Mis obras son creatividad pura; no existen planes ni bocetos: Roberto Blanco, escultor

El universo y la vida misma son como una espiral en donde todo fluye naturalmente, transformando la materia para darle vida. 

Disfrutar un café caliente en la mañana, por la tarde una copa de vino y escuchar jazz mientras sus manos dan vida a la madera es una rutina en la vida del escultor Roberto Blanco Peralta.

Orgullosamente yucateco, su obra es reconocida no solo en el Estado y la Península de Yucatán, también ha sido expuesta en galerías de la ciudad de México, Cancún, España y Nueva York, por citar algunas ciudades. 

Muchas de sus obras retratan la cultura maya con características muy propias, ya que no solo se trata de la figura de algunas deidades, sino del tallado en la madera, lo que imprime “vida” a sus obras.

UN VIAJE AL MUNDO CREATIVO DE ROBERTO BLANCO

Nos encontramos en el interior de la Casa-Museo del escultor, en la colonia Pensiones de la ciudad de Mérida, la capital de Yucatán. Aquí es donde nace la creatividad, donde surge la magia de sus obras, que nos llevan a liberar la imaginación y sobre todo a disfrutar del arte.

Gracias por recibirnos, platicamos un poco de todo esto que ahora nos permites conocer.

Antes que nada Gracias por la visita a Baúl del Sol y como bien decías, vemos al Dios ELE… Aunque ven una pieza pintada, está trabajada en madera de machiche, es una pieza completa de madera; no se trata de una pintura, sino que está tallada.

También podemos apreciar esta obra con la que recién estoy trabajando. Aquí podemos ver en los colores, la magia de la Península de Yucatán. Está trabajada con madera dura, fueron partes de un Tambor Maya, que se hacía con troncos y estoy utilizando muchos colores vivos, es una nueva faceta que estamos haciendo y también podemos apreciar los colores metálicos.

También estamos utilizando tonos fosforescentes o tonos neones, de hecho en la última exposición que hicimos para la Noche Blanca llamó la atención porque estas tonalidades, son tonos Neón y con la luz ultravioleta, se perciben de otra manera.

Una particularidad en la obra de Roberto es el mar… en sus obras de pueden pareciar caracoles, conchas… ¿a qué obedece esta influencia?

Mira, mi papá fue Marino, entonces es una tendencia que me ha llevado a realizar muchas cosas, porque son vivencias que uno tiene y no sabe, pero van saliendo conforme al trabajo que realizamos.

Manejo trazos libres, un poco sin pensarlo y eso me ha llevado a ser una línea de peces… caracoles.

En estas piezas vemos varios tipos de caracoles, pero trato de manejar cosas que son obvias, pero con un toque personal.

¿En ese toque personal te refieres también al colorido?

Aquí por ejemplo, vemos este árbol de la vida. Sí, es un árbol de la vida, es uno de los nuevos trabajos que estoy realizando. Esta pieza estaba manejada con tonos oscuros y blancos, era como un tipo sombreado, pero en esta nueva faceta empecé a utilizar tonos más llamativos, más coloridos.

Este árbol de la vida tuvo algo muy peculiar, porque una persona me decía que se imaginaba que era una placenta y yo me pregunto qué tiene que ver con una vinculación con el árbol de la vida.

INSPIRACIÓN, CREATIVIDAD

Este es el espacio mágico de Roberto, podemos apreciar el banco, su mesa de trabajo. Y es precisamente aquí en donde el artista con sus herramientas, da vida a la madera. Roberto platicamos cuál es el proceso. ¿Qué es lo que va a ocurrir en esta pieza?

Por lo regular no trabajo en base a algo que ya tenga pensado. Esto va saliendo conforme al momento. No realizo bocetos, voy haciendo trazos y esta pieza pertenece a parte de la colección de los árboles de la vida. Cómo pueden ver es un árbol, pero fantasioso, no es un árbol existente; es un árbol con una especie de caracoles. También hay muchas espirales porque la espiral aparece en todo lo que es la parte de la creación en la naturaleza, todo es a través de espirales.

Platicamos de tu obra, dónde ha sido expuesta, dónde la puede encontrar nuestra audiencia…

Bueno, ahorita me pueden contactar vía Facebook en donde aparezco como Robert White, estamos en Instagram como Roberto Blanco Peralta y hemos participado en el museo de la ciudad, en el teatro Peón Contreras, en Cancún y  en tres ocasiones, hemos expuesto en Nueva York y en el Ministerio de cultura de Barcelona, España.

¿Cómo se evalúa una pieza como ésta?

Es una pregunta difícil porque la obra tiene un valor muy subjetivo, el valor no está en base al costo del material que se emplea, sino al desarrollo de la idea. Desde luego hablamos del trabajo artístico, esta pieza está valuada en $35,000. Esto está en trabajado en madera de pucté, qué es madera dura. 

Platicamos sobre este tipo de lámparas, resaltan la cultura maya, pero la creatividad es lo que más habla.

Esta idea nace porque la gente muchas veces no puede llevarse una obra, porque no tiene espacio o no cuenta con recursos.  

Siempre me han pedido tener algo que se puedan llevar y entonces sacamos una línea, que le llamamos comercial. Así sacamos la idea de las lámparas.

Aquí podemos apreciar el interior de la casa-museo de Roberto Blanco, danos un teléfono donde la gente pueda localizarte.

Sí, estamos en el 99 91 89 97 38 pueden mandarme un mensaje vía WhatsApp y en Facebook me localizan como Robert White.

¡Siguenos por Facebook, X, Tik Tok, Instagram y actualízate en Política, Cultura, Turismo y Sector Empresarial!