Bacalar, el Pueblo en donde la magia es real

El contacto con la naturaleza, los 7 colores de la laguna, la salida y puesta del sol, su gastronomía y riqueza cultural la convierten en un lugar maravilloso.  

Trazamos la ruta, partiendo de Mérida, Yucatán, para visitar Ichkabal, la nueva zona arqueológica de Quintana Roo que se localiza a 40 kilómetros de Bacalar, la laguna de los 7 colores, en donde hay una basta oferta de hospedaje, por lo que reservamos en Hacienda de Bacalar y nos dispusimos a Descubrir las maravillas de este Pueblo en donde la magia es real.    

Bacalar ha logrado posicionarse en el mapa turístico del Caribe Mexicano, por la gran variedad de sus atractivos naturales, sus tesoros silvestres; su hermosa laguna, los asombrosos estromatolitos, la vegetación abundante, sus manglares, cenotes cercanos y, sobre todo, su paseo por el malecón municipal, que te brinda mucho más que una experiencia.

Si de comer se trata, el sitio cuenta con numerosos restaurantes que van desde los más sencillos de comida casera, hasta los de servicio gourmet con cocina de autor, pero basta con unos riquísimos tacos de camarón en Mr. Taco Bacalar, además de probar su comida a la carta con precios al alcance de cualquier presupuesto.      

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE BACALAR

En su viaje de fin de semana o vacaciones en Bacalar,  conviene dedicar un tiempo para conocer valiosos aspectos acerca de su historia y sus principales manifestaciones culturales.

Una visita obligada es el Fuerte de San Felipe, señorial construcción con abundantes antecedentes históricos; el Museo de la Piratería, la pintoresca Plaza Principal, el Templo de San Joaquín y la Casa de la Cultura.

Los orígenes de Bacalar se remontan a los tiempos precolombinos.

En el periodo comprendido entre 415 a 435 d.C. los indígenas Itzaes llegados del sur establecieron el asentamiento llamado Siyan Ka’an Bakhalal, lo que con el paso del tiempo llegaría a ser el Pueblo Mágico de Bacalar.

No obstante que Siyan Ka’an Bakhalal llegó a tener una gran relevancia comercial en la región, las agitaciones políticas y las problemáticas administrativas hicieron que la conquista hispana del sitio se concretara en poco tiempo.

BACALAR, BALUARTE DEFENSIVO DEL CARIBE

En el siglo XVII, Bacalar tuvo una gran importancia comercial en el Caribe, por lo tanto, en aquel tiempo la comunidad era acechada con frecuencia por feroces piratas. Tales ataques, provocaron que se resolviera fortificar esa urbe caribeña, construyéndose para ello el mencionado Fuerte de San Felipe.

Con la edificación de este fuerte, la comunidad comenzó un periodo de prosperidad, puesto que había conseguido un sólido baluarte ante los bucaneros europeos al tiempo que Bacalar se convertía en un relevante exportador de productos como carne porcina y caprina, caoba y palo de tinte.

LA INFLUENCIA DE LOS MAYAS PRECOLOMBINOS

Para acercarse al esplendor de los mayas prehispánicos, o para tener un acercamiento pleno a las tradiciones y costumbres que esta notable civilización del México Antiguo nos heredó (por ejemplo, a través de sus tradiciones gastronómicas y artesanales), es recomendable visitar el Pueblo Mágico de Bacalar.

Por lo que se refiere a los sabores típicos de este Pueblo Mágico de Quintana Roo, les aconsejamos visitar el restaurante Balik Bacalar Mexican Cuisine, un santuario para el buen comer en el corazón mismo del Caribe Mexicano. También podrían visitar Mr.Taco Bacalar, en ambos casos, el menú que ofrecen incluye los platillos más tradicionales de Bacalar y deliciosas creaciones de la cocina mundial contemporánea.

EL PARAÍSO… LA LAGUNA

Los tour operadores locales ofrecen una gran variedad de recorridos por la laguna con muchas amenidades que harán de sus vacaciones o paseo de fin de semana una experiencia inolvidable.

En distintos puntos de la ribera de la laguna, pero sobre todo en el pueblo de Bacalar, se encuentran pequeños restaurantes, hotelitos, clubs de playa o balnearios, algunos públicos y otros privados, en los que puedes nadar, tomar y comer algo rico, realizar actividades acuáticas como paseos en kayak, buceo, esnórquel, entre otras amenidades.

La cereza del pastel es sin duda alguna, la Laguna de los 7 colores, que debe su nombre a sus siete tonalidades de azul debido a las diferentes profundidades del agua, que van desde el turquesa hasta el azul marino.

Con sus 45 km de longitud, es el lago más grande de Bacalar que contiene algunas islas y 4 cenotes que se alimentan de ríos subterráneos y cenotes.

10 TIPS PARA DISFRUTAR AL MÁXIMO

Entre las actividades que puedes realizar para que tu experiencia sea al mil por ciento te recomendamos:

1.- Nadar en la Laguna de los Siete Colores

2. Explora el Cenote Azul

3.- Haz un tour en barco

4.- Visita el Fuerte de San Felipe

5.- Kayak en la laguna

6.- Relájate en los campos de estromatolitos en el Cenote Cocalitos

7. Practica paddleboarding

8. Explora el Canal Pirata

9. Haz una excursión de un día a Los Rápidos

10. Pedalea por Bacalar

Bacalar es una verdadera joya escondida en la península de Quintana Roo en México, que ofrece una variedad de actividades que combinan relajación, aventura y belleza natural. Ya sea que estés navegando en kayak por la laguna, aprendiendo sobre su historia en el Fuerte de San Felipe, o simplemente disfrutando de los mágicos colores del agua, Bacalar ofrece a los visitantes una experiencia única e inolvidable. Si estás buscando una escapada tranquila rodeada de naturaleza, Bacalar definitivamente debería estar en tu lista.

OBSERVATORIO DEL MANGLE, LA LAGUNA Y LAS ESTRELLAS.

La Laguna de Bacalar es el arrecife bacteriano de agua dulce más grande del mundo y al mismo tiempo un testimonio de la evolución en la Tierra ya que es uno de los pocos lugares donde existen estromatolitos vivos.

También es el único remanente de manglar que queda en la orilla de la laguna del pueblo de Bacalar, y está expuesto a una enorme fragilidad debido al crecimiento de la mancha urbana.

UNA VENTANA AL PARAÍSO

Si quieres conocer un lugar en donde el tiempo no exista, en donde nada te preocupe y estás en Bacalar, solo tienes que dirigirte al Muelle Municipal.

La estrategia del proyecto te permite deambular por la riqueza natural de la flora y fauna del sitio. Este muelle cuadrado de 200 m por lado, orientado al norte y con altura variable para no tocar al mangle ni a los árboles, y deslizarse rozante a la laguna, alberga un laboratorio de investigación y servicios, que pueden extenderse a un llano de sombras por medio de árboles altos.

Construido con madera local y certificada de chicozapote, para ser columna, trabe y cimiento al mismo tiempo, fortalece la estrategia de paisaje con la reducción de la construcción, diseñada para mitigar la contaminación de los escurrimientos de agua del poblado, mediante filtros naturales, hondonadas y jardines pluviales, así como la rehabilitación del mangle degradado. 

Además cuenta con una museografía a escala durante el recorrido; se trata de una línea del tiempo de 10,000 años, grabando en la madera la historia de biodiversidad única. Se invita al visitante a tomar conciencia y conservar el lugar, así como a la gestión social de un espacio público y gratuito para los pobladores de Bacalar.

Todo esto está al alcance de tu mano, sólo tienes que asomarte por la ventana al paraíso. Y si ya lo hiciste, estás invitado a regresar.

¡Siguenos por Facebook, X, Tik Tok, Instagram y actualízate en Política, Cultura, Turismo y Sector Empresarial!