INAH nombra a Lourdes Toscano al frente en la Zona Arqueológica de Kabah; es integrante del Consejo Nacional de Arqueología.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia, bajo las instrucciones de su director general el antropólogo Diego Prieto Hernández y el director del Centro INAH Yucatán José Arturo Chab Cárdenas, tiene el placer de anunciar el nombramiento de la arqueóloga María de Lourdes Toscano Hernández como directora de la zona arqueológica de Kabah, a partir del 14 de abril de 2023.
La arqueóloga Lourdes Toscano Hernández es egresada de la Universidad Veracruzana y ha cursado la maestría en investigación en Arquitectura, en la línea de Conservación del Patrimonio Edificado en la Universidad de Yucatán. Desde 1982, ha trabajado como investigadora del Centro INAH Yucatán, desarrollando distintas investigaciones enfocadas en el conocimiento de los sistemas constructivos de la arquitectura maya prehispánica, secuencias de construcción y tradiciones arquitectónicas.
Toscano Hernández ha dirigido distintos proyectos de restauración, principalmente en la región Puuc, entre los que destacan El Palacio de Labná, el Codz Pop de Kabah, el Palacio de Sayil y el edificio Sur del Cuadrángulo de los Pájaros de Uxmal.





TE PUEDE INTERESAR: INAH recupera 43 piezas arqueológicas en Italia; corresponden a la época prehispánica
La arqueóloga cuenta con varias publicaciones en las que destaca el papel de la arquitectura como evidencia arqueológica y la importancia de su estudio para realizar intervenciones de restauración fundamentadas. Actualmente, forma parte del Consejo Nacional de Arqueología.
El INAH está seguro de que con la trayectoria y experiencia de la arqueóloga Lourdes Toscano Hernández, la zona arqueológica de Kabah seguirá siendo un referente en la conservación y difusión del patrimonio cultural de México.
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado de los mejores sitios turísticos y las tendencias políticas, empresariales y culturales!