YUCATÁN

Adiós al calor… Intensas lluvias azotarán a Yucatán

Se esperan 23 huracanes; el Fondo Estatal de Protección Civil, cuenta este año con 15 millones 600 mil pesos.

Encharcamientos, árboles caídos, apagones, calles inundadas y autos descompuestos por fallas eléctricas o mecánicas fueron algunos de los problemas que vivieron los yucatecos anoche con la primera lluvia intensa, tal como lo había pronosticado la Coordinación Estatal de Protección Civil, (Procivy).

Se termina la ola de calor intenso que azotó a la Península, pero ahora vienen las lluvias y justamente anoche comenzaron a presentarse en diferentes puntos del Estado, registrando las principales precipitaciones en Mérida ocasionando grandes encharcamientos, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil, (Procivy).

El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, notificó que ya había estado lloviendo en Yucatán pero no se habían dado precipitaciones en Mérida, hasta el día de ayer donde la intensidad se registró fuerte en el centro y oriente de la capital yucateca, tras varias semanas de intenso calor.

La lluvia se presentó puntualmente en otras regiones del estado, en una franja que comprende desde Tizimín hasta los municipios de Oxkutzcab y Santa Elena. Era en el poniente de Yucatán donde se presentaba la sequía más importante y es donde no habían caído precipitaciones intensas.

Pese a que no hubo actividad eléctrica se dieron fallas de energía eléctrica por los fuertes vientos que acompañaron a esta primera lluvia intensa en Mérida, precisó el funcionario.

Las lluvias continuarán presentándose durante estos días; ligeras y aisladas por la mañana, moderadas alrededor del mediodía y fuertes por la tarde, aunque de diferente intensidad y duración por región.

El ingreso de aire marítimo tropical con alto contenido de humedad, así como áreas de baja presión y ondas tropicales que han pasado al sur de la península de Yucatán, han sido el origen de estas lluvias.

Las precipitaciones que se dieron el lunes en Yucatán, no registraron incidentes significativos, solo en los municipios de Chikindzonot y Tekit se formaron encharcamientos temporales que disminuyeron al mejorar las condiciones del tiempo.

Los Pronósticos señalan que se trata de una temporada de lluvias y, por ende, de ciclones tropicales muy intensa debido a los efectos del fenómeno de “La Niña”.

En cuanto a la temporada de ciclones Tropicales para el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, diferentes organismos nacionales e internacionales han dado a conocer los pronósticos estacionales, siendo el más reciente el emitido por la Universidad de Colorado el día 11 de junio, que únicamente confirma el difundido previo a la temporada,  de la formación de 23 sistemas tropicales con nombre, de los cuales 12 serían tormentas tropicales y 11 alcanzarían el grado de Huracán, de estos seis serían de categoría 1 o 2 y cinco llegarían a la categoría 3 o más.

Pronósticos que se unifican con los del Servicio Meteorológico Nacional de la CONAGUA, que proyecta de 20 a 23 ciclones tropicales, de los cuales 11 o 12 serían tormentas tropicales, 5 a 6 alcanzarían el grado de huracán categoría 1 o 2 y 4 o 5 llegarían a categoría 3 o mayor.

La lista de nombres para ciclones tropicales este año es: Alberto, Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Francine, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Milton, Nadine, Oscar, Patty, Rafael. Sara, Tony, Valerie y William.

Alcocer Basto aclaró que como hay más de 21 ciclones tropicales pronosticados existe una lista suplementaria, que se usaría en su momento conteniendo los nombres Adria, Braylen, Caridad, Deshawn, Emery, Foster, Gamma, Heath, Isla, Jacobus, Kenzie, Lucio, Makayla, Nolan, Orlanda, Pax, Ronin, Sophie, Tayshaun, Viviana y Will.

“Ante este panorama, nos preparamos como cada año para afrontar la temporada, realizando la Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, donde nos acompañaron funcionarios federales de la Coordinadora Nacional de Protección Civil”.

Además, el Comité de Refugios Temporales informa que su red comprende 1,170 inmuebles, de los cuales 45 son administrados directamente por el Gobierno del Estado.

Hemos consolidado el Servicio Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA), el cual mantiene un monitoreo 24/7 de las condiciones atmosféricas, brindando un análisis del tiempo que permite dar avisos y alertamientos a través de boletines que se difunden en medios convencionales y redes sociales de Procivy, comentó Alcocer Basto.

“Se ha fortalecido el Centro Estatal de Gestión Integral de Riesgos de Desastres, institución preventiva que cuenta con meteorólogos, Ingenieros civiles Licenciados en diseño de hábitat, Especialistas en ciencias de la tierra, arquitectos y licenciados en protección civil”.

Para garantizar una primera respuesta eficiente a la población en caso de afectación de ciclón tropical, el estado cuenta con el Fondo Estatal de Protección Civil, que ha alcanzado este año más de 15 millones 600 mil pesos, afirmó el coordinador estatal.

“Generamos la autoprotección en la población al brindarles capacitación y pláticas en las zonas más vulnerables, realizando visitas domiciliarias entregando materiales impresos, promocionando el plan familiar de protección civil y la mochila de emergencia. Realizamos ya el tercer Congreso de Preparación ante el Riesgo de Huracanes, evento que reunió a especialistas en la materia, de diferentes instituciones nacionales e internacionales, siendo un llamado a la preparación”.

Entre las principales recomendaciones para esta temporada está la de revisar tu casa, tener una reserva estratégica de lo que puedas necesitar en tu hogar, realizar un plan familiar de las acciones que se harían y mantenerse informado sobre las condiciones del tiempo a través de redes sociales oficiales como la del Gobernador Mauricio Vila Dosal, Conagua y Procivy, finalizó Alcocer Basto.

¡Síguenos en Facebook Twitter para mantenerte informado de los mejores sitios turísticos, las tendencias empresariales, políticas y culturales!  

Editor

Entradas recientes

Intensa lluvia desde la madrugada en todo el Estado; zonas costeras y municipios del Oriente podrían ser los más afectados: Procivy

Alcocer Basto informó que está a disposición el 9-1-1 para reportar cualquier de emergencia. La…

9 horas hace

¿Quieres que desazolven el pozo de tu calle? Repórtalo a Servicios Públicos Municipales al 99 99 24 40 00

El Ayuntamiento intensifica el mantenimiento de los sistemas pluviales del Municipio; Ruz Castro supervisó el…

9 horas hace

Más rutas de Va y Vén con servicio gratuito del 28 de junio al 5 de julio, en apoyo a la economía de las familias yucatecas

Inician las rutas Centro-Express Diamante,  Centro-Mulsay 1,  Centro-Centenario-Anikabil y  Centro-Nora Quintana-Juan Pablo II. Comienzan operaciones…

10 horas hace

Cabildo de Mérida autoriza convocatoria y licitación pública para la adquisición de nuevas luminarias

El Alcalde Alejandro Ruz Castro impulsa más acciones para el mejoramiento de los servicios públicos…

10 horas hace

El empoderamiento de las mujeres es un requisito previo para el desarrollo sostenible: CCME

Primer Aniversario del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, Capítulo Yucatán El Consejo Coordinador de Mujeres…

10 horas hace

Gobierno federal destinó 227 mmdp en infraestructura carretera: Nuño Lara

Realizó 555 obras entre las que destacan nuevas carreteras, caminos y autopistas que suman casi…

10 horas hace