Necesaria vigilancia ciudadana para el Infonavit; evidente corrupción en el fraccionamiento Jerusalén, en Umán: larissa acosta Escalante

Justicia social para vivienda en Yucatán

Ante las reformas al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores (Infonavit), la representante ciudadana, Larissa Acosta Escalante, destacó la necesidad de priorizar el cumplimiento de los objetivos de la institución y ofrecer justicia social.

La Legisladora señaló que el Infonavit se ha alejado de su compromiso y una muestra es el fraccionamiento Jerusalén, en Umán, en el que sus habitantes han denunciado un sinnúmero de anomalías.

“Casas sin agua, luz o servicios básicos. Familias que invirtieron sus ahorros y confiaron en el Infonavit, para acceder a su derecho a la vivienda digna, solo para enfrentarse a un sistema que no supervisó, no actuó y no cumplió.

Ante esto Acosta Escalante destacó la necesidad de una transformación profunda. Pero que se combata de raíz la corrupción y la falta de transparencia.

“Ninguna reforma va a lograr combatir un sistema que ha fallado a las y los trabajadores. El Infonavit se ha convertido en un símbolo de lo que sucede cuando la corrupción se apodera de una institución diseñada para servir al pueblo”.

Agregó la necesidad de un correcto sistema de fiscalización, para garantizar que la institución cumpla su compromiso con la sociedad.

Vecinos de Nueva Jerusalén toman las instalaciones del Infonavit

Como le informamos oportunamente, el pasado jueves vecinos del fraccionamiento Nueva Jerusalén, de Umán, tomaron las instalaciones de la delegación del Infonavit, en la calle 41 x 72 del Centro de esta ciudad, inconformes ante la falta de respuesta del gobierno del Estado y de la federación por la estafa en la entrega de sus casas.

Los manifestantes se dijeron cansados de que el gobierno del Estado y el Instituto no les de ninguna respuesta ante el incumplimiento de una constructora vinculada con un funcionario del Infonavit y una empleada del Despacho del Gobernador, Joaquín Díaz Mena, pues ya habían interpuesto cerca de 70 denuncias ante la Fiscalía General del Estado, pero las carpetas siguen “durmiendo el sueño de los justos”.

Esas denuncias, explican, fueron presentadas en las instalaciones de la Fiscalía en Mérida y Umán hace casi dos años.

Los vecinos reiteraron que la empresa constructora es Sucovisa, S.A. de C.V., es dirigida por los hermanos Moshé Álvaro y José Ricardo Mañé Uribe. Otro de los hermanos, Christian Jesús, es funcionario de la delegación regional de Infonavit, en el área de crédito.

En mayo de 2022 se entregaron las primeras casas del fraccionamiento, en ceremonia que presidieron Rogerio Castro Vázquez, hoy delegado de los programas del Bienestar  y Nayely Guadalupe Balam Chan, ahora jefa de departamento del Despacho del Gobernador, Joaquín Díaz Mena.

Recordaron que las casas entregadas tienen “diablitos” para recibir energía eléctrica y se surten de agua mediante un pozo que perforó el desarrollador inmobiliario. No se hicieron los contratos respectivos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Ayuntamiento de Umán.

Otras casas no fueron concluidas y unas más ni siquiera se iniciaron, a pesar de que sí se liberaron los créditos. Los defraudados ven implicaciones políticas en este problema, por los personajes involucrados.

¡Siguenos por Facebook, X, Tik Tok, Instagram y actualízate en Política, Cultura, Turismo y Sector Empresarial!