Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • UMÁN
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • COMERCIO EXTERIOR
  • VACACIONES
  • MÁS
    • PUEBLOS MÁGICOS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • UMÁN
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • COMERCIO EXTERIOR
  • VACACIONES
  • MÁS
    • PUEBLOS MÁGICOS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
No Result
View All Result
Home PORTADA_TRASCENDIENDO

La Partería Tradicional Yucateca ya es Patrimonio Cultural del Estado de Yucatán: Diputada Fabiola Loeza Novelo  

Redaccion by Redaccion
septiembre 17, 2023
in PORTADA_TRASCENDIENDO
0
Paraiso Cocoyito Chelem Paraiso Cocoyito Chelem Paraiso Cocoyito Chelem
Share on FacebookShare on Twitter

La Partería Tradicional Yucateca ya es Patrimonio Cultural del Estado de Yucatán: Diputada Fabiola Loeza Novelo; promueve iniciativas en pro de las abogadas y mujeres policías.     

La diputada independiente, Fabiola Loeza Novelo, logró lo que muy pocos legisladores han alcanzado sin tener el respaldo de un instituto político en el Congreso yucateco: que los 24 diputados restantes aprobaran por unanimidad su iniciativa sobre La Partería Tradicional, hoy considerada Patrimonio Cultural del Estado de Yucatán.

Se trata de una iniciativa muy interesante porque tiene que ver con la vida de miles de personas en las zonas rurales, revela en exclusiva para Baúl del Sol, en sus oficinas del Congreso.

“La Partería Tradicional Yucateca es un patrimonio cultural intangible, esto quiere decir que con la iniciativa aprobada por unanimidad de los 25 diputados que conforman el congreso de Yucatán, las parteras que ayudan a otras mujeres para que nazcan sus nenes sean visibles y reconocidas. Y que el trabajo que realizan, que es de generación en generación, se continúe”.

Subrayó que en muchos municipios y comunidades del interior del estado, muchas mujeres acuden con las parteras para dar a luz.

En ese sentido hablamos de muchas personas maya hablantes y el lenguaje representa una limitante en el tema de la comunicación, y las parteras al ser personas de la localidad siembran esa confianza…

“Sí, claro. Las parteras son de las mismas comunidades y muchas veces, en donde no se cuenta con un centro de salud y aunque se tenga, prefieren la atención de las parteras. Yo soy de Teabo, en donde también hay parteras y muchas mujeres acuden para que las soben o las traten por la confianza que les tienen. Incluso son muy certeras, al grado de que muchas pacientes piensan cómo es posible que una mujer con el simple tacto puede determinar cuál va a ser el sexo del bebé o cómo la persona está embarazada o si se está desarrollando bien el feto o se presenta algún problema durante el embarazo”. 

buffet diario el conquistador buffet diario el conquistador buffet diario el conquistador

Es importante porque se atiende a mujeres mayablantes a  mujeres que muchas veces por su forma de pensar no acuden con la autoridad de salud porque le tienen más confianza a  las parteras y lo que buscamos con esta iniciativa es que se proteja a las mamás y a las mujeres y que se eviten en el  futuro la violencia obstétrica; violencia familiar y todo lo que pueda ser dañino para el desarrollo del embarazo y el alumbramiento.

¿Existe algún censo que nos indique cuántas parteras hay en Yucatán?

“Sí, aunque el Indemaya tiene los datos con precisión porque como se trata de mujeres de comunidades rurales, mujeres  maya hablantes, tiene datos que conjuntamente con el sector salud trabajan de manera coordinada y en la investigación de la iniciativa pudimos advertir que había aproximadamente 300 parteras, lo cual puede actualizarse y tener un dato preciso.

El tema de la partaría tradicional ya está visible en Yucatán,   pero a nivel nacional viene siendo igual de importante ¿tiene usted idea de si esta iniciativa ha despertado el interés de otras entidades del país para replicarla y que se lleve a cabo un trabajo similar?

Esta es una pregunta interesante, ya que lo platicaba con mi asesor de temas jurídicos. Hace unas semanas acudía un convivio en el municipio de Tekax, con diferentes parteras del sur del Estado.  

