NEGOCIOS

ANPEC: La 4T ganó la presidencia, el poder legislativo y siete de las nueve gubernaturas

La hegemonía naciente al tener toda la fuerza, genera su propia debilidad, este es el síndrome de “Goliat”.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) señala que la primera lectura de las elecciones permite afirmar que el mandato del presidente López Obrador es la de un gobierno superado, al ganar su partido la presidencia, la CDMX y la mayoría calificada del poder legislativo. Es claro que los electores ponderaron a su favor los programas sociales, como la pensión universal a los adultos mayores de 60 años y las becas, así como los aumentos salariales, ventajas económicas concretas y directas al bolsillo.

“La idea de “nadie nos había dado nunca nada” permea en la conciencia popular y el aderezo es el combate frontal a los pudientes e influyentes, a los que siempre sacan ventaja. Este maniqueísmo de confrontar a los buenos con los malos resultó más que atractivo, al ser magistralmente narrado por la voz del movimiento todas las mañanas. Esto tuvo más fuerza que cualquier otra razón o crítica y el corolario es el nacimiento de esta nueva hegemonía política que gobernará el destino del país de manera absoluta”, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

Este escenario nos resulta familiar. A lo largo de la historia contemporánea nuestro pueblo ha vivido momentos como los que están por venir: las ocho décadas de gobierno priista, las tres décadas del porfiriato y las dos décadas de su alteza serenísima Santa Anna son los antecedentes hegemónicos de la 4T.

Los retos del país siguen ahí y no son pocos ni sencillos. Hemos votado la herramienta política con la que habremos de hacerles frente con la esperanza de que las cosas resulten para bien. Con esta votación le hemos dado la vuelta a la página de la llamada transición democrática que arrojó gobiernos endebles y sin fortaleza ideológica. 

Cuauhtemoc Rivera Presidente de la ANPEC

La jornada electoral se llevó a cabo con relativa calma, a diferencia de lo ocurrido en las campañas electorales, ya que se habla de una votación copiosa de más del 60% del padrón. En este escenario, ANPEC, en su lucha por representar los intereses del sector del pequeño comercio, fortalecer el consumo y la economía local y robustecer este que es el principal canal de abasto del país, responsable del abasto del 52% de la demanda nacional, cuya huella comercial es de más de 1,200,000 puntos de venta, generador de 2,000,000 de autoempleos y sustento de 5,000,000 de personas, insiste en poner sobre la mesa los desafíos que enfrenta esta actividad económica.

Por ello tocamos la puerta de los gobiernos electos para mostrarles nuestra agenda y solicitarles sea tomada en cuenta en sus acciones de gobierno, manifestando nuestra disposición a participar de manera corresponsable en la construcción de las mejores soluciones a dichas problemáticas.

Los temas que preocupan a los pequeños comerciantes y obstaculizan su labor fueron encontrados en la Encuesta #21 “Desafíos a Resolver 2024-2030” en el pequeño comercio de México, realizada por ANPEC.

1.- Inseguridad. Frenar la violencia que les perturba. Asaltos con armas punzocortantes o de fuego y extorsiones por cobro de derecho de piso conforman, entre otros, un coctel de inseguridad que obstaculizan su labor.

2.- Tarifa preferente en el servicio de energía eléctrica. Lo elevado del recibo de la luz estresa y complica de sobremanera el punto de equilibrio de los pequeños negocios, batallándose permanentemente para lograr pagarlos.

3.- Apoyo crediticio. El pequeño comercio, como cualquier empresa, necesita estos apoyos para el desarrollo y florecimiento de su operación, por lo que la creación de un fondo crediticio revolvente que dé aliento a los pequeños comercios es una acción inaplazable.

4.- Tramititis. Simplificar al máximo los requerimientos para la apertura de nuevos negocios. El muro de trámites y requisitos difíciles de cumplir para formalizar un negocio representan una forma de corrupción en el país.

5.- Prohibiciones comerciales. Demandan una tendencia a favor del libre comercio.

6.- Capacitaciones y certificación laboral. Que impulse la formalización y competitividad de sus negocios.

“Nos acercamos con esta agenda a ustedes con el objetivo de buscar en conjunto establecer claramente de manera coordinada las mejores condiciones posibles para el mejor funcionamiento de la actividad económica del pequeño comercio en el país, que se traduzca en desarrollo de la microeconomía, reanimar el consumo local, vigorizar la inclusión de la mujer, participar en el proceso de reurbanización vertical con negocios cerca del hábitat y la recuperación de espacios públicos”, pronunció Rivera.

El pequeño comercio seguirá brindando el mejor servicio a su alcance a la población como tradicionalmente lo ha hecho.

¡Que viva México!

¡Síguenos en Facebook Twitter para mantenerte informado de los mejores sitios turísticos, las tendencias empresariales, políticas y culturales!  

Editor

Entradas recientes

Construcción y la industria manufacturera, los sectores que más empleos generan en todo el país

En México la población ocupada aumenta 1.6 millones en mayo, reporta el Inegi Los sectores…

19 horas hace

INEGI: Las exportaciones mexicanas anotan récord en mayo

En el quinto mes del año, se registró para México un superávit comercial de 1,991…

19 horas hace

Huracán “Beryl” se mantiene en vigilancia: Procivy

Gran actividad en la Cuenca del Atlántico; está a más de cuatro mil kms al…

19 horas hace

Ahora le toca el turno a… los “Baches”; reporta los de tu calle con Obras Públicas

Aseguran que en menos de 72 horas te atenderán; en este mes han recibido 1,120…

20 horas hace

Los adultos mayores no sólo tendrán pensión, también atención médica: Huacho Díaz Mena

Continúa gira de agradecimiento en el interior del Estado. El gobernador electo de Yucatán continúa…

20 horas hace

EL DENGUE NO LLEGA SOLO; SECTOR SALUD EN TOTAL VULNERABILIDAD

Colchones, ropa vieja, materiales de construcción, maleza, papel, cartón o periódico no son cacharros, dicen…

22 horas hace