NEGOCIOS

La Gira Territorial BIM 2024 apuesta por la continuidad en las soluciones de crédito e inversión para la estabilidad económica nacional

El Banco Inmobiliario Mexicano visita Mérida, en su recorrido por la región oriente que atiende a los estados de Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y Campeche.

El Director General del Banco Inmobiliario Mexicano, Rodrigo Padilla Quiroz, especializado en banca múltiple presentó la posición de BIM en el país, el escenario en la región y nuevos productos de BIM, los más competitivos del mercado para contribuir a la estabilidad y a los planes de crecimiento económico nacional. 

Destaca la adhesión del Crédito para Centros de Distribución, CEDIS, que está ya sumando al crecimiento de la infraestructura productiva. 

El Banco Inmobiliario Mexicano (B.I.M.) celebró hoy en la ciudad de Mérida el encuentro con clientes, desarrolladores inmobiliarios y autoridades durante la GIRA TERRITORIAL BIM que comprende la visita a 17 plazas del país.

El Director General del Banco, Rodrigo Padilla Quiroz, acompañado de los directores corporativos de BIM, Ernesto Fragoso Montaño, Director Corporativo Fiduciario y de Banca Patrimonial y Gregorio Sánchez Hernández, Director Corporativo de Negocios, hizo patente que “la innovación del banco es permanente, además de los productos de crédito inmobiliario y fideicomisos que nos caracterizan, con la oferta de banca múltiple, enfocada a la planeación patrimonial, somos el segundo banco más competitivo en productos de inversión y próximamente lanzaremos una línea de fondeo para la zona fronteriza del país, exclusivamente para créditos verdes con certificaciones EDGE, con lo que BIM apuesta por la continuidad en brindar soluciones para mantener la estabilidad económica y apoyar el medio ambiente” apuntó.

Para Rodrigo Padilla, director general del Banco, la presentación de resultados del banco en lo general, y puntualmente los de la región durante la Gira Territorial de BIM, muestra la transparencia y la cercanía que BIM mantiene con sus clientes en todo el país.

“En la región, de marzo de 2023 a marzo de este año, el negocio de captación ha sostenido un crecimiento del 47.8% con una tasa de crecimiento anual compuesta sostenida de 37.6% desde marzo del año 2021 a marzo de 2024 y en cartera comercial la región ha sostenido un crecimiento del 1.5% y una tasa de crecimiento anual compuesta del 14.4% en los mismos periodos” señaló.

“Estamos muy orgullosos, como ningún banco lo estaría, del crecimiento de nuestra oferta de banca patrimonial. BIM es un banco joven, especializado, con un ADN que nos continúa diferenciando de todos los demás y ya está posicionado en captación como el banco número 30 de los 50 que hay en el mercado, con un crecimiento histórico para la institución del 29%, que obedece a 9,295 millones de pesos captados, recursos de los cuales el 96% están a plazo.” Aseveró el directivo.

Por su parte, Gregorio Sánchez, presumió que BIM robustece en 2024 su portafolios de crédito inmobiliario con el lanzamiento oficial de CEDIS, el crédito para centros de distribución diseñado por BIM para optimizar las operaciones logísticas con rutas de entrada y salida en puntos estratégicamente ubicados.

Rodrigo Padilla Quiroz, Director General de BIM.

“CEDIS confirma la visión de BIM de innovar sobre sus productos esenciales, capitalizar la experiencia del banco en real estate y aprovechar las condiciones de geolocalización como es el nearshoring. Hoy más que nunca sumamos al instrumentar vehículos especializados para resolver necesidades logísticas de pequeños y grandes empresarios con créditos como CEDIS que facilitan la movilización de mercancías en todas las regiones del país” puntualizó el directivo.

Para Ernesto Fragoso Montaño, la característica principal de BIM es la atención personalizada y la experiencia de los clientes en la asesoría que se les brinda para tomar decisiones sólidas en su planeación patrimonial.

En ese sentido, el directivo expresó que el fideicomiso, servicio estrella de BIM, permite blindar el patrimonio con eficiencia en costos y total confidencialidad para asegurar la administración eficiente de los bienes en vida y conforme a voluntad del fideicomitente en caso de fallecimiento o incapacidad. Fragoso destacó que solo en el negocio fiduciario los Activos en Administración de BIM mostraron un crecimiento del 29.6% de marzo 2023 a marzo 2024.

La apuesta por sumar a la confianza en los instrumentos de inversión permanece ya que acorde a Ernesto Fragoso “Desde hace más de 20 años que no veíamos una tasa real tan alta como la actual” de 6.65% refiriéndose a CETES 28 días, reiterando que las soluciones de inversión de BIM permanecen en el top por brindar un competitivo rendimiento de mercado. Paga BIM, Inversión BIM PLUS, CEDE Rendimiento Inmediato y BIM CETES PLUS, cuentan con el respaldo del seguro del IPAB.     

¡Síguenos en Facebook Twitter para mantenerte informado de los mejores sitios turísticos, las tendencias empresariales, políticas y culturales!                                                                          

Redaccion

Entradas recientes

Basura electoral se convierte en techos o cubre goteras de viviendas en zonas vulnerables: Ramírez Marín

En una primera entrega distribuye 200 lonas de diversos tamaños; pide a sus compañeros políticos…

35 min hace

Refrenda Díaz Mena su compromiso con el futuro de las niñas, niños y jóvenes

Nutrición infantil óptima, economía local a través de la agricultura familiar, serán prioridades durante su…

54 min hace

Yucatán avanza firme hacia la inclusión laboral de personas con discapacidad

Personal de 16 empresas concluyó con éxito el curso “Lengua de Señas Mexicana: Básico I”…

1 hora hace

La sensibilidad es la fortaleza de las mujeres: Naomi Peniche

Imparte la conferencia “Mujeres Haciendo Historia” en el marco de la 3ra. edición de la…

1 hora hace

México debe aprovechar el momento histórico del nearshoring para que traiga una prosperidad compartida

Debe estar basada en tres pilares: economía al servicio de la gente, momento histórico de…

1 hora hace

Mérida es reconocida internacionalmente como Ciudad por el Comercio Justo

El Ayuntamiento recibe el nombramiento de la CLAC, colocando a Mérida como la única ciudad…

2 horas hace