Yucatán está dividido en jurisdicciones sanitarias y en esa reunión saludé a personas de Tikal, Muna, Teabo, y diferentes municipios, así como sus comisarías. Estuvo el presidente de una Fundación extranjera que se interesa en capacitar y apoyar, e incluso cada determinado tiempo concentrar a las parteras para preguntarles cómo están, cuántas personas han atendido y algo muy importante, que me llamó la atención es que una partera de Tzucacab, aseguró que durante su vida -aunque no había un dato preciso- dijo que ha atendido a más de 4000 mujeres y la felicidad de esta mujer es que cuando ve al niño que atendió, y lo tuvo en sus brazos y lo ve convertido en un hombre, ser jefe de familia, se siente orgullosa de haber hecho algo al ayudar a otras mujeres a dar a luz. Y aunque no recibe un ingreso económico de parte de ninguna autoridad, si4nte felicidad por haber ayudado a una mujer a ser madre y tener el agradecimiento de esa familia.

Cuando existe algún apoyo por parte del gobierno municipal obviamente se les entrega, pero también hay Clubes de Rotarios que han mostrado interés en estos temas y hoy el trabajo legislativo que hice y en coordinación con los diputados es ya una ley que reconoce a las parteras tradicionales.

¿Qué otras iniciativas ha presentado?

Terminamos el primer año con 19 iniciativas y el segundo periodo con nueve iniciativas. Estamos trabajando en este tercer año legislativo en iniciativas muy sensibles que buscan proteger a los menores de edad y reconocer el trabajo de las mujeres. Tenemos una iniciativa que está en Comisiones, es el reconocimiento Consuelo Zavala, que reconoce el desempeño destacado de mujeres que se dedican al área jurídica.

En Yucatán se reconoce el trabajo de juristas y personas que han influido en la sociedad, pero hace falta reconocer el trabajo jurídico de las abogadas yucatecas, de las mujeres que defienden los derechos de otras personas y que también influyen en la vida social.

También tenemos iniciativas que buscan castigar a las personas que obliguen a los menores de edad a pedir limosna en las calles e incluso a trabajar; también hemos presentado iniciativas que busca reconocer el esfuerzo, el desempeño y trabajo de la mujer policía… de quienes cuidan las calles, cuidan las entradas de las escuelas para que nuestros niños estén bien,  de quienes cuidan y vigilan que no se cometan delitos que afecten a las mujeres.

TE PUEDE INTERESAR: Congreso del Estado, ratifica su compromiso a favor de las mujeres.

TE PUEDE INTERESAR: Liderazgo y participación política de las mujeres; el Congreso de Yucatán, ejemplo nacional con 56%

En Yucatán tenemos 700 mujeres en la Secretaría de Salud Pública, adicional a las municipales, que están al frente en las direcciones de policía de los municipios y las que están en las agencias del Ministerio Público, así como otras que buscan levantar los ideales feministas en Yucatán.

Continuaremos promoviendo iniciativas y también dando voz en la máxima Tribuna yucateca a quienes hoy tienen la confianza depositada en su servidora, Fabiola Loeza Novelo, quien renunció al PRI por convicción, por no traicionar sus ideales y seguir trabajando en beneficio de los 25 mil ciudadanos que han respaldado sus decisiones, concluyó.

¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado de los mejores sitios turísticos y las tendencias políticas, empresariales y culturales!

Otros Artículos

PORTADA_TRASCENDIENDO

En Yucatán, una coalición daría más potencia para competir al PRI: Alito Moreno

by Redaccion
octubre 3, 2023
0

En Yucatán, una coalición daría más potencia para competir al PRI: Alito Moreno; el FAM anunciará los acuerdos construidos en...

Read more

Beneficiarios de Pensión Bienestar recibirán 6,000 pesos bimestrales, sin importar quién gane las elecciones: AMLO

octubre 1, 2023

La Quebrada, en Acapulco, el escenario más imponente para cualquier experto clavadista: Rommel Pacheco

septiembre 30, 2023

En Movimiento Ciudadano no hay prisa; en 2024 darán a conocer a su candidato presidencial

septiembre 29, 2023

Alpha Tavera, la gran ausente: “Huacho” y Verónica lideran la lista de Morena, le siguen Rocio Natali y Jazmín Villanueva

septiembre 29, 2023
  • Reconocen a lo mejor de la arquitectura e interiorismo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Venden vestigios mayas… en cubetas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diseño, moda, precio y oportunidades de negocio en la Feria de la Guayabera de Tekit

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En 5 años Mérida será una ciudad caótica, si continúa el crecimiento urbano sin planificación: ingeniero Alfonso González

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casa Armida, en donde cobran vida las ideas de artesanos mexicanos  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Home
  • Noticias

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • HACIA EL PODER
  • UMÁN
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • COMERCIO EXTERIOR
  • VACACIONES
  • MÁS
    • PUEBLOS MÁGICOS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist