Zona Arqueológica Ichkabal, nuevo producto turístico de Quintana Roo  

Se localiza a 40 km del Pueblo Mágico de Bacalar.

Es más antigua que Chichén Itzá y Uxmal. 

Oculta entre la selva maya, en el Caribe Mexicano, emerge imponente Ichkabal, una ciudad maya más antigua que Chichén Itzá, que fue descubierta hace tres décadas por un grupo de arqueólogos mexicanos y hoy es el nuevo producto turístico de Quintana Roo.

Ubicada a solo 40 kilómetros del Pueblo Mágico de Bacalar, esta joya de la civilización maya comienza a llamar la atención de los amantes de la arqueología mundial, ya que turistas nacionales y extranjeros han viajado exclusivamente para conocer los secretos y las pirámides de más de 40 metros de altura.

El sitio arqueológico se encuentra en pleno crecimiento en la región, detonado por la belleza de la zona, sus recursos naturales y el Tren Maya, construido por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El arqueólogo Luis Joaquín Venegas de la Torre, responsable del sitio, explicó que la historia de Ichkabal se remonta al año 600 A.C., pero después de siglos de abandono un equipo de arqueólogos liderado por Enrique Nalda la redescubrió en 1996.

El especialista explicó que son estructuras, son ciudades monumentales que construyeron para una época muy temprana, con un estilo arquitectónico del Petén, ecosistema de la zona maya que asemeja las estructuras que hay en Guatemala.

“En la zona se pueden observar conjuntos triádicos y grupos que son estructuras muy particulares para la época más antigua de los grupos mayas en esta región de Quintana Roo”, agregó.

El arqueólogo Luis Joaquín Venegas destacó que, a lo largo de estos años, ha habido intensas excavaciones en el sitio y restauraciones que, finalmente, permitieron su apertura al público en enero de este año.

Esta zona a cargo del INAH es custodiada por La Guardia Nacional y su acceso es gratuito, por el momento, ya que las autoridades federales aún no han informado cuál será el costo de entrada.    

La pirámide principal de Ichkabal, conocida como la Estructura 4, alcanza los 42 metros de altura y su base mide 250 metros.

Es uno de los conjuntos más significativos, junto a la Plaza Poniente y otros hallazgos de las excavaciones recientes, y desde la parte más alta se puede observar la selva maya.

Según los datos de los especialistas, la ciudad data de los años 600 AC y sucumbe en el 600 DC debido a un periodo de abandonamiento 

El arqueólogo destacó también la aguada de Ichkabal, un reservorio de agua con capacidad para abastecer a una población residente y donde habitan cocodrilos, ya que está interconectada con otros cuerpos de agua.

Las ruinas de Ichkabal se encuentran al sur de Quintana Roo, específicamente en el municipio Bacalar, a 40 kilómetros al Occidente de la Laguna de Bacalar y 9 kilómetros al noreste de Dzibanché, formando un circuito de monumentos mayas, junto con Kinichna y Kohulich.

Descubrimiento accidental

Con base en los registros del arqueólogo Lizardi Ramos, el especialista del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH), Javier López Camacho dio con los monumentos de Ichkabal, mientras estaba en busca de otro territorio arqueológico mucho más pequeño, bautizado por Lizardi Ramos como “Las Higueras”. Es decir que, se trató de un descubrimiento accidental que dio paso a nuevas hipótesis sobre la civilización Maya.

Inmediatamente, el Gobierno Federal, el de Quintana Roo y del Municipio de Bacalar, tomaron acciones para iniciar el estudio a la zona arqueológica en el año 2009, concentrándose en la exploración y desentierro de 4 importantes montículos, que cubrían los denominados edificios 1, 4, 5 y un conjunto de edificaciones llamado los 5 hermanos.

Este territorio, siendo completamente virgen y aislado de la civilización moderna, difícilmente se distinguía de las formaciones naturales, aunque las edificaciones más grandes pudieron ser identificadas, mientras las más moderadas permanecían ocultas bajo la vegetación.

Hoy gracias al esfuerzo de expertos arqueólogos que pudieron explorar y despejar la zona, Ichkabal es el nuevo producto turístico de Quintana Roo, una experiencia que no debe perderse.

¡Siguenos por Facebook, X, Tik Tok, Instagram y actualízate en Política, Cultura, Turismo y Sector Empresarial!