Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN
No Result
View All Result
Baul del SOL
No Result
View All Result
Home PORTADA_TRASCENDIENDO

Se escucharán los muros del Palacio Cantón a 111 años de su construcción

Redaccion by Redaccion
diciembre 12, 2022
in PORTADA_TRASCENDIENDO
0
Share on FacebookShare on Twitter

Presentación de la historia del Museo en videomapping arquitectónico documental.

El artista Josué Abraham Palma con esta propuesta audiovisual fue beneficiario del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales en el año 2021.

En el marco del 63 aniversario del Museo Regional de Antropología Palacio Cantón, se presentará un videomapping arquitectónico documental creado por el artista multimedia Josué Abraham Palma, para narrar de manera audiovisual la historia de la construcción de este emblemático edificio que forma parte del patrimonio cultural de Yucatán.

El proyecto titulado “Las Voces del Palacio Cantón”, es un proyecto beneficiado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) y el programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales, en el que participa la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, a cargo del Dr. Irving Berlín Villafaña.

Las proyecciones tendrán lugar en el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón en la fachada orientada hacia Paseo de Montejo, del 12 al 14 de diciembre y del 19 al 21 del mismo mes, en dos funciones a las 19:30 horas y 20:30 horas.

La actividad es de acceso libre.

Josué Abraham explicó que “Las Voces del Palacio Cantón” es un videomapping arquitectónico documental, con una duración de 18 minutos que brinda un recorrido por la historia de la construcción y uso social del edificio, mediante animaciones en 2D y 3D; música y efectos sonoros.

El artista agradeció el apoyo y apertura de la dirección del Museo Regional de Antropología para desarrollar en coordinación esta propuesta que ofrece una alternativa innovadora de contar la historia del museo.

En el desarrollo de este montaje audiovisual participaron profesionales especializadas en la historia y arquitectura del edificio, la maestra Blanca M. González Rodríguez, autora del libro “El Palacio del General Cantón. 100 años de historia” y la doctora en arquitectura Gladys N. Arana López, autora de libros sobre este periodo histórico, su impacto en la vida social porfiriana y postrevolución en Yucatán.

De igual manera se contó con la colaboración de acervo fotográfico de Francisco Cantón Correa, Araceli Loría Cantón, Rogerio Ortega Cantón, Ramón Riancho G. Cantón, Blanca González Rodríguez y Beatriz Repetto Tió. El equipo de producción lo conforman: Josué Abraham Palma, artista multimedia y encargado de la gestión, dirección y animación del proyecto; León Enríquez Macías, maestro en Musicología y responsable del diseño sonoro y Rafael Lara Castro, especialista en Arquitectura e Historia y Patrimonio, quien desarrolló la investigación y el guion. También colaboraron el licenciado en Música Edgar Sulú Vera, el videógrafo Andy Manrique y la licenciada en Comunicación Cecilia Ricardez.

Sobre el edificio:

En 1904, sobre la recién construida avenida “Paseo de Montejo”, se inició la construcción del Palacio Cantón, por órdenes del general yucateco Francisco Cantón Rosado. A cargo del diseño del inmueble estuvo el arquitecto italiano Enrico Deserti, mientras que la construcción de la obra quedó en manos del arquitecto Manuel G. Cantón Ramos, sobrino del dueño de la casa.

El estilo de la construcción, de tipo “afrancesado” o “neofrancés”, buscaba emular la magnificencia de los palacios galos en Europa. Los detalles del edificio, tanto al exterior como al interior, fueron realizados por el escultor y artista Michele Giacomino.

El palacio se terminó de construir en 1911. Fue habitado por el General Cantón y su familia hasta 1932, fecha en que el gobierno del estado de Yucatán adquirió el inmueble para convertirlo, primero, en la Escuela de Bellas Artes de Yucatán (de 1932 a 1937); después, en la Primaria Superior “Hidalgo” (de 1937 a 1948). A partir de entonces se acondicionó para albergar la casa del gobernador José González Beytia. Desde 1959 y hasta 1978, fue sede del antiguo Museo Arqueológico de Yucatán; de la Biblioteca “Crescencio Carrillo y Ancona”; de la Academia de la Lengua Maya; del Instituto Yucateco de Antropología e Historia; y finalmente, de la incipiente Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Yucatán.

A partir de esa fecha, se transforma en el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón. Dejó de narrar una historia particular para formar parte de la memoria colectiva del pueblo yucateco, con ello, visitantes nacionales y extranjeros, pueden conocer otros lugares y tiempos, al recorrer cada una de sus salas.

¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado de los mejores sitios turísticos y las tendencias empresariales y culturales!

FERIA GUAYABERA FERIA GUAYABERA FERIA GUAYABERA

Otros Artículos

PORTADA_TRASCENDIENDO

En Foro Internacional realizado en Cuba, Naomi Peniche empodera a la mujer latinoamericana

by Redaccion
enero 30, 2023
0

En Foro Internacional realizado en Cuba, Naomi Peniche empodera a la mujer latinoamericana; asisten más de mil cien delegados de...

Read more

Escasez de mano de obra limita desarrollo de la industria textil

enero 30, 2023

Destapan a Renán Barrera como candidato a gobernador en Yucatán

enero 28, 2023

“Se ve, se siente, ¡Vila Presidente!”; Valladolid tendrá nuevo recinto ferial de 40 hectáreas

enero 28, 2023

Yucatán exportará la basura a Europa, en forma de biomasa sólida, para generar energía

enero 26, 2023
https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida https://www.facebook.com/HotelConquistadorMerida
  • Reconocen a lo mejor de la arquitectura e interiorismo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diseño, moda, precio y oportunidades de negocio en la Feria de la Guayabera de Tekit

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El Tiburón Blanco en México”; el experto Mauricio Hoyos revela los últimos estudios sobre esta especie

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habrá relevo generacional político en 2024: Naomi Peniche 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Jaguar del Turismo se vuelve premio nacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
CASA CHICA CASA CHICA CASA CHICA
  • Home
  • Noticias

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • HACIA EL PODER
  • EDITORIAL
  • VALLADOLID
  • ALAS AL VIENTO
  • PALADARES CONTENTOS
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MÁS
    • CON MALETAS / SIN MALETAS
    • CAMPECHE
    • ENTRE SUEÑOS
    • INTERNACIONAL
    • TURISMO NACIONAL
    • TREN MAYA
    • YUCATÁN

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist