No habrá aumento salarial en 2025 para el gabinete municipal y puestos directivos: Cecilia Patrón

Precisó que el presupuesto en este rubro será destinado para los trabajadores del Ayuntamiento que ganan menos, que tendrán el incremento salarial de hasta 12 por ciento.

La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada informó que no habrá incremento salarial para los integrantes de su gabinete ni los directores de áreas en el 2025 debido alk recorte presupuestal, ya que se tomará en consideración al personal del Ayuntamiento que tiene menores ingresos para hacer realidad la justicia social.

Dijo que por escalafón se contemplarán los aumentos para el personal que tiene menores ingresos, a fin de que tengan mejor remuneración por su trabajo.

“Queremos que Mérida siga siendo el corazón del Estado, cuidando a quienes cuidan la ciudad, para que pueda haber mejor calidad en todos los servicios”, expresó.

Al desglosar las prioridades del presupuesto 2025, que será de más de 6 mil millones de pesos, la edil reiteró que se hará más con menos.

La proyección del gasto está dividida en seis ejes prioritarios y el 57 por ciento está asignado a los de Servicios y Obra Pública, así como el de Inclusión, Bienestar y Desarrollo Social.

Anunció que para inicios de año se colocarán 7 mil lámparas LED, 5 mil para calles de colonias y 2 mil para avenidas.

“Que las calles tengan lámparas LED que iluminan más para que las familias puedan salir más tranquilas”, externó.

Para el próximo año la obra pública tendrá importante participación ciudadana, pues más de 93 millones de pesos se destinarán a presupuesto participativo para aquellas obras en la que las y los meridanos toman la decisión de cómo quieren que se invierta los recursos municipales en su espacio público.

Destacó la asignación de un 40 por ciento más del presupuesto para el Instituto de la Mujer en comparación con años anteriores.

“También estamos contemplando temas sensibles y de alta necesidad como son la salud, alimentación, educación, vivienda, atención a grupos vulnerables, mujeres y pueblos mayas, que son vitales para el desarrollo justo de las familias meridanas”, expuso.

¡Siguenos por Facebook, X, Tik Tok, Instagram y actualízate en Política, Cultura, Turismo y Sector Empresarial!