Estarán a la venta 10 mil títulos; habrá conferencias, congresos, talleres, espectáculos, cine, exposiciones y actividades dedicadas a la cultura maya y otras lenguas originarias.
Con 10 mil títulos a la venta y más de 700 eventos culturales, la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) 2025 abrió sus puertas el pasado sábado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
La feria cuenta con la participación de más de 1,200 personas en su organización y desarrollo ha tenido un crecimiento relevante, ya que a diferencia de su primera edición, en 2012, cuando se realizaron 200 eventos, hoy en 2025 la cifra se eleva a los 700, enmarcados con la exhibición y puesta en venta de 10,000 títulos.
Ayer domingo, cientos de personas se dieron cita desde temprano para disfrutar del encuentro con las letras.
En su 13ª edición, bajo el lema “Tiempo de leer”, ofrece una programación diversa que incluye presentaciones de libros, congresos, talleres, espectáculos, cine, exposiciones y actividades dedicadas a la cultura maya y otras lenguas originarias.
María Teresa Mézquita Méndez, directora de la feria, destacó el papel del evento como un puente entre la tradición y la innovación.
Recordó que la Filey une la oralidad con la palabra escrita, conectando el pasado con el futuro. Asimismo, expresó su agradecimiento al rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Estrada Pinto, y al equipo organizador por su esfuerzo en fortalecer este espacio de intercambio literario.

Premio para Alberto Ruy Sánchez
Uno de los momentos más emotivos de la inauguración fue la entrega del Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” al escritor Alberto Ruy Sánchez, quien recibió con emoción el galardón.
El rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, destacó que la lectura es la puerta de entrada al conocimiento, nutre la imaginación y fomenta la creatividad.
Durante su intervención, agradeció la participación de la Universidad Veracruzana, invitada especial a la feria, que presentará libros y ofrecerá actividades artísticas y culturales.
La inauguración oficial de la Filey estuvo a cargo de la secretaria de la Cultura y las Artes, Patricia Martín Briceño.
La feria se desarrollará del 23 al 30 de marzo, por lo que no debe perder la oportunidad de visitar los stands y adquirir obras de gran valor literario.
¡Siguenos por Facebook, X, Tik Tok, Instagram y actualízate en Política, Cultura, Turismo y Sector Empresarial!