Aumento considerable en relación a los años anteriores, asegura la directora de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, Carmen Guadalupe González Martín.
Más procesiones, más permisos de cierre de calles y apoyo absoluto de la Policía Municipal y la SSP.
Con motivo de la Semana Santa, la Dirección de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, a cargo de la licenciada Carmen Guadalupe González Martín, ha expedido 235 autorizaciones, cifra superior a la registrada en años anteriores, para el cierre de calles, debido a la organización de actividades religiosas en diversos puntos de la ciudad.

La directora de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, explicó que las solicitudes corresponden principalmente a celebraciones católicas como vía crucis, marchas de silencio, misas al aire libre y procesiones, las cuales se llevarán a cabo tanto en el centro histórico como en distintas colonias de la ciudad.
“Estamos hablando de un aumento considerable. Aún estamos en proceso de liberar los últimos permisos entre hoy y el lunes, pero ya superamos lo registrado el año pasado”, señaló.
Las actividades religiosas, detalló, se realizan en su mayoría en coordinación con la Arquidiócesis de Yucatán, aunque también hay eventos organizados por templos independientes que han solicitado los permisos correspondientes.
Entre los espacios públicos utilizados para las celebraciones destacan anexos a parques, canchas deportivas y calles completas, lo que ha requerido una estrecha colaboración con la Policía Municipal de Mérida, especialmente en el primer cuadro de la ciudad.
La titular de Gobernación subrayó que todas las manifestaciones autorizadas tienen un carácter estrictamente religioso, descartando que se trate de festividades populares o de otro tipo.

“Estas actividades están enmarcadas dentro de los ritos propios de la Semana Santa, que como sabemos, tiene una profunda raíz en la cultura católica de la región”, puntualizó.
Mérida, conocida por su arraigada tradición religiosa, experimenta cada año un aumento en la participación de la ciudadanía en los actos litúrgicos de Semana Santa.
Este fenómeno se refleja también en la necesidad de adaptar la movilidad urbana para permitir que se desarrollen de manera segura y ordenada las diferentes expresiones de fe.


Por último, la funcionaria reiteró el llamado a la población a tomar precauciones y mantenerse informada sobre los cierres viales programados, para evitar contratiempos durante sus traslados. “La colaboración ciudadana es clave para que estas celebraciones se lleven a cabo sin contratiempos”, concluyó.
¡Siguenos por Facebook, X, Tik Tok, Instagram y actualízate en Política, Cultura, Turismo y Sector Empresarial!