Abuso del Ejército y Guardia Nacional en Guerrero; militares decomisan apoyo humanitario a sociedad civil, los golpean y literalmente los “asaltan”.
El presidente de la zona residencial Pichilingue en el puerto de Acapulco, Omar Flores, denunció en redes sociales el abuso de que fue objeto junto con sus hijos y dos ayudantes por parte de elementos del Ejército y la Guardia Nacional en la carretera de Chilpancingo hacia Acapulco, en donde fueron detenidos en un retén policiaco.
Explicó la pesadilla que vivieron el sábado pasado. En la salida de Chilpancingo hacia el puerto de Acapulco hay una recta muy larga a la altura de la zona industrial, en donde todos los vehículos son detenidos y revisados.
Relató que viajaba con tres camionetas en las que llevaban víveres y agua para los trabajadores de Acapulco, pero fueron retenidos y obligados a bajar de los vehículos.
Les decomisaron la mercancía que transportaban “por órdenes federales”, ya que el ejército y la Guardia Nacional son los únicos autorizados de llevar apoyo humanitario por órdenes del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al reclamar sus derechos fueron golpeados y esposados, les quitaron los productos y los subieron a camiones del ejército. Incluso sus celulares también fueron decomisados. Y no sólo a ellos, a toda la gente que circulaba en la misma dirección hacia el puerto.
A uno de sus hijos le “quitaron” los tenis y lo dejaron descalzo. El dinero en efectivo que llevaban también se los quitaron , en total 13 mil pesos. Las carteras con tarjetas de crédito incluso, por lo que los dejaron prácticamente “en la calle”.
Regresaron a Chilpancingo y solicitaron apoyo en un Oxxo, en donde el encargado les obsequió unos refrescos, ya que explicaron lo sucedido y no tenían forma de pagar.
Destacó que a sus camionetas, los soldados le rompieron las calaveras y los faros, por lo tanto no podían viajar de noche, así que preguntaron en un “hotel de paso” el costo de una habitación por noche y les dijeron que el pecio era de $ 5,000 pesos.
Claro podían pagar con American Express o cualquier otra tarjeta de crédito, pero ya se las habían decomisado.
Dijo que ayer domingo, durante el día, viajaría de regreso a la ciudad de México con la experiencia más amarga de su vida, ya que desde niño, tuvo la idea de que el Ejército está para cuidar a los ciudadanos, sin pensar que es todo lo contrario, ya que durante el incidente le dijo a los soldados que ellos estaban para cuidar a los ciudadanos, no para agredirlos.

Esta es una de las historias que han salido a la luz pública gracias a las redes sociales, en donde la población, los ciudadanos de a pie, pueden publicar los testimonios de lo que realmente está sucediendo.
En colonias populares, la gente está cubriendo prácticamente a “sus muertos” con el lodo acumulado en sus casas y el fétido olor a muerte comienza a contaminar el medio ambiente, sin que las autoridades hagan nada.
También se consiga la ausencia de las autoridades municipales y estatales ante esta emergencia y la postura del gobierno federal, empeñado en refrendar su éxito el próximo año, sin saber que la gente está pensando seriamente en su futuro.
Cifras oficiales hablan de 43 muertos
Aumenta a 43 el Número de Muertos por el Huracán Otis, Informa Gobierno de México
El Gobierno de México ha proporcionado una actualización con respecto al devastador impacto del huracán Otis, que tocó tierra a finales de octubre en el turístico puerto de Acapulco.
A través de un comunicado oficial, el Gobierno de México ha comunicado que el número de personas que perdieron la vida debido al paso del huracán Otis ha aumentado significativamente, llegando a un total de 43 víctimas
Informe de la Fiscalía General del Estado de Guerrero
Los datos citados en el comunicado son proporcionados por la Fiscalía General del Estado de Guerrero, que ha estado trabajando en la recopilación de información sobre las víctimas y los incidentes relacionados con el huracán.
Esta institución ha desempeñado un papel fundamental en la identificación y documentación de los fallecidos.

Causa Probable y Desaparecidos
La titular de la Secretaría de la Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, informó que la probable causa de muerte en la mayoría de los casos es la asfixia por sumersión. Sin embargo, se han continuado las investigaciones para confirmar las circunstancias exactas de cada fallecimiento.
Además, se ha reportado la desaparición de 10 personas en el estado de Guerrero, lo que añade un elemento de preocupación en medio de la tragedia.
Impacto Devastador del Huracán Otis
El huracán Otis se abatió sobre la costa del Pacífico de México el 25 de octubre, como una tormenta categoría 5, la más fuerte registrada en la región.

Los daños generados por el huracán han sido devastadores, incluyendo la destrucción de más de 220,000 viviendas en Acapulco y Coyuca de Benítez. Además, los cortes de electricidad afectaron a más de medio millón de personas y se informó de daños en el 80% de los hoteles de la zona.
Impacto en Infraestructura de Salud y Vial
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha informado que el sector de la salud también resultó afectado, con dos hospitales que sufrieron inundaciones. En cuanto a la infraestructura vial, se registraron seis cierres debido a la caída de árboles y socavones.
Evaluación de Daños y Censo Planeado
En vista de la magnitud de la catástrofe, el Gobierno de México ha anunciado planes para llevar a cabo un censo que permita conocer la verdadera dimensión de los daños en Acapulco y otras zonas rurales de Guerrero. Este censo se espera que sea un paso fundamental para entender la escala completa de la tragedia y coordinar los esfuerzos de recuperación y asistencia a las comunidades afectadas.
Sin embargo, todo esto, no justifica el abuso policiaco de que han sido objeto cientos de civiles que en el afán de ayudar a sus familiares, han sido víctimas del personal de las fuerzas armadas.
La propietaria de una gasolinería ubicada en la Diana, sobre la Costera Miguel Alemán, narró también en redes sociales su amargar experiencia, cuando llegaron elementos de la Guardia Nacional y el Ejército mexicano a decirle que había un aviso de bomba, la sacaron de su oficina mientras personal del ejército llenaba sus bidones de gasolina, dejando sin el combustible a las decenas de autos formados para comprar el preciado líquido.
Obviamente la protesta de los ciudadanos quedó como un grito al aire… sin respuesta.
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado de los mejores sitios turísticos y las tendencias políticas, empresariales y culturales!