Nuestra lengua maya es nuestra fuerza, es pilar de identidad y cultura en Yucatán: Melissa Puga Rodríguez

 Conmemoran el día internacional de las lenguas maternas en Izamal

Izamal fue el escenario de la conmemoración del Día Internacional de las Lenguas Maternas, un evento en el que autoridades, docentes y pobladores se reunieron para resaltar la importancia de la lengua maya como un pilar de identidad y cultura en Yucatán.

En su mensaje de bienvenida, la alcaldesa de Izamal, Melissa Puga Rodríguez, expresó el orgullo de su municipio por albergar esta celebración.

“A pesar de más de 500 años de la conquista, seguimos conservando nuestra lengua materna. Estamos aquí para dejar claro que las lenguas maternas son la máxima expresión de nuestra identidad”, destacó. Asimismo, subrayó que el simple hecho de hablar maya recuerda la grandeza de la civilización que dio brillo a Yucatán, dejando un legado eterno en forma de pirámides, centros ceremoniales y, sobre todo, una lengua viva que sigue siendo hablada por niños, jóvenes y adultos. “Es un patrimonio cultural intangible que debemos seguir impulsando, porque es lo que nos identifica”, añadió.

Las lenguas importan

La maestra Wendy Méndez Naal enfatizó que la lengua es el principal medio de transmisión de conocimientos de generación en generación. “Esta fecha constituye una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del maya en nuestra cultura, identidad y sentido de pertenencia”, subrayó. Destacó también que el festejo en Izamal envía un mensaje claro sobre la relevancia del mestizaje y la preservación de la lengua maya. “Larga vida a la lengua materna indígena”, exclamó.

El evento contó con la participación de la orquesta jaranera infantil del municipio de Bokobá, que interpretó varias melodías tradicionales de las vaquerías, llenando el ambiente de ritmos y cultura viva.

Nos une y nos da identidad

El secretario de la Segey, Juan Enrique Balam Várguez, en representación del gobernador Joaquín Díaz Mena, señaló que “lo primero que debemos reconocer es que la lengua nos une y nos da identidad”. Informó que el gobierno del estado está impulsando programas para fomentar el uso de la lengua maya, ya que esta otorga una visión única del mundo. “Nuestra cultura maya se distinguió por sus avances científicos, como el uso del cero, lo que demuestra la grandeza de nuestro pueblo. Sigamos trabajando para hacer grande a Yucatán”, afirmó.

No solo celebrar un día

El profesor Fidencio Briceño, representante de la Sedeculta, enfatizó que la celebración de la lengua maya no debe limitarse a un solo día. “Debemos sentirnos orgullosos de nuestra cultura y de quiénes somos”, dijo. Resaltó que para proteger y salvaguardar la lengua maya es fundamental hablarla y difundirla todos los días. “No sintamos vergüenza de hablar nuestra lengua. No existe en otro lugar del país, es nuestra y debemos preservarla”, concluyó.