Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
No Result
View All Result
Home TURISMO NACIONAL

La precarización laboral es uno de los índices que más alienta a la inflación: ANPEC

user by user
mayo 2, 2022
in TURISMO NACIONAL
0
Share on FacebookShare on Twitter

A 7 de cada 10 mexicanos no les alcanza para comprar los alimentos que requieren; muchos “sacrifican” una de las tres comidas al día. 

La precarización laboral es uno de los índices que más alienta a la inflación, ya que en nuestro país predomina la informalidad y la mano de obra barata al pagarse la jornada laboral de 8 horas en menos de 10 dólares, por lo que la gente no tiene poder de compra para su manutención, declaró Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC). 

En ningún lugar del mundo se pueden alimentar 5 personas con menos de 200 pesos diarios. Por eso, a 7 de cada 10 mexicanos no les alcanza para comprar los alimentos que requieren sus familias en la cotidianidad, señaló.   

Agregó que buscar atemperar la inflación es un asunto de seguridad nacional inaplazable, por ello en próximas fechas el Gobierno Federal buscará aplicar un control de precios de garantía a 24 productos de la canasta básica.

La inflación general anualizada en marzo fue 7.72% y la inflación no subyacente (alimentos y servicios) rondó el 16%; sin embargo, pretender contener la inflación desde sus efectos y no desde sus causas es un verdadero despropósito.

Se requiere de un consenso de amplio espectro social de mayor viabilidad y efectividad, además de que el dialogo sea público e involucre a todos los actores y sectores de la sociedad.

La actual escalada inflacionaria está consolidándose después de varios meses consecutivos que ha puesto en riesgo la alimentación de la población más vulnerable del país.

“Esta inseguridad alimentaria pone en jaque la Salud Pública y condena a la desnutrición a millones de hogares mexicanos. Derivado de esto es que por fin el Gobierno Federal volteó su mirada para atender esta problemática que más temprano que tarde, de no hacer nada, se convertiría en un problema de gobernabilidad”, subrayó el dirigente de la ANPEC.   

Por ello, el Gobierno Federal anunció que el miércoles 4 de mayo dará a conocer un programa anti-inflacionario, cuyo eje rector es establecer un control de precios a 24 productos esenciales de la canasta básica.

Se trata de fijar precios de garantía a estos productos (maíz, frijol, arroz, leche, aceite, huevo, tortilla, atún, sardina, pan de caja, azúcar morena, bistec de res, jitomate, limón cebolla, chiles jalapeños, manzana, naranja, zanahoria, pollo entero, chuleta de puerco, jabón de tocador, papel higiénico).

“Ya ha corrido mucha tinta de este tema, inclinándose la balanza pública a la reprobación de la medida, ya que en el pasado reciente se estableció el control de precios y resultó ser poco efectivo y contraproducente”, recordó Rivera.

“Hay de inflación a inflación, no todas son iguales, los periodos inflacionarios del pasado fueron provocados por el déficit público, por el sobregiro del gasto gubernamental, fundamentalmente.

En cambio, la inflación de ahora es provocada por múltiples factores: desequilibrio de la cadena de suministro, ultraconsumo, factores estacionales (sequía), incertidumbre pandémica y la propia incertidumbre inflacionaria, al decir de los pronósticos que ésta se prolongará al menos por un par de años más, inhibiendo con ello la confianza que se requiere para la realización de nuevas inversiones”, señaló Cuauhtémoc Rivera.

En síntesis, la inflación del pasado se colocó centralmente en la oferta; en tanto, ahora se coloca en la demanda. Al develar la foto completa podemos darnos cuenta que pretender atemperar la inflación alimentaria que padecemos fijando un control de precios es tanto como pretender curar un cáncer con una aspirina que lamentablemente no es otra cosa que dar una respuesta vieja (y mala) a un problema nuevo.

Festejamos el hecho que el Gobierno Federal se preocupe y ocupe de estos temas, bienvenidos a la “enproblemada” agenda de la microeconomía, pero tenemos que advertir algo: no son enchiladas, no es gritar buenas con chalupa; no, no, no, este no es un asunto fácil.

Se exige de mayor esfuerzo, involucrar de más actores en el diálogo y que esta conversación sea pública, que opinen todos: productores, ganaderos, campesinos, pescadores, consumidores, académicos, empresarios, comerciantes, comunicadores, que todo el mundo opine, ya que el efecto nocivo de la inflación nos atañe a todos, se deben escuchar y recoger todas las propuestas sin menosprecio. La ingeniería social que se ocupa es de alto impacto, cirugía mayor, la construcción de un consenso social de amplio espectro, que sea viable y efectivo, eso es lo que se necesita.

Hacemos un llamado al Gobierno a escuchar, arrastrar el lápiz y problematizar este grave asunto de la inflación que encara la sociedad. Basta ya de soluciones políticamente rentables que económicamente resultan inoperantes y hasta contraproducentes.

COSMETOLOGÍA COSMETOLOGÍA COSMETOLOGÍA

Otros Artículos

TURISMO NACIONAL

Industria de Reuniones se enfoca hacia destinos de playa

by Editor
marzo 22, 2023
0

Industria de Reuniones se enfoca hacia destinos de playa; bajo los principios de ética y lineamientos del compliance que marcan...

Read more

Refrenda Vila el compromiso de su Gobierno con el combate al cambio climático

marzo 22, 2023

Casi 30 mil turistas acudieron a la cita con el Dios Kim en Chichén Itzá y Dzibilchaltún  

marzo 21, 2023

Periodistas independientes tendrán seguridad social: Diputado Ignacio Mier Velazco

marzo 21, 2023

Tratar el agua residual, sería un valioso recurso

marzo 17, 2023
https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida
  • Reconocen a lo mejor de la arquitectura e interiorismo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diseño, moda, precio y oportunidades de negocio en la Feria de la Guayabera de Tekit

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El Tiburón Blanco en México”; el experto Mauricio Hoyos revela los últimos estudios sobre esta especie

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habrá relevo generacional político en 2024: Naomi Peniche 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Jaguar del Turismo se vuelve premio nacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
CASA CHICA CASA CHICA CASA CHICA
  • Home
  • Noticias

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist