Digitaliza tu negocio y contacta con los consumidores locales.

Buen día. Mi nombre es Karina Arcon y soy parte del equipo de alianzas estratégicas para Google Travel en Latinoamérica. El día de hoy, en este seminario, platicaremos sobre algunas tácticas clave para conectarse con los consumidores locales.
Espero que este contenido les sea de su agrado y muy relevante para todos. Bueno, como ustedes saben, el objetivo de Google o la misión de Google es organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible. Y esto incluye también las experiencias de viaje en el que Google es el lugar en el que acuden los futuros visitantes para descubrir, investigar y planificar su viaje.
Así que acompáñenme a descubrir todos los productos que Google tiene disponibles, no solamente para los viajeros, sino también para las empresas. Y ustedes me preguntarán, Karina, ¿cuáles son esos productos? Bueno, tenemos muy claro que el objetivo es facilitarle a los usuarios el complejo proceso de planificar un viaje. Seguramente a ustedes les ha pasado tener que, independientemente de donde vayan, descubrir los lugares, los hoteles, los medios de transporte relevantes a donde vamos a ir.

Y, por otro lado, permitimos a las empresas conectarse con los viajeros para impulsar el crecimiento de la industria de viajes. Y es por eso que los distintos productos que ofrece Google para los viajeros son los siguientes y les invitamos a conocerlos. El primero es explorar.
Podemos identificar cuáles son algunos de esos lugares en los que podemos asistir y poner información relevante sobre distintas ciudades. En el screenshot que ustedes vean aquí está San Miguel Allende, Guanajuato y algunos otros. Después tenemos disponible también la experiencia de transporte.
En este caso es un screen shot de cómo llegar de un lugar a otro a través de vuelos. Seguramente más de uno de ustedes lo ha utilizado. El siguiente producto que tenemos disponible es hoteles, en el cual los usuarios pueden buscar el hotel en función de un lugar o a un precio o a las características que están buscando.
Y lo mismo con redes vacacionales, que son alquileres vacacionales distintos a los hoteles. Y, por último, y el quinto producto es las actividades de cosas por hacer, como le llamamos attractions o atracciones en cada ciudad.
Estos cinco productos conforman la experiencia de Google Travel para nuestros viajeros.
Y de esta manera ayudamos a los usuarios y a las empresas a ponerse en contacto con su mercado. ¿Qué vamos a ver hoy? Bueno, vamos a hablar de Google Business Profile, que es nuestro perfil de negocios de Google. Después hablaremos sobre algunas tácticas para conectar con los usuarios a través de nuestros perfiles.
Y, finalmente, les compartir un PDF que pueden descargar para sus computadoras y traer en su teléfono también.

Empezamos con el perfil de negocios de Google.
¿Qué es el perfil de negocios de Google, el perfil empresarial de Google? Bueno, pues el perfil empresarial es una ficha que permite a las empresas estar dados de alta en el mundo digital a través de Google Maps y a través del buscador.
Y permite gestionar información sobre las empresas que de alguna manera están disponibles dentro de la vertical. Esto no solamente está dado de alta para las empresas tradicionales de turismo, sino también para muchas otras empresas. Estamos hablando de restaurantes, salones de belleza, gimnasios, etcétera.
Y es la manera en la que invitamos a las empresas a tener presencia digital. ¿Cómo ustedes pueden saber si su empresa o local está disponible en Google Business Profile o en, digamos que en esta experiencia? Y lo primero que tienen que hacer es los invito a que busquen el nombre de su empresa o pongan la dirección de su empresa y buscan si aparece el mensaje de reclame este negocio. Si aparece el mensaje reclame este negocio, quiere decir que no hay una cuenta asociada a ese negocio y ustedes lo pueden reclamar.
De esta manera les dará permisos para poder hacer las ediciones necesarias y ponerse en contacto con sus clientes. Algunos incluso no aparecen aún y no están dados de alta en la plataforma, por lo que les aparece el mensaje de agregue este lugar o agregue esta tienda. Cualquiera de los dos es el proceso inicial para empezar.

Entonces, empecemos por el primer paso, que es cómo nos damos de alta. Y es, les invitamos a inscribirse. Regístrense para obtener una cuenta empresarial de Google, lo cual permitirá que ustedes puedan administrar directamente el perfil de esta información.
¿Qué tipo de información se va a dar de alta? La primera, el nombre del negocio y definir si es una tienda. Vamos a definir el giro de nuestro negocio, si recibimos en ese lugar clientes y recibimos personas. Y, finalmente, la dirección.
Todo este proceso va a estar segmentado y marcado como paso 1, paso 2, paso 3, como lo aparece en los visuales que ustedes ven aquí. Una vez que ustedes terminan la verificación en ese momento, les será enviado un código por correo, puede ser por teléfono. Cuando lleguen, tendrán que iniciar sesión y dar clic en el botón de verificar.
Este proceso puede llegar a tomar un poco de tiempo, así que les pedimos bastante paciencia. Y una vez que tenga el proceso de verificación, usted ya estará asociado a ese negocio. Y su cuenta le permitirá hacer el paso 2, que es gestionar sus datos y añadir información de su empresa.

Esta información puede ser la dirección, los horarios en los que está abierto, el sitio web y el número de teléfono. Si tuviéramos que priorizar este tipo de información, los invitamos a priorizar la dirección y el número de teléfono. Porque de esta manera los clientes que estén interesados en contactarlos, ya puedan hacer una llamada directamente desde su teléfono.
Y también los incentivamos muchísimo a subir fotografías. El 90% de los clientes tienen más posibilidades de visitar una empresa que tiene fotografías y que genere esa confianza. Ahí compartirá al final de la presentación un PDF que ustedes pueden descargar que incluye algunos vínculos con respecto a los tipos de fotos que recomendamos para los distintos tipos de negocios.
También les recomendamos administrar de mejor manera o de una manera mucho más eficiente la información de su perfil. Y ahí les invitamos a añadir el logotipo de su empresa, les invitamos a añadir una foto de portada, incluso el nombre de la tienda, para que la gente pueda encontrarlos. Y como número 3, una vez que ya estamos dados de alta, ya nos inscribimos, ya subimos las fotos, ya subimos la información, les invitamos a subir, contestar, responder reseñas, para que de esa manera los usuarios que estén buscando información puedan estar en contacto con ustedes.
Este instrumento les permite generar lealtad a la marca y responder incluso algunas preguntas o puntos de vista o sugerencias. Es muy interesante porque podemos aprender mucho sobre el estatus de nuestro negocio. Una vez que hicimos estos 3 pasos, que es inscribirnos, darnos de alta y empezar a trabajar con, empezar a comunicarnos con nuestros clientes, los invitamos ahora a conocer las tácticas para conectar con esos usuarios a través del perfil de Google que ya habilitaron.
Y es bien importante comentarles que alrededor del 70% de las experiencias en línea comienzan por una búsqueda por parte de los usuarios. Hay miles de millones de personas utilizando la tecnología y el internet y estas herramientas que ponemos a disposición de ustedes y de las empresas mexicanas, pues, definitivamente tienen un impacto como hemos visto en los últimos años. Ahora mismo hay gente que está buscando negocios alrededor de la zona en donde ustedes están.
Bueno, es que en los últimos años hemos visto un incremento de 4 veces más búsquedas con las palabras, abierto ahora cerca de mí. Por ejemplo, sushi abierto ahora cerca de mí. O café ahora abierto cerca de mí.
Parque abierto cerca de mí. Y la manera en la que ustedes pueden tener esa presencia digital es dando de alta su perfil y destacando a través de su perfil empresarial de Google, que les permitirá ser encontrados no solo en la búsqueda, sino también a través de Google Maps. Entonces, enfocámonos en las principales tácticas para conectar con los consumidores locales.

La primera es estar presente cuando los usuarios nos están buscando. La segunda es ser relevante cuando la gente está buscando ofertas o los servicios que nosotros ofertamos. El tercero es estar preparado cuando los clientes quieren actuar, ¿no? Reservar, comprar.
El cuarto es comprometámonos con nuestros clientes, contestemos sus comunicaciones. Y el quinto es aprovechar los conocimientos para impulsar la acción. Empecemos con el primer paso, que es estar presente cuando los clientes nos están buscando.
Y creo que esta es una razón muy relevante y, ¿quién? Información, ¿no? Lo que tenemos es data para poder comentarles por qué es tan importante que los perfiles estén actualizados en el perfil de Google. Y el primer es que el 42% del azul, hay un incremento del 42% cuando los perfiles tienen fotografías. Esta es la importancia.
Por otro lado, cuando un perfil está completo y tiene teléfono, direcciones, horarios de apertura, hemos visto siete veces más clics. Esta es la importancia de tener nuestro perfil actualizado. Y podrán aquí ver algunas otras estadísticas.
El 96% de los clientes tienen más probabilidades de visitar una empresa que muestra los horarios de atención y el 90% de los clientes tienen más probabilidades de visitar una empresa que muestra los horarios de atención. Todo esto genera seguridad y confianza para los usuarios. Entonces, creo que queda bastante claro por qué es importante tener nuestro perfil actualizado.
El siguiente es seamos relevante cuando la gente está buscando un servicio de turismo. Por ejemplo, destaquemos aquello que nos hace especiales. Si nosotros somos pet friendly y aceptamos perritos, pongámoslo por ahí.

Si tenemos servicio para llevar u ofrecemos Wi-Fi en nuestro hotel, en nuestro restaurante, en nuestro local, agreguemoslo también. Y, por otro lado, también destaquemos los productos que ofrecemos. Atrevámonos a subir fotografías de los productos y servicios, incluso los menús de comida.
Recordemos que de la vista nace el amor. Las fotografías y los videos cuentan una historia de su negocio. Así que atrévanse a subirlo y vale la pena dedicar tiempo para hacerlos muy cool, muy divertidos.
El siguiente punto, como les comentaba, es estar preparando cuando las personas, los clientes quieren actuar. Y esto es muy relevante para mí. Seguramente ustedes lo han visto.
Para hoteles tenemos disponible ya la opción en la que se puede bookear directamente, hacer una reserva de un hotel a través de nuestros connectivity partners. Y esto es algo muy relevante porque le permite al dueño del hotel poner su precio sin ningún intermediario. Y, por otro lado, para restaurantes o cafeterías ofrecemos una experiencia en la cual el usuario puede reservar una mesa.
Incluso en algunos lugares podría incluso pedir comida para llevar y entonces los redirige a las experiencias de comida para llevarlo, como que son algunos de nuestros partners. Y una vez que el usuario ya hizo su reserva, incluso hizo la experiencia, comprometámonos con nuestros clientes, abramos esos canales de comunicación. No, si tienen preguntas frecuentes, ustedes metan directamente en su perfil algunas de esas preguntas, qué tipo de servicios tienen gratis o están considerados dentro de la tarifa.
Por otro lado, también pueden conectarse con Business Messages para poder responder en tiempo real algunas preguntas que tengan los usuarios. Y siempre les recomendamos contestar las reseñas, contestar los comentarios, porque esto permite que los usuarios se sientan escuchados. Y siempre es relevante conocer los puntos de vista de nuestro negocio desde los ojos del cliente final.
Finalmente, aprovechemos los conocimientos, los analytics, para poder de alguna manera generar una mejor experiencia en el futuro. Podemos dar seguimiento del rendimiento de nuestro perfil, de nuestro Google Business Profile. Y esto nos permitirá saber cuántas búsquedas llegaron hacia nuestro perfil, cuántos usuarios vieron nuestro perfil.
Si somos un restaurante, podemos ver cuántas personas interactuaron con el menú, incluso pidieron comida, dieron clic en ordenar para llevar, cuántas solicitudes de dirección, cuántas llamadas, clic en el sitio web, mensajes y reservaciones recibimos. Toda esta información es muy relevante para que ustedes puedan monitorear el mensaje de cómo está siendo la evolución de su perfil. Como les comenté, estas son unas prácticas muy específicas y que les recomendamos que tengan a la mano siempre.
Son 5. Estén presente cuando los clientes lo están buscando. Es decir, tengan su perfil actualizado. Sean relevantes, mostrando sus ofertas.

Las fotografías valen más que 1,000 palabras. Estén preparado cuando los clientes quieren actuar, que esto en realidad se resume a habilitar los botones de reserva. Comprometanse con sus clientes, que es, idealmente, utilicen los canales de comunicación disponibles y aprovechen los conocimientos que generan los analytics para tener mejores esfuerzos digitales.
Con este corto mensaje los dejo con un PDF. Es un one pager, es una hoja que pueden descargar y tener guardada toda la información que está ahí disponible para todos ustedes. Y les agradezco mucho su atención durante este webinar.
¡Siguenos por Facebook, X, Tik Tok, Instagram y actualízate en Política, Cultura, Turismo y Sector Empresarial!