Descubren cenote a espaldas del convento de Izamal; personal del INAH realiza trabajos de investigación
El pueblo Mágico de Izamal sigue sorprendiendo al mundo no solo por sus zonas arqueológicas y el convento franciscano, ahora porque arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron un cenote debajo del convento franciscano de Izamal.
El director del INAH en Yucatán, Arturo Chab Cárdenas y el presidente del Consejo Empresarial Turístico (Cetur) de Yucatán, Jorge Carrillo Sáenz, acudieron al lugar para realizar una visita y conocer los trabajos del personal especializado.
Por su parte, la titular de Arqueología Subacuática del INAH en la Península de Yucatán, Helena Barba Meinecke, informó que lo primero que se encontró en el sitio fueron instrumentos que datan de los siglos XIX y XX, los cuales servían para tapar el cenote.

Dijo que el pasado jueves por la mañana en la calle 28, detrás del convento, en donde antes se encontraba una noria de tipo rectangular que formó parte del huerto de este edificio del siglo XV, se colocó maquinaria pesada para iniciar los trabajos correspondientes.
Las primeras excavaciones han arrojado restos de vasijas y diversos objetos que el personal del INAH ha comenzado a clasificar.
Fuentes extraoficiales señalaron que este proyecto tiene como objetivo corroborar la hipótesis de que Fray Diego de Landa ocultó parte de los códices mayas que no fueron destruidos en el acto de fe de Maní, con el cual este misionero español trató de borrar cualquier rastro de la cultura maya.
Algunas calles como la 26 hasta la 30 y la 28 entre 31 y 33 estuvieron cerradas al tráfico para que, con apoyo de maquinaria, personal del INAH rompiera parte de la calle 28.




Barba Meinecke detalló que esta cavidad pudo suministrar de agua a los monjes que habitaban el convento hasta 1848, pues en dicho año se abandonó el lugar.
La antropóloga señaló que en esta primera excavación, se encontraron dos niveles de piso, los cuales estarían en la entrada del cenote.
Sobre el primer piso se explicó que fue construido durante el siglo XIX, por lo que esperan que el siguiente piso date de la época virreinal.
Los trabajos de investigación y exploración continuarán por tiempo indefinido.
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado de los mejores sitios turísticos y las tendencias políticas, empresariales y culturales!