Hoy entra la primavera con el frente frío “Kekén”

Cabe señalar que será un frente frío débil y la masa de aire polar continental asociada no entrará de lleno a la región.

Este jueves 20 de marzo entra la primavera, pero no llegará sola a la región, pues se acercará un nuevo frente frío a la Península de Yucatán, el número 36.

Sin embargo, no significará una baja importante en las temperaturas, que seguirán siendo de hasta 36 grados en los próximos días.

Al respecto, el meteorólogo Juan Antonio Palma Solís, coordinador de Meteored México, informa que el frente frío al que bautizaron en maya como “Kekén” está recorriendo las aguas del Golfo de México.

¿Qué efectos dejará el frente frío 36 en la Península de Yucatán?

Mañana jueves el sistema frontal alcanzará la costa norte de la Península, donde incrementará la nubosidad y favorecerá algunas lluvias ligeras dispersas (menores de 5 mm) a moderadas aisladas (5 a 25 mm), especialmente en el oriente de Yucatán, norte de Quintana Roo y suroeste de Campeche.

El viernes 21 de marzo “Kekén” aún dejará algunas lluvias moderadas dispersas (5 a 25 mm) en el norte de Quintana Roo, noreste, oriente, sur de Yucatán y sur de Campeche, pero empezará a disiparse.

Cabe señalar que será un frente frío débil y la masa de aire polar continental asociada no entrará de lleno a la región.

Por ese motivo, las temperaturas máximas seguirán de 30 a 36°C en Yucatán y Campeche, y de 28 a 34°C en Quintana Roo.

Advierten a la navegación que habrá vientos de “norte”

Sin embargo, Palma Solís aclara que la masa de aire frío se acercará lo suficiente como para favorecer evento de “norte” con vientos de intensidades cercanas a 60 km/h sobre la costa.

“Desafortunadamente, esto es una mala noticia para la navegación, ya que tendrán que seguir atentos a posibles restricciones de actividades debido al incremento del oleaje”.

Clima en Yucatán: seguirán noches y madrugadas frescas

No habrá una disminución significativa de las temperaturas, pero las noches y madrugadas del jueves y viernes seguirán frescas, con mínimas que oscilarán de 15 a 22°C en la región.

El especialista indica que el fin de semana regresarán los vientos cálidos del Este-Sureste, con intensidades de 10 a 40 km/h, pero el calor tampoco se incrementará de manera sustancial gracias a la brisa marina que se presentará en las tardes.

“Eso bastará para que las temperaturas máximas en el territorio peninsular se queden entre los 32 y 37°C, además de que el enfriamiento radiativo mantendrá las temperaturas mínimas entre 16 y 23°C en la región”, agrega.

Posibilidad de tormentas en la Península de Yucatán

Juan Antonio Palma también señala que su análisis meteorológico revela que la dinámica troposférica empezaría a tornarse favorable para el desarrollo de tormentas en la región.

Sobre las razones, explica que las predicciones muestran que una vaguada polar alcanzaría a extenderse hasta el Golfo de México, lo que perturbaría el flujo de vientos en nivel medio y superior de la tropósfera.

Eso facilitaría un posterior desarrollo de bajas en altura que serían capaces de “encapsular” aire frío e inestabilizar las condiciones meteorológicas, en combinación con la humedad ambiental y el calentamiento diurno de la superficie.

¡Siguenos por Facebook, X, Tik Tok, Instagram y actualízate en Política, Cultura, Turismo y Sector Empresarial!