Con tan solo 19 años de edad, Dafne Almazán Anaya, concluyó su doctorado en la Universidad de Liberty en Estados Unidos, convirtiéndose en uno de los pocos seres humanos en tener el grado antes de cumplir los 20 años de edad.
¿Cómo y cuándo supiste que eras una niña sobredotada?
Siempre mi ambiente fue diferente, pero hasta que entré a la secundaria me di cuenta que era sobredotada; a la primaria entré a los 6 años como cualquier otro niño pero la acabé en un año y cuando entré a la secundaria percibí que había algo raro, que estaba entrando a esa etapa a muy temprana edad y entonces noté que yo tenía una sobrecapacidad.
Mis papás notaron que yo era una niña sobredotada pero nunca me presionaron. Mi hermano y mi hermana ya habían sido diagnosticados también como sobredotados pero eso sucedió cuando yo solo tenía 2 años. Ellos notaron mi condición cuando descubrieron que me gustaba aprender a leer y escribir y lo hacía de forma autodidacta. De hecho, mis papás me sacaron de la educación tradicional y me proporcionaron otro tipo de herramientas.
¿Por qué estudiaste psicología?
Desde pequeña me gustaban las matemáticas, yo aprendí a los 5 años algebra básica y realmente gracias a mi papá aprendí las matemáticas de una manera lúdica, divertida. Pero pasó el tiempo y empezamos a ver que a los niños sobredotados les hacían bulling en la sociedad y algunos pensaban hasta en el suicidio, ahí fue donde me decidí a estudiar psicología, eso me inspiró. Posteriormente hice una maestría en educación sobre la enseñanza de las matemáticas porque quise enfocarme más a esta área, fue cuando busqué otras oportunidades para aprender más y encontré justamente en la Universidad de Harvard que tenía una maestría en la enseñanza de las matemáticas.
¿Cuál es tu Coeficiente Intelectual (IQ)?
Mi IQ está en 160 o quizás 150, no estoy segura porque también cambia, me hicieron una prueba hace 5 años; En México, el promedio del IQ es de 80 y en países más desarrollados es de 100
¿Cómo viviste tu adolescencia, cómo vive una niña y luego una joven sobredotada?
Siempre me preguntan si yo perdí mi infancia y yo les contesto que no, obviamente fue una infancia diferente y una adolescencia distinta porque estás un grado más arriba, tus intereses cambian. Pero aun así yo me divierto de manera normal, de pequeña jugué mucho, desde luego hay intereses diferentes en películas y música, pero sigue siendo lo mismo: escucho música, hago ejercicio, toco instrumentos musicales, canto, teatro, familia, amigos, todo normal.
¿Qué viene para Dafne, que más le gustaría hacer?

Académicamente me gustaría acabar mi maestría en enseñanza de las matemáticas, terminar un doctorado en educación; también me gustaría estudiar una licenciatura en derecho para de esa forma acabar mi parte formativa y posteriormente enfocarme al apoyo de los niños sobredotados con mis campañas de género, esos niños en el futuro van a ser investigadores, científicos, estarán en muchas áreas y la idea es apoyarlos para que puedan aportar a la sociedad, buscamos que no haya fuga de cerebros.
En la parte personal me gustaría casarme, tener hijos, formar una familia-, yo no estoy de acuerdo en ningún tipo de estereotipo ni sobre machismo o feminismo; yo creo que las personas deben hacer lo que los haga felices y con el apoyo de mi familia es justo lo que yo busco.