Escasez de talento, digitalización y normativa: los grandes retos turísticos de 2025
Las empresas turísticas europeas afrontan 2025 con expectativas positivas, aunque sin dejar de lado la prudencia. Según el informe “Perspectivas Turismo 2025”, elaborado por KPMG en colaboración con la CEOE, casi el 90% de los empresarios del sector prevé aumentar su facturación. Sin embargo, factores como las tensiones geopolíticas y la evolución de los precios energéticos y de materias primas obligan a una estrategia cautelosa.

Latinoamérica y EE.UU., en la mira de la expansión internacional
La expansión global continúa siendo clave para el turismo europeo. El informe destaca que cuatro de cada diez empresas planean ampliar su presencia en Latinoamérica y Estados Unidos. No obstante, en el caso estadounidense, las recientes tensiones arancelarias podrían hacer que algunas firmas reconsideren sus planes.
Fernando Martínez Comas, socio responsable de Turismo en KPMG España, subraya que la rentabilidad sigue siendo la prioridad número uno. “Aunque la expansión permanece en la agenda, se centra en mercados con actores consolidados”, precisó.
Inversiones centradas en la experiencia del cliente

Entre las áreas de inversión más importantes para este año, destacan:
Canales de interacción con el cliente (68%)
Capacitación digital del personal (63%)
Implementación de inteligencia artificial (56%)
A pesar del interés por la IA, solo el 38% de los empresarios ha invertido en esta tecnología, cifra que queda por debajo de la media nacional.

El talento, el recurso más escaso
Uno de los desafíos más señalados es la falta de talento especializado. El 56% de los directivos lo identifica como su principal reto, seguido por la transformación digital (53%) y el cumplimiento de nuevas regulaciones (33%).
El desequilibrio entre la demanda de perfiles cualificados y la oferta disponible pone presión sobre el crecimiento del sector, especialmente en áreas clave como atención al cliente, marketing digital y gestión tecnológica.
La sostenibilidad y la regulación, retos permanentes

La sostenibilidad continúa como una preocupación estratégica. La adaptación a la normativa CSRD enfrenta serios obstáculos: dificultad para acceder a datos, altos costes de implementación y plazos muy ajustados.
Por su parte, el 44% de los empresarios considera que los cambios regulatorios son el principal problema a medio plazo, seguidos por la incertidumbre política (37%), la inseguridad jurídica (35%) y los cambios fiscales (35%).
Un 2025 de crecimiento prudente

El turismo europeo comienza 2025 con una agenda definida: mejorar la rentabilidad, invertir en digitalización y ampliar su huella internacional con cautela. La estabilidad política y económica, así como la disponibilidad de talento, serán factores clave para consolidar los avances previstos.
¡Siguenos por Facebook, X, Tik Tok, Instagram y actualízate en Política, Cultura, Turismo y Sector Empresarial!