Activistas rechazan propuestas de Morena y MC; aunque las propuestas solo serían turnadas a las comisiones

Un grupo de activistas se manifestaron en las afueras del Congreso del Estado de Yucatán en contra de la legalización del aborto en la entidad, pese a que aún no ha sido aprobada esta ley, pues las iniciativas solo se turnarían a las respectivas comisiones para su análisis. Posteriormente serán revisadas y sometidas a votación, pero aún no hay fecha. “La iniciativa, presentada por Morena, excede los mandatos de la Suprema Corte y atenta contra la vida de las madres”, señaló, Alejandra Yáñez Rubio, vocera de Conciencia y Derechos Humanos.
Los ciudadanos, que se plantaron a las puertas del Congreso de Yucatán, rechazaron las iniciativas presentadas por Morena y Movimiento Ciudadano que, entre otras cosas, buscan modificar el Código Penal en torno al aborto, al afirmar que exceden las disposiciones hechas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación que protegen la vida conforme avance el embarazo.
Asimismo, denunciaron que las propuestas estarían propiciando un atentado contra la salud de las mujeres que eventualmente se sometan a una interrupción de su embarazo en etapas tardías.
Diputada Zhazil Méndez Hernández
“Desde el ámbito de la salud, el aborto a los 9 meses es un atentado contra la salud y la dignidad de la mujer. El aborto aumenta el 2 mil 200% el riesgo de muerte de la madre”, acotó María del Rosario Laris, otra de las manifestantes.
Cabe recordar que la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al Congreso local eliminar del Código Penal de Yucatán aquellos artículos que penalizan el aborto, tras analizar amparos presentados por organizaciones civiles en el estado.


En ese tenor, el Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad (Cejudi), organismo en favor de despenalizar la interrupción del embarazo, refirió que las iniciativas presentadas ante el Legislativo justamente atienden dicha disposición de la corte.
«Una cosa es la criminalización de un acto, que en este caso es que esté en el Código Penal, y otra cosa es el tipo de atención que se da en los servicios de salud. Eso ya está establecido en los lineamientos técnicos incluso, desde antes», apuntó María Balam Aguilar, directora del organismo.
Por lo pronto, el Congreso de Yucatán inició con el proceso Legislativo en torno a las iniciativas de despenalizar el aborto, al turnarlas a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para su análisis y discusión.
Sobre iniciativas: “Derecho a decidir de las mujeres” y “autonomía reproductiva”
El Congreso del estado informó mediante un comunicado que dichas iniciativas solo serían turnadas a comisiones, tal como indica el proceso legislativo su discusión y análisis será en próximas fechas.

Este paso forma parte del proceso legislativo, permitiendo que las propuestas sean discutidas y analizadas a profundidad en las comisiones correspondientes que sesionarán en fechas posteriores.
Una vez concluido el análisis, los dictámenes resultantes serán enviados al pleno para su votación.
¡Siguenos por Facebook, X, Tik Tok, Instagram y actualízate en Política, Cultura, Turismo y Sector Empresarial!