Ligia Aguayo, Secretaria de Desarrollo Profesional y el comité ejecutivo del IMCP delegación Yucatán, presidieron la ceremonia.
En aras de la constante profesionalización del sector mediante cursos, talleres, diplomados y certificaciones, esta mañana se entregaron 327 constancias a los socios del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán por haber cumplido con la Norma de Desarrollo Profesional Continuo (NDPC) por el año 2024, la cual es una de las disposiciones fundamentales que debe cumplir todo asociado del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) y de sus Federadas.
La Contadora Pública Certificada, Ligia Aguayo, Secretaria de Desarrollo Profesional y el comité ejecutivo del IMCP delegación Yucatán, presidieron la ceremonia.

En su discurso, Ligia Aguayo destacó la importancia de la Norma de Desarrollo Profesional Continuo (NDPC) porque es ahí donde “descansa el compromiso de la profesión contable de mantener nuestros conocimientos y competencias, y ha sido el soporte del proceso de refrendo de la Certificación Profesional y por disciplinas, que asegura la calidad en el servicio de nuestra profesión”.
Dijo que en este año, 327 asociados del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán cumplieron con la Norma de Desarrollo Profesional Continuo.

“Desde nuestro colegio trabajamos para dar a los socios las facilidades para el cumplimiento de dicha norma con una amplia oferta de cursos y diplomados”.
Resumió que durante 2024 se logró una oferta de capacitación de 5 eventos siendo estos 84 cursos y 11 coloquios otorgando 444 puntos a nuestros asociados para el cumplimiento de la Norma de Desarrollo Profesional Continuo, entre ellos 28 puntos de Ética Profesional, lo cual es un apartado obligatorio para cumplir con la Norma de DPC.
La participación a estos eventos fue de 3,166 asistentes a nuestros eventos técnicos.

Muchas gracias a mis compañeros del Consejo Directivo y los Integrantes de las Comisiones Consultivas que siempre han mostrado su disposición, colaboración y entusiasmo para la creación de cursos y brindarnos su tiempo como expositores.

La distribución de eventos de capacitación por cada especialidad fueron de la siguiente manera: 33 de fiscal con 130 horas: 17 de contabilidad y auditoría gubernamental con 70 horas, 18 de seguridad social con 59 horas, 8 de auditoria con 106 horas, 9 de ética y responsabilidades profesionales con 28 horas, 6 contabilidad con 39 horas, 2 de finanzas con 7 horas,1 PLD con 4 horas, y 1 general con 1 hora, esto sin contar los cursos que se dieron en alianza con el IMCP y con la Región Centro Itsmo Peninsular.

Es muy importante mencionar la colaboración que tenemos con otros Colegios del país ya que para nuestros eventos se invitaron a expositores de gran experiencia de otros estados y de diversas especialidades por lo que se agradece todo el apoyo recibido de la Región Centro Istmo Peninsular, así como del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.


Cabe mencionar que dentro de nuestros eventos relevantes se llevaron a cabo en abril y mayo las Primeras Jornadas Inmobiliarias “El Fortalecimiento del Sector en México”, también en esos meses se celebraron las Jornadas de Contabilidad y Auditoría Gubernamental “Hacia una Gestión ética y eficaz”, en el mes de julio y agosto se impartió el Seminario en Dictamen del Seguro Social, en agosto y septiembre se realizó el Foro de Capacitación de Entrega–Recepción para entes gubernamentales y de octubre a diciembre el Diplomado en Auditoría.
También se incluyeron como parte del programa de capacitación del colegio talleres de contabilidad y auditoría para los colaboradores de nuestros asociados y así como para los estudiantes y jóvenes contadores, ya que el sector jóven es un área en crecimiento y fundamental en los ejes de acción del IMCP.
Este año conservaron su certificación 312 asociados: 197 contadores públicos la Certificación General, 70 en Contabilidad y Auditoría Gubernamental, 38 en Fiscal, 6 en Finanzas y 1 en PLD.


Para nuestro colegio ha sido fundamental el impulso a las Certificaciones por lo que solicitamos ser Sede del Examen Único de Certificación, el cual se realizó el pasado 6 de diciembre en la Universidad Marista de Mérida donde 25 contadores públicos presentaron los Exámenes Único de Certificación, así como de Contabilidad y Auditoría Gubernamental, 20 de los cuales fueron de Yucatán y agradezco a las comisiones consultivas las sesiones de estudio impartidas para la preparación de los aspirantes.
Quiero dar un agradecimiento especial a los miembros de la Comisión de Desarrollo Profesional Continuo, quienes contribuyeron a la revisión de las manifestaciones de los asociados que cumplieron con la norma, y les brindemos un caluroso aplauso a su coordinadora la C.P.C. Claudia Gabriela Solís Rodríguez, al C.P.José Adrián Canul Vargues, y a C.P. Leonel Aroni Rodríguez Torres.


También quiero agradecer a Rafa y Alexia que apoyan con la recepción del cumplimiento de la norma de nuestros asociados, y todo el personal administrativo del colegio por su apoyo invaluable durante todo el año con la organización de los eventos.
Gracias a todos los que cumplieron la norma en los sectores profesionales que representan con el fin de actualizarnos en el nivel que nos exige nuestra sociedad y nuestra profesión, concluyó.
¡Siguenos por Facebook, X, Tik Tok, Instagram y actualízate en Política, Cultura, Turismo y Sector Empresarial!Navegación de entradas