Delegación de Regidoras de Chihuahua acuden al evento para conocer el programa de Participación Ciudadana
Serán 83 millones de pesos destinados en presupuesto participativo, en el que 5 millones serán para los proyectos ganadores y 2.5 millones para los que quedaron en segundo lugar, por cada uno de los 9 distritos locales de la ciudad.
La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, expresó su más sincera felicitación a los más de 14 mil meridanas y meridanos que participaron en la Consulta Pública del Presupuesto Participativo Diseña tu Ciudad 2025.
“Este es un gran día para Mérida, porque aquí la gente manda, decide y diseña su ciudad. Juntos, estamos construyendo un futuro más justo, sustentable y lleno de oportunidades para todas y todos”, afirmó la alcaldesa.


Luego de emitir su voto en los bajos del Palacio Municipal, donde se instaló uno de los 49 macrocentros de votación que se dispusieron en esta edición, Cecilia Patrón destacó que la participación superó la del año pasado que fue de unos 9 mil asistentes y dijo que el próximo seremos más.
“Hoy, las y los meridanos demostraron que su voz es fundamental para decidir el rumbo de nuestra ciudad. Este ejercicio de democracia participativa fortalece nuestra comunidad y reafirma que juntos podemos transformar Mérida en un lugar mejor para todas y todos”, afirmó la munícipe.
La alcaldesa resaltó que, en esta segunda edición del programa, la respuesta de la ciudadanía ha sido extraordinaria con 217 propuestas registradas, de las cuales 117 proyectos fueron aprobados para la fase de votación.


En una jornada sin incidentes, este domingo las y los ciudadanos eligieron los ganadores, 18 parques y áreas deportivas y un Corredor Verde que será un nuevo pulmón para la ciudad y sus comisarías.
“Este interés creciente en mejorar nuestros espacios públicos demuestra que las y los meridanos quieren ser parte activa en la construcción de su entorno. Esto nos debe enorgullecer porque una ciudad que participa es más armoniosa, más unida y justa”, añadió.
Cecilia Patrón también agradeció a las y los funcionarios del Ayuntamiento que han trabajado arduamente para facilitar este proceso, así como a los más de 14 mil meridanas y meridanos que con entusiasmo salieron a decidir por su ciudad, por sus comunidades, pero sobre todo por sus familias.
Resaltó la asistencia de niñas, niños y adolescentes a partir de 10 años, lo que constituye una importante formación en la democracia y la participación ciudadana para las nuevas generaciones.
“Gracias a la participación de todas y todos, estamos garantizando que los recursos públicos se distribuyan con justicia social y en función de las verdaderas necesidades de cada colonia y comisaría, un proceso transparente y participativo, en el que todos tenemos un papel importante”, expresó.
La alcaldesa hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse atenta a los canales oficiales del Ayuntamiento, para conocer los resultados de la votación y dar seguimiento al diseño y ejecución de los proyectos ganadores.


Cabe destacar que serán 83 millones de pesos destinados en presupuesto participativo, en el que 5 millones serán para los proyectos ganadores y 2.5 millones para los que quedaron en segundo lugar, por cada uno de los 9 distritos locales de la ciudad.
El compromiso desde el Ayuntamiento de Mérida es seguir trabajando de la mano con la comunidad, promoviendo un estilo de gobernar basado en el diálogo abierto, la justicia social y la corresponsabilidad, priorizando dónde quieren las y los meridanos que se invierta el recurso público, y decidiendo cómo quieren mejorar la ciudad todos los días.
DELEGACIÓN DE CHIHUAHUA ASISTE A VOTACIÓN DE DISEÑA TU CIUDAD

Vale la pena resaltar la presencia de una delegación de regidoras del Ayuntamiento de Chihuahua, que fueron invitadas por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada para conocer este ejercicio democrático.
Regidora Isela Martínez Díaz, Presidenta de la comisión de Participación Ciudadana; Regidora Rosario Ávila, Presidenta de la comisión Ecología y Bienestar Animal; Regidora Myrna Monge Meléndez, Presidenta de la comisión de Educación y Roger Martínez, titular de Comunicación Social del Ayuntamiento de Chihuahua.
En su oportunidad, Roger Martínez, titular de Comunicación Social del Ayuntamiento de Chihuahua conversó con Baúl del Sol para explicarnos cómo fue la dinámica.

¿Cómo está el tema de que se encuentran aquí en Mérida las regidoras?
Sí, el mes pasado en abril nosotros recibimos la invitación por parte del Ayuntamiento de Mérida.
Ellos nos invitaron y la dirección de Participación Ciudadana nos hizo llegar la invitación de que iban a tener las votaciones este 11 de mayo.
La regidora presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana en Chihuahua, Isela Martínez, ella preside esta comisión y nos hizo llegar la invitación para ver la forma de trabajo de un ayuntamiento a otro, ya que la ciudad de Mérida está posicionada en el primer lugar en calidad de vida en México.


Chihuahua, pues, está luchando porque quiere también llegar a un buen nivel y venimos a ver su forma de trabajo, a agarrar tips, apoyar y compartirles cómo trabajamos nosotros desde Chihuahua.
¿Es el gobierno municipal también el que participa o el estatal?
Sí, nosotros somos del gobierno municipal. Nos preside el alcalde Marco Bonilla, es su segunda administración y ahorita estamos apoyando nosotros el área de Participación Ciudadana. Cada regidora preside una comisión, viene la presidenta de Educación, viene la presidenta de Bienestar Animal y la presidenta de Participación Ciudadana.
¿Cuándo llegaron a Mérida?


El día viernes estuvimos aquí con ustedes, visitamos el ayuntamiento, sus oficinas, acudimos a la oficina de Participación Ciudadana, vimos todo el proceso, cómo son las votaciones, el sistema que usan, los proyectos, cómo varían, que se hace por medio de fichas, no se mencionan montos de dinero, cómo participan en parques, y toda la manera de llegarle a la gente directo.
De momento pareciera muy premeditado, pero de alguna manera, ¿qué es lo que se llevan de ganancia, digamos, de aprendizaje?


Si, tenemos un modelo de trabajo que difiere un poco de lo que se hace aqui, pero de los tips que más nos benefician es poderle mostrar a la gente el proyecto final y hasta dónde es su alcance, pero dicho de manera concreta es una experiencia muy enriquecedora que nos va a ayudar bastante, sobre todo en el objetivo de la Participación Ciudadana parea elevar la calidad de vida de los habitantes de la capital de Chihuahua.


Al respecto, la regidora Isela Martínez Díaz, Presidente de la Comisión de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Chihuahua compaertió que “venimos a conocer el proyecto de Corredores Verdes, sabemos que fue una propuesta de campaña de la alcaldesa que la está llevando a cabo en este momento y queremos llevarnos ese programa a Chihuahua”.
Recordó que sufrieron una sequía importante en el estado y sabemos que el tema de estos corredores que llegan a ser pulmones, obviamente con la naturaleza, las plantas endémicas de nuestra zona, para poder generar todos los beneficios que tienen estos corredores. Y el tema de los parques también, del diseño de parques con los ciudadanos, está padrísimo.


La participación ciudadana es básica y ustedes como regidoras, tienen una labor incansable…
Sí, tenemos que buscar las mejores prácticas, porque hay que replicar lo bueno, hay que ver en dónde se está trabajando bien y la verdad es que Mérida es un referente, es la ciudad con mejor calidad de vida en todo el país.
¡Siguenos por Facebook, X, Tik Tok, Instagram y actualízate en Política, Cultura, Turismo y Sector Empresarial!