TURISMO NACIONAL
0
Paraiso Cocoyito Chelem Paraiso Cocoyito Chelem Paraiso Cocoyito Chelem
Share on FacebookShare on Twitter

Chichén Itzá sigue sorprendiendo al mundo; descubren un marcador circular con dos jugadores de pelota y un texto jeroglífico completo.

Tinum, Yucatán, México.- En la zona arqueológica de Chichen Itzá, personal de arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron un marcador de piedra de juego de pelota en forma circular, el cual presenta en bajo relieve una banda de glifos que rodea a dos personajes ataviados como jugadores de pelota.

La relevancia del hallazgo radica en que se trata de un elemento escultórico que conserva su texto glífico completo con 32,05 cm de diámetro 9.05 de grosor y 40 kg de peso.

Durante la presentación estuvieron el licenciado José Arturo Chab Cárdenas, director del Centro INAH Yucatán, el arqueólogo Marco Antonio Santos Ramírez, director de la zona arqueológica de Chichén Itzá, los investigadores arqueólogos Francisco Pérez Ruiz, José Osorio León y Santiago Sobrino Hernández.

Amaite Casa Funeraria Amaite Casa Funeraria Amaite Casa Funeraria

La pieza denominada marcador del Juego de Pelota de la Casa Colorada fue encontrada por la arqueóloga Lizbeth Mendicuti Pérez, dentro el conjunto arquitectónico Casa Colorada de la estructura 3C27, que se anexa al basamento del templo 6 de Maudslay (estr. 3C11) la cual corresponde a un arco de acceso hacia el conjunto de la Casa Colorada; la pieza fue encontrada durante los trabajos de excavación arqueológica como parte del programa de mejoramiento de zonas arqueológicas (PROMEZA) a cargo de la Secretaría de Cultura Federal.

Así lo informó el arqueólogo Francisco Pérez Ruiz, quien junto con el arqueólogo José Osorio León coordinan el programa de mejoramiento de la zona arqueológica de Chichén Itzá.

En este sitio maya es raro encontrar escritura jeroglífica y menos un texto completo, desde hace más de 20 años que no ocurría, destacó el arqueólogo Pérez Ruiz, de ahí la relevancia del hallazgo de este monumento que conmemoró algún evento importante relacionado con el Juego de Pelota de Casa Colorada, una cancha mucho más pequeña que el Gran Juego de Pelota de Chichen Itzá, ubicada al sur de la Gran explanada central; el monumento debe corresponder al Clásico Terminal o Posclásico Temprano, entre finales del 800 y principios del 900 d.C., explica el investigador.

La arqueóloga Mendicute Pérez informa que el monumento se halló en posición invertida, a 58 centímetros de la superficie, lo que sugiere que formó parte del muro este del arco ꟷarriba mencionadoꟷ, y su posición final se debió al derrumbe de este; Pérez Ruiz detalla que el arco fue un acceso al conjunto de la Casa Colorada, ubicado muy cerca de la cancha del Juego de Pelota.

buffet diario el conquistador buffet diario el conquistador buffet diario el conquistador

Asimismo, Mendicuti Pérez explica que se trata de un disco compuesto por roca caliza de origen sedimentario.

La banda glífica presente en la cara frontal del disco mide aproximadamente seis centímetros de ancho, la cual rodea un registro interior iconográfico de 20 centímetros de diámetro: el estudio iconográfico y epigráfico, se ha identificado a dos personajes ataviados como jugadores de pelota, de pie, frente a una pelota.

«El personaje a la izquierda porta un tocado de plumas y una banda que presenta un elemento en forma de flor, probablemente un lirio acuático. A la altura del rostro se distingue una voluta, que puede interpretarse como aliento o voz».

«El contrincante porta un tocado reconocido como “turbante de serpiente”, cuya representación se observa en múltiples ocasiones en Chichén Itzá. El individuo usa protectores de juego de pelota».

«La banda epigráfica se compone de 18 cartuchos con una posible fecha de cuenta corta, la cual apunta tentativamente para finales del 800 d. C.»

Pérez Ruiz informa que el estudio del disco se está llevando a cabo dentro del PROMEZA, Chichén Itzá; para ello se conformó un equipo de especialistas para limpieza y estabilización de la pieza hasta su registro a detalle en fotogrametrías e identificación del texto, los especialistas son: la geógrafa Arlett Santamaría, arqueólogo Santiago Sobrino, restauradora Claudia Chong, biólogo Alberto Rodríguez y con el valioso apoyo del doctor David Stuart.

¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado de los mejores sitios turísticos y las tendencias políticas, empresariales y culturales!

COSMETOLOGÍA COSMETOLOGÍA COSMETOLOGÍA

Otros Artículos

TURISMO NACIONAL

Industria del poliuretano apuesta por la economía verde, reciclado y sustentabilidad

by Editor
junio 7, 2023
0

Industria del poliuretano apuesta por la economía verde, reciclado y sustentabilidad; UTECH Las Américas 2023 se realizará del 13 al...

Read more

Sonrían… todo va a estar bien: Marcelo Ebrard

junio 6, 2023

Más de 400 empresas en la 26 edición de Expo Eléctrica Internacional 2023

junio 4, 2023

Solo 5 Estados del país tienen nuevos productos turísticos incluyentes: Sectur

junio 3, 2023

Elecciones en Edomex y Coahuila serán observadas por representantes de 20 países

junio 2, 2023
https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida
  • Reconocen a lo mejor de la arquitectura e interiorismo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diseño, moda, precio y oportunidades de negocio en la Feria de la Guayabera de Tekit

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En 5 años Mérida será una ciudad caótica, si continúa el crecimiento urbano sin planificación: ingeniero Alfonso González

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Venden vestigios mayas… en cubetas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casa Armida, en donde cobran vida las ideas de artesanos mexicanos  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Home
  • Noticias

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • HACIA EL PODER
  • UMÁN
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist