Jaguares del Turismo 2024, embajadores del turismo sostenible en Yucatán

Con un llamado a cuidar el medio ambiente y los atractivos de nuestra entidad, entregan galardones a los seis ganadores de esta séptima edición.

En su séptima edición, el Galardón Jaguar del Turismo 2024 reconoció a seis embajadores del turismo sostenible que trabajan en favor de la restauración de ecosistemas, el turismo accesible, comunitario y de aventura, la preservación de la riqueza cultural y el fomento de la ciencia en los niños para cuidar el patrimonio natural de Yucatán.

Los seis homenajeados se destacan por emprender proyectos de impacto social que contribuyen al desarrollo de las comunidades y por crear conciencia sobre la importancia de proteger el patrimonio histórico, cultural y medioambiental de nuestra entidad, sello característico de este Galardón que otorga la iniciativa privada con el apoyo de un jurado de expertos en diferentes disciplinas.

En una cena con causa que se llevó a cabo el pasado fin de semana en el Hotel Victoria de esta ciudad, Rosa Isela García Pantoja, CEO del Consejo Directivo del Galardón Jaguar del Turismo, y Jorge Carrillo Sáenz, presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán, encabezaron la entrega de los premios de este año, que recayeron en los siguientes ganadores con sus respectivas categorías:

Wílliam Lubcke Argáez, Trayectoria Empresarial Turística; – Osiris Gaona Pineda, Mujer del Año; Destino Mío Mayan Jungle, de Tekit; Turismo de Aventura; Guardianes de Dzinitún, de Celestún, Restauración de Ecosistemas; Aguas Sagradas, de Mérida, Turismo Accesible, y la población de Maní, Turismo Comunitario.

En la premiación estuvieron como invitados Raúl Paz Noriega, subsecretario de la Secretaría de Fomento Turístico; Cristina Leyva Aguilar, Jefa de Mercadotecnia y Promoción de la Unidad de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, en representación de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada; la diputada Naomi Peniche López, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo del Congreso del Estado; Addy Pérez Solís y Diana Parra Manzano, directoras de Relaciones Públicas y de Calidad y Competitividad de la Sefotur; Ricardo Dájer Nahum, Cónsul Honorario de Líbano en Mérida, y Jorge Escalante Bolio, presidente de Premium Yucatán y ganador del Jaguar de Oro del Turismo 2023, entre otros funcionarios y directivos.

En animada y emotiva ceremonia, el empresario William Lubcke, propietario de la Hacienda Sotuta de Peón, con 40 años de trayectoria, hizo un llamado al sector turístico a sumarse al boom económico que vive Yucatán, pero cuidando el medio ambiente y los atractivos que ofrece la entidad, a fin de evitar los estragos que ocurren en otros destinos.

A su vez, Osiris Gaona, doctora en ecología y manejo integral de ecosistemas, egresada de la UNAM, quien lidera en Yucatán el programa “Vacaciones Científicas para Niños”, subrayó la importancia de tener la sabiduría y crear conciencia para preservar el jaguar, la tierra y toda la biodiversidad no solo de esta entidad, sino del país.

Otro de los homenajeados, José Isaías Uh Canul, representante de Guardianes de Dzinitún, afirmó que esta cooperativa lleva más de 71 hectáreas de manglares reforestados, de las más de dos mil hectáreas que tienen bajo su cuidado, y Evaristo Interián Bojórquez, alcalde de Maní, habló de los esfuerzos y premios que ha recibido este Pueblo Mágico, donde están comprometidos a impulsar el turismo comunitario que genere beneficios a la población.

Gabriel Béjar Berman, propietario de Destino Mío, junto con su esposa Soizic Ávila Moussié, destacó la transformación económica y social que vive Tekit, pero hizo un llamado a las autoridades agrarias y civiles a rescatar 15 cenotes que hoy están convertidos en basureros, a fin de seguir impulsando el turismo sostenible en el municipio.

Raúl Espejo Andrade, director de Aguas Sagradas, relató los logros que han tenido en el segmento de turismo accesible, donde apoyan a personas con discapacidad motriz, parapléjicos y con distrofia muscular que desean vivir la experiencia de conocer los cenotes y otros atractivos de Yucatán, una intervención que generó, como en todos los casos, los aplausos de los asistentes.

En su mensaje, Rosa Isela García afirmó que el Jaguar del Turismo contribuye a sembrar la semilla de la sostenibilidad, necesaria ante la pérdida de la biodiversidad que se registra año con año, al grado de que si no se hace nada por revertir esta tendencia, nuestros nietos y las siguientes generaciones no disfrutarán de esa riqueza natural, advirtió.

En su turno, Jorge Carrillo recalcó la importancia de sumar esfuerzos para impulsar el turismo sostenible e invitó a todos a ser embajadores del Jaguar del Turismo, a fin de seguir generando repercusiones muy positivas, como lo han demostrado los ganadores de este Galardón, que cada vez crece y se consolida más.

La diputada Naomi Peniche afirmó que, con ella, el sector turismo cuenta con una aliada en el Congreso del Estado para darle voz y propiciar su inserción en el crecimiento económico y social que vive Yucatán.

Finalmente, el subsecretario Paz Noriega reconoció la calidad de los proyectos ganadores, los esfuerzos que realizan todos en favor del turismo sostenible, y afirmó que la Sefotur y el Gobierno del Estado están en esa misma sintonía y harán la parte que les corresponde para seguir impulsando el desarrollo de actividades que preserven el medio ambiente y generen beneficios a las comunidades.

¡Siguenos por Facebook, X, Tik Tok, Instagram y actualízate en Política, Cultura, Turismo y Sector Empresarial!