Michelle Fridman se dedicó a pasear por Europa, descuidó el mercado regional, nacional y enfocó los recursos para la promoción gastronómica.

La AMHY tiende puentes para trabajar de manera coordinada con el gobierno del estado y el Ayuntamiento de Mérida en materia de promoción.
En Asamblea General Ordinaria, empresarios afiliados a la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, A.C. (AMHY) eligieron a Juan José Martín Pacheco como su presidente para el periodo 2025-2027, respaldando un plan de trabajo que busca fortalecer el desarrollo del sector con nuevas estrategias direccionadas y mantener aquellas que dieron resultado para en la economía estatal.
Durante la asamblea, Juan José Martín Pacheco rindió su informe de actividades y el balance económico de la asociación del período 2024, y un interesante programa de actividades a impulsar en el nuevo periodo.
Posterior a la asamblea, encabezó una conferencia de prensa acompañado de algunos de los integrantes del Consejo Directivo: Rodrigo Escalante Escalante, vicepresidente de Valladolid; Andrés Mian, vicepresidente Zona Sur; Pamela Gual Orozco, Vocal Mayoría; Eddie Peraza Gamboa, secretario; José Carlos González, vicepresidente de Izamal; Salvador Cano Morado, Vicepresidente de Progreso y Armando Rihani Abimerih, Vicepresidente de Centro Histórico.
Detalló las acciones a emprender en los próximos dos años para fortalecer la actividad hotelera en la entidad y lograr que en los destinos del interior del estado se incremente la estadía de los visitantes en los establecimientos del sector, y con ello impactar a la economía de las localidades.

Martín Pacheco recordó que el 2024 fue muy difícil, con el porcentaje de ocupación más bajo de los últimos años, por una mala estrategia de promoción.
“Se descuidó el mercado regional y nacional, sumado a que hubo una mayor promoción a la gastronomía, y se dejaron de atender segmentos turísticos importantes”, anotó.
La AMHY, indicó el líder empresarial, tiende puentes para trabajar de manera coordinada con el gobierno del estado y el Ayuntamiento de Mérida en materia de promoción para eficientizar los recursos del Fideicomiso de Promoción Turística de Yucatán
Consideró importante incrementar la promoción de Yucatán en el país, ya que el 85 por ciento del turismo que se recibe es nacional, y el 15 por ciento del extranjero.
También se proyecta crecer la presencia del estado en países de Sudamérica e incrementar la conectividad aérea a través de alianzas con las aerolíneas, como es el caso de Colombia.
Otro tema de importancia es trabajar con los Pueblos Mágicos, para la integración de los comités en donde incluyan a la sociedad y los sectores económicos, y se logre una mejor promoción y atracción de turismo.
LA HUELGA AFECTÓ LA IMAGEN TURÍSTICA DE YUCATÁN

En conferencia de prensa, Martín Pacheco reconoció que la huelga del Hotel Los Aluxes afectó la imagen turística de la entidad y pese a que tanto las empresas Los Aluxes como Holiday Inn lograron un acuerdo sobre el incremento salarial, aún está en proceso el caso del hotel Hyatt, en donde se abrió un compás de espera de tres meses para resolver las demandas del sindicato.
“El tema no solo fue de impacto local, trascendió las fronteras. Y bueno de los hoteles emplazados a huelga, yo (Los Aluxes) resulté ser el más pequeño. Sin embargo, solo duró 34 horas. Entendemos la incomodidad que sintieron los huéspedes por el traslado a otros hoteles, pero les dimos el servicio adecuadamente”-
Refirió que en los últimos cuatro años se registró un incremento salarial acumulado del 180 por ciento, mientras que las tarifas hoteleras se mantienen por debajo en comparación con otros destinos turísticos.
Martín Pacheco señaló que en 2024 se inició con un inventario de 16,300 habitaciones en Yucatán, y que este año son ya 17 mil 101 las disponibles, por lo que aunque el crecimiento es mínimo la ocupación ha sido mayor y el número va en aumento.
“Esto es muy importante porque la expectativa para el 2026 es iniciar con más de 18,000 habitaciones”, recalcó Martin Pacheco”.
Sin embargo, reconoció que las casas o departamentos que se rentan por medio de plataformas como Air B and B, acaparan un 30% más de la ocupación que no se registra en los hoteles, por lo que se presentará al gobernador Joaquín Díaz Mena una propuesta para los regularicen y también paguen impuestos como uso de suelo, predial y seguro social del personal que contratan para limpieza.

Agregó que hay al menos 17 mil extranjeros en las costas yucatecas que vienen a descansar o incluso algunos ya tienen propiedades, y no cubren los mismos impuestos de que son objeto los hoteleros.
BUENAS EXPECTATIVAS PARA SEMANA SANTA
Por otra parte, dijo que se espera muy buena temporada para Semana Santa, ya que las aerolíneas reportan ventas anticipadas y eso abre un panorama interesante. Añadió que solicitarán a las autoridades estatales promover más el estado por sus atractivos, como un producto turístico integral, ya que en realidad el visitante no viene solo por comer cochinita, viene a disfrutar de toda la riqueza cultural y natural de Yucatán. Claro, de paso comerá lo que hay en cuestión de gastronomía local, concluyó.
¡Siguenos por Facebook, X, Tik Tok, Instagram y actualízate en Política, Cultura, Turismo y Sector Empresarial